[Análisis] Onee Chanbara Origin

[Análisis] Onee Chanbara Origin

Fecha de Lanzamiento
14/10/2020
Distribuidora
D3PUBLISHER
Plataformas
PlayStation 4 y PC
Versión analizada
Steam
Hoy os vengo a hablar de Onee Chanbara Origin, una obra que bien podría ser el hijo entre Highschool of the Dead y una película de zombis de serie B. El juego ha sido desarrollado por Tamsoft, conocida por su labor con las franquicias Senran Kagura y Onee Chanbara, entre otras, aunque su último trabajo fue el desarrollo de Captain Tsubasa: Rise of New Champions para Bandai Namco. Por su parte, D3PUBLISHER, la distribuidora, se ha encargado de la edición y publicación de Earth Defense Force, amén de otros títulos con cierto componente fanservice como Omega Labyrinth Life o Bullet Girls Phantasia (además de la propia serie Onee Chanbara, claro está). La franquicia de jóvenes que se desquitan a katanazos contra hordas de muertos vivientes, acumula ya un total de 12 títulos en su haber desde el lanzamiento de The OneeChanbara, el primero de la serie, que salió a la venta en 2004 en exclusiva para PlayStation 2. Posiblemente penséis que son demasiados y, quizás, pese a conocer la saga, no tengáis claro que esté compuesta por tantos juegos y dudéis de mis palabras, puesto que a ese ritmo, prácticamente saldría al mercado un juego cada año y medio más o menos, pero, la clave está, en que casi la mitad (cinco para ser exactos) no han abandonado el suelo japonés. Para los que os lo preguntéis, Onee Chanbara Origin no es un juego nuevo, sino que es una conmemoración por el 15 aniversario de la franquicia que aúna THE Onee Chanbara y THE Onee Chanbara 2, ambos rehechos completamente para adaptarse a un estilo más actual. Es, por tanto, una fantástica oportunidad para los que desean introducirse en la serie, máxime si tenemos en cuenta que si bien THE Onee Chanbara contó con un lanzamiento europeo, no hubo tanta suerte con el segundo (en América directamente no salió ninguno de los dos). ¿Queréis saber más sobre la aventura de Saki y Aya? Pues no os vayáis todavía, que sin ánimos de dilatar más la introducción, comenzamos.

 

Dos hermanas y un destino

En un mundo destruido y plagado de zombis, Aya, una joven ligera de ropa pero muy diestra con la katana, está intentando dar con el paradero de su hermana menor, Saki, con la ayuda de una misteriosa informante llamada Lei, que va comunicándose con Aya mediante su teléfono móvil. Aunque ambas comparten un padre común, las dos provienen de madres diferentes y, mientras que Aya se quedó con su padre, Saki fue criada por su madre. Tras la muerte de su madre y cegada por el odio y la rabia, Saki se propone resucitarla, pero para ello, se verá en la obligación de matar a su hermana mayor para extraerle el corazón, pieza necesaria para llevar a cabo su descabellado plan. Aya, por su parte, quiere dar con ella para demostrarle su cariño, para recordarle que, si bien sus padres han cometido errores en el pasado, ella está ahí, es su hermana mayor y va a cuidar de ella y devolverla al buen camino. Por supuesto, detrás de todo esto hay alguien moviendo los hilos, Eva, la titiritera de la historia de las hermanas, aquella que asesinó a Tsubaki, la madre de las muchachas, llevando a que Oboro, el padre, salga en su búsqueda para vengarse por lo que le hizo a su mujer. Además, es la que manipula a Saki con sus palabras para que acabe con Aya con afán de poder traer de vuelta a la vida a su madre.

 

¡Córtalos a todos!

Onee Chanbara Origin es un hack and slash muy similar jugablemente a Senran Kagura, algo natural si uno tiene en cuenta que la misma desarrolladora está a cargo de ambas franquicias. Alternas entre un par de botones de ataque para irte deshaciendo de grandes grupos de enemigos, a la par que esquivas y si eres medianamente ducho, haces algún que otro parry para aturdir al rival y facilitarte la vida, puesto que según qué enemigos, una parada puede ser vital para acabar pronto con la faena y no complicarnos en exceso. Aturdir, además, permite llevar a cabo una cool combination (una combinación de un par de botones), que puede cargarse a uno o varios enemigos (dependerá de si la realiza Saki o Aya) Por otro lado, si matamos suficientes enemigos, seremos capaces de desatar un potente ataque que será realmente útil para hacer un barrido general.

Aunque inicialmente solamente manejaremos a Aya, más pronto que tarde Saki se unirá al equipo, pudiendo intercambiarlas a placer, mientras que la otra es controlada por la IA. Ya que hablamos de ello, me veo en la obligación de mencionar que la IA aliada es nefasta hasta términos vergonzosos, puesto que mientras tú estás dándolo todo contra una horda de cadáveres, tu hermana se pasea y los mira, mientras recibe algún que otro golpe, pero eh, cuando pasan varios minutos en ocasiones, si se alinean los astros, es posible que encadene 2-3 golpes contra un rival y de nuevo, vuelta a la vida contemplativa. Avisados estáis.

Cada hermana tiene un par de armas entre las que puede variar, por lo que es realmente útil siempre en base a lo que tengamos frente a nosotros, alternar entre una y otra. Por ejemplo, Saki tiene una katana más larga que la de Aya, por ende, es aconsejable cuando hay un buen puñado de despojos con ganas de fiesta, ya que abarca mucho más terreno al golpear. Igualmente, la otra arma de Saki son unos mitones, que generalmente dañan a un enemigo (que pueden ser dos o tres si están muy juntos), por lo que si en vez de una gran multitud, hay un enemigo grande y poderoso, esta puede ser una buena opción. Saki utiliza dos katanas bastante estándar, una normal y otra doble, por lo que aporta algo menos que su hermana en este aspecto.

Ya habréis supuesto que las escabechinas y las lluvias de sangre que se van a formar en Onee Chanbara Origin, son una constante, y sobre esto, es necesario que sepáis que cada cierto tiempo tendréis que limpiar vuestra arma de sangre, puesto que cuanto más sucia esté, menos daño infligirá. Igualmente, hablando de la sangre, si derrotáis a un enorme número de enemigos mientras peleáis, con el tiempo terminaréis entrando en un modo “Berserk”, que si se mantiene y se aprovecha, puede derivar en una forma final conocida como “Xtatic”, donde Aya y Saki pasan a adoptar un aspecto demoníaco que potenciará su poder de ataque.

Para evitar caer en la comodidad y el tedio, surgen diferentes enemigos a lo largo de los capítulos que componen el juego. A los zombis normalitos que parecen espantapájaros de entrenamiento, se van sumando otros que solamente pueden morir previa cool combination o modo Berserk/Xtatic, otros con un aguante mucho mayor que son una especie de esponjas enormes de recibir golpes, cánidos ágiles pero fáciles de eliminar, zombis especiales rodeados de un aura roja, etc. Las peleas contra jefes son algo más emocionantes que las fases de liquidar hordas y hordas, puesto que acostumbran a tener varias barras de vida y dan algo más de guerra, aunque en el modo normal, al menos, son ciertamente asequibles.

Al finalizar cada fase, se nos recompensa con una serie de puntos en consonancia con nuestro buena hacer durante ese escenario (combos, cabezas cortadas, y otra serie de cosas) que sirven para subir el nivel de los personajes y repartir así algunos puntos entre vitalidad, fuerza y defensa. Igualmente, se nos proporciona algo de dinero que puede canjearse en la tienda por artículos varios de un uso, o anillos, que pueden equiparse y ofrecen algunos beneficios a tener en cuenta.

 

Sangre y rock and roll

Gráficamente, el juego ha sufrida una evolución tremenda en todos los sentidos si se compara con las obras originales de PlayStation 2, además, han decidido cambiar el tono más realista por el que apostaban las obras de la saga como Onechanbara Z2: Chaos, pasando a unos gráficos cel shading tipo anime que, al menos a mi juicio, le sientan bastante mejor. El diseño de personajes y su estilo sangriento y visceral son unas buenas cartas de presentación, pero tristemente, flojea severamente en los escenarios, que bien podrían pertenecer a un título de principios de PlayStation 3. En cualquier caso y pese a no estar a la altura gráficamente de una obra de finales de 2020, puesto que hay remakes como Mafia: Edición Definitiva o Yakuza Kiwami 2, provenientes de la misma plataforma original, que han demostrado que se puede aspirar a mucho más, sigue siendo en términos generales un avance tremendo respecto a lo visto en THE Onee Chanbara y THE Onee Chanbara 2 (y siendo sinceros, dudo que Tamsoft maneje presupuestos similares a SEGA o 2K).

Los temas musicales que acompañan a la acción son muy cañeros y casan fantásticamente, desde canciones instrumentales con predominio de guitarra eléctrica, a música metal idol con un tremendo acompañamiento vocal. El trabajo de las seiyū japonesas es también muy notable, como suele ser común en un país que se toma muy en serio esta profesión. En cuanto al idioma de los subtítulos, soy consciente de que a muchos no os sorprenderá saber que os va a tocar jugar en la lengua de Shakespeare.

El rendimiento en PC, que es la plataforma en la que se ha jugado, ha sido bueno, al menos en términos de fluidez. No obstante, apuntar que en el caso del audio, sí he sufrido algún que otro problema, puesto que en algunos momentos dejaba de escucharse el juego. Bugs, solamente he vivido uno en el que Saki echaba a levitar descontrolada con un zombi muerto adherido y sin poder atacar, por lo que me vi en la necesidad de cambiar a Aya. En principio, poca cosa más, salvo algunos movimientos extraños de pelo y dientes de sierra, pero nada que afecte negativamente a la experiencia global.

 

Conclusión

Onee Chanbara Origin supone una mejora evidente respecto a los títulos originales, además, el cambio gráfico hacia un estilo más anime le ha sentado de maravilla. Si disfrutáis desmembrando zombis a katanazo limpio en una orgía de sangre, algo que siempre apetece, puede que os interese darle una oportunidad.

[Análisis] Onee Chanbara Origin
Sinopsis
En el año 20XX d.C., Tokio no es más que un páramo distópico invadido por cadáveres vivientes conocidos como los no muertos. Aquí encontramos a dos hermanas que descienden de una larga línea de expertos espadachines, pero nacieron de diferentes madres. La hermana mayor, Aya, fue criada por su padre, quien la sometió a un riguroso entrenamiento en el camino de la espada. Mientras tanto, la hermana menor, Saki, fue criada por su madre, aprendiendo a despreciar a su padre por abandonarlos y llevarse a su hermana. Cuando su padre desaparece, Aya decide poner sus habilidades con la espada para usarla como cazadora de muertos vivientes. Tras el asesinato de su amada madre, Saki se consume hasta el punto de la locura con una sed desesperada de venganza, y recurre a manipular a los No Muertos para lograr su objetivo. Aya decide buscar a su hermana menor, su único pariente sobreviviente, mientras que Saki está decidida a resucitar a su madre utilizando un arte antiguo transmitido a través de los siglos. Este arte, sin embargo, requiere el corazón de un pariente consanguíneo para trabajar, lo que significa que la hermana menor debe matar al mayor si quiere tener su venganza jurada.
Pros
Desmembrar zombis a katanazo limpio en una orgía de sangre, siempre apetece
El cambio gráfico hacia el anime le ha sentado bien
Temas musicales muy cañeros que hacen un buen acompañamiento a la acción
Contras
Pese a la evidente mejora visual, hay algunas cosas que podrían haberse pulido más
Pese a sus esfuerzos por evitarlo, puede terminar por volverse repetitivo
Algún que otro fallito, al menos en la versión de PC
7
Recomendado
Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.

3 thoughts on “[Análisis] Onee Chanbara Origin

  1. 69 Horrores

    Esta clase de juegos me divierten mucho y a la saga Onechanbara le tengo especial cariño, por lo tanto tengo que comprarmelo en físico si o si, los juegos que me gustan tanto no puedo aceptarlos en digital bajo ningún concepto o excusa, ni siquiera por el precio que tampoco es el caso precisamente pero para que me entendáis, quiero tenerlo y que sea mio de verdad, al 100%.

    En España, despues de esperar + de un año, resulta que no venden el disco y únicamente esta disponible en la store, eso para mi es lo mismo que si no lo hubieran lanzado, yo soy una persona humana coleccionista y no una cuenta ligada a un mail para descargas, que cada uno haga lo que quiera con su dinero pero lo que yo compro lo quiero en mis manos y punto.

    Dicho esto, estoy como loco buscando en el mercado de importación y solamente he encontrado la versión de Japón, no he visto ninguna versión europea, me da miedo que el japonés sea el único idioma y no me pueda aclarar con sus letras a la hora de jugar, por eso pregunto lo siguiente y por favor necesito que alguien conteste:
    ¿La versión de Japón tiene algún idioma occidental? (sea el que sea)

  2. Kalas Post author

    Hola Horrores.

    Pues mira, te cuento. Onee Chanbara Origin cuenta con dos versiones en el mercado asiático, la japonesa y la “Asia” (para China y Corea). La japonesa NO tiene subtítulos en inglés, pero la versión Asia SÍ los tiene. La puedes encontrar, por ejemplo, en Play-Asia (https://www.play-asia.com/onechanbara-origin-english/13/70dbd1), aunque claro está, ya sabes que importar conlleva unos costes asociados y demás.

    Espero haberte ayudado.

    ¡Un saludo!

  3. 69 Horrores

    Mil millones de gracias Kalas, me has ayudado muchísimo, en amazon por ejemplo solo tienen la japonesa y en ebay lo mismo y asi con todas las tiendas online que conozco, pero he podido encontrar la china que efectivamente lleva inglés gracias a tu respuesta con la dirección que me has facilitado ahorrandome mucho trabajo en la busqueda y también gracias a tu respuesta no me he visto obligado a probar suerte con la de Japón llevandome luego el susto de las letras.

    Me la acabo de pedir, me dan igual los costes de la importación, como dije este juego quiero tenerlo si o si en fisico, gracias a ti lo he conseguido, nunca en mi vida me he sentido tan agradecido enserio.

Comments are closed.