[Análisis] New Super Lucky’s Tale

[Análisis] New Super Lucky’s Tale

Siempre he sido un gran fan de los juegos de plataformas. Sagas como Super Mario Bros y Sonic marcaron mi infancia, y a día de hoy sigue siendo un género de videojuegos que respeto mucho. Eso sí, llevaba sin jugar un plataformas desde la salida de Super Mario Odissey para Switch, y al ver New Super Lucky’s Tale me llamó mucho la atención y sin dudarlo, decidí darle una oportunidad.

Historia

La historia gira en torno a la destrucción del hogar de los Guardianes, al cual nuestro protagonista pertenece. El malvado Jinx traicionó a todos sus compañeros e intentó hacerse con el Tomo de las Eras, un poderosísimo artefacto. Todos los que se enfrentaron al malvado Jinx fueron totalmente desterrados y mandados a otros mundos. Los que se salvaron de este incidente vivían clandestinamente hasta que entra en escena La Camada Minina, localizando a estos y diciéndoselo a Jinx. En un momento que parecía crítico, el Tomo de las Eras abre un portal a una dimensión totalmente desconocida, que arrastraría a Lucky, nuestro héroe, pero también a Jinx y a toda La Camada Minina. Los Guardianes necesitan del broche para viajar entre mundos, pero este se lo llevó durante el accidente Lucky, dejando así al resto de Guardianes sin posibilidad de comunicarse y salvar a Lucky. Nuestro héroe emprende entonces un viaje para detener los malvados planes de Jinx y recuperar las páginas perdidas del Tomo de las Eras.

Jugabilidad

Sin duda, la jugabilidad es el aspecto más destacable de este título, como suele ser propio en los juegos de plataformas. Todo el juego se estructura en mundos, cada uno con sus características y habitantes propios, en los cuales tendremos una serie de niveles que afrontar y una serie de juegos o pequeños rompecabezas que nos darán como recompensa páginas del Tomo de las Eras. Hablando de las páginas del tomo, en cada nivel del mundo podremos conseguir hasta cuatro hojas, una siempre asegurada si completamos el nivel, y las otras tres, o bien se encuentran ocultas, o bien tendremos que resolver un puzle secundario dentro del propio nivel.

Podemos encontrarnos dos tipos del mundo, niveles de plataformas en 3D o también hay niveles que optan por un plataformeo a la antigua, en 2D, dándole así cierta variedad muy agradecida a las fases que nos podemos encontrar en un mundo.

Al final de cada mundo siempre tendremos la puerta del jefe, siempre sellada con un número concreto de páginas del tomo. Cuando alcancemos el número de páginas que se nos pide, accederemos al nivel, en el cual siempre tendremos al jefe, que curiosamente siempre son miembros de La Camada Minina, de la que hemos hablado anteriormente. En cuanto derrotemos al jefe se nos hará entrega de otra de las páginas del libro y pasaremos sin mayor problema al siguiente mundo. Como es obvio, podremos volver en cualquier momento a mundos anteriores.

Y en relación a los niveles, me gustaría hablar ahora de la dificultad del título. Si bien el juego no nos presenta dificultad alguna, más allá de algún rompecabezas que como bien dice su nombre nos hará retorcer nuestro coco en busca de la solución correcta, tampoco es excesivamente baja, dado que una dificultad muy baja puede llegar a ser incluso un problema, a mi gusto, en este tipo de juegos. Así pues, es capaz de entretener y de sumergirnos en el título a partes iguales.

También habría que hablar sobre los enemigos que nos podemos encontrar dentro del mundo. Suelen ser muy variados y con una temática acorde del mundo que estemos visitando. Si bien tampoco presentan una enorme dificultad, debido a que la mayoría tienen patrones de ataque bastante repetitivos y de uno o dos golpes los podemos fulminar. Aun así, dan vida a los niveles y si nos acorralan es posible que lo pasemos mal para eliminarlos todos.

Y por último, quería hablar de las monedas dentro del juego. Nos las encontramos durante todos los niveles, y en general en grandes cantidades, nos sirven para canjearlas por diferentes apariencias para nuestro personaje y nada más. En mi opinión, un poco desperdiciadas, les podrían haber dado un mayor uso incentivando así que las recojamos todas.

 

Gráficos y sonido

En este apartado el juego es bastante notable, más en el apartado gráfico que en el sonoro, pero eso no le quita tampoco importancia.

En cuanto al apartado gráfico, contamos con un mundo muy colorido, lleno de vida y que refleja lo que nos quieres expresar el juego. Sin duda, con unos gráficos muy trabajados y modelados como por ejemplo, el de nuestro protagonista o los jefes muy logrados, mucho mejor de lo esperable en un título como este. Quizá un inconveniente, que no sabía si poner aquí o en la sección de jugabilidad, son los tiempos de carga, que a mí me llegaban incluso a resultar molestos.

El apartado sonoro tampoco resulta muy destacable, más allá de un par de pistas para los diferentes mundos, unos efectos de sonido bien trabajados y que nos permiten sumergirnos a la perfección. Quizá este juego peca de un apartado sonoro simple y puede que un poco soso, en mi opinión.

Conclusión

New Super Lucky’s Tale es un juego muy agradable, con una jugabilidad exquisita y que nos sumerge de lleno en su mundo de fantasía. En cambio su historia es muy simple y predecible, e incluso nos puede llegar a cansar. Quizás el mayor problema del juego es este, que si bien tiene un apartado jugable genial, la historia se queda atrás. Y en cuanto a la dificultad, no es para nadie que busque un reto, sino para pasar un rato agradable y disfrutar del mundo. Su duración no es muy extensa, pero completarlo al 100% nos puede llevar varias horas.

En conclusión, si te gustan los plataformas deberías darle una oportunidad a New Super Lucky’s Tale, puesto que es muy divertido y seguro que logrará entretenerte.