![[Análisis] Pacific Drive [Análisis] Pacific Drive](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2022/09/Pacific-Drive.jpg)

No os negaré que me quedé maravillado al descubrir el desarrollo de Pacific Drive, título de conducción, misterio y ciencia ficción que parecía estar directamente sacado de las páginas de Picnic Extraterrestre. Para quienes no conozcáis esta obra, se trata de una novela de ficción y suspense escrita por los hermanos Arkadi y Boris Strugatski en la que se explora la misteriosa Zona, un lugar afectado por la presencia de vida extraterrestre que contiene maravillas y misterios al alcance de unos pocos. Si aún no os suena esta obra, dejadme que os diga que se trata de la influencia directa de la maravillosa cinta Stalker, del maestro ruso Andrei Tarkovski, y de la serie de videojuegos S.T.A.L.K.E.R., dos propuestas completamente distintas que giran en torno a un mismo punto en común: la exploración de lo desconocido y la resistencia del hombre ante la muerte inminente en un entorno hostil. Pues bien, si digo que Pacific Drive parece estar directamente sacado de las páginas de esta novela es porque el juego de Ironwood Studios nos lleva, precisamente, a conducir a través de la Zona de Exclusión Olímpica mientras sorteamos criaturas sobrenaturales y peligros elementales que no dudarán en hacernos desaparecer. Es decir, que el juego combina una experiencia de conducción compleja y detallada con la exploración de lo desconocido. ¿Qué más puedo pedir? Lanzado el pasado 22 de febrero, hoy por fin puedo contaros qué tal está el título y si cumple o no con las expectativas. Por tanto, sin más dilación… ¡Dentro análisis!
A través de la tormenta
Una misteriosa zona del noreste de los Estados Unidos parece estar completamente aislada del resto de la población. Nadie conoce con exactitud qué es lo que ocurre dentro, y pocos son los aventureros capaces de acercarse a tan misterioso lugar. Sin embargo, eso no frena a nuestro protagonista quien, por azares del destino, acaba encontrándose atrapado dentro de la Zona de Exclusión Olímpica. Su coche se ha visto destruido en el proceso, y su única oportunidad de salvación reside en los misteriosos consejos de unas personas que se comunican con él mediante llamadas y en un modesto taller en el que podrá reparar y mejorar la chatarra para dar con un coche capaz de permitirle huir. Cada aventura dentro de la Zona supone un avance en la investigación de lo que verdaderamente ocurre dentro y una nueva posibilidad para encontrar recursos, pero también plantea la posibilidad de encontrar el fin a manos de las múltiples anomalías que allí residen. A pesar de su planteamiento a medio camino entre el roguelike y el survival horror, Pacific Drive es un juego centrado en la narrativa, una que flojea algo más de lo que me habría gustado admitir. Cada vez que nos adentremos en sus misteriosos caminos podremos encontrar nuevas pistas acerca de lo que verdaderamente ocurre y sobre el paradero de aquellos quienes vinieron antes que nosotros. La ambientación resulta realmente llamativa, ofreciendo un catálogo de escenarios y anomalías memorables y sorprendentes, pero su historia y sus personajes no terminan de estar a la altura.
Así, se nos presenta una historia un tanto convencional que parte de un conjunto de tropos vistos a la saciedad en la mayoría de juegos de misterio y terror, tomando evidentemente elementos prestados de otras IPs como la antes citada S.T.A.L.K.E.R. A quienes les guste la ciencia ficción y el terror seguramente les gustará el mundo en el que se desarrolla el juego, pero no se puede decir lo mismo de su historia, colmada de clichés y de personajes que nunca terminan de desarrollarse de forma satisfactoria. El protagonista resulta un cascarón sin personalidad que no destaca, y los secundarios no son más que arquetipos que aparecen para desarrollar la historia de una forma un tanto artificial. Sus giros de guion no resultan nada del otro mundo, pero al menos pueden llegar a sorprender y a pillar desprevenidos. Por suerte, la duración de la historia está bien medida y no sufre de problemas de ritmo, pudiendo completarse el juego en unas 6 horas. Cabe destacar que el juego llega a nuestro territorio haciendo gala de una localización al español que, siento decir, contiene una gran cantidad de errores tipográficos, así como de instancias en las que, directamente, se muestra el texto en inglés.
Usando la rapiña para construir un bólido anti-anomalías
Como os comentaba antes, Pacific Drive gira en torno a la exploración de la Zona de Exclusión Olímpica mediante el uso de incursiones. Esto quiere decir que las distintas partidas consistirán en la preparación de nuestro vehículo para adentrarnos en la Zona, recorrer ciertos sectores, esquivar peligros y obtener recursos que nos permitirán llegar más lejos. Cada incursión nos llevará a un sector generado de forma procedural, invitando así a realizar diversos recorridos para descubrir nuevas anomalías, secretos, recursos y mejoras. Este loop jugable resulta sorprendentemente adictivo al incorporar el sistema de mejora del vehículo, siendo este más protagonista que el personaje al que controlamos. Del vehículo podremos modificarlo todo, desde las ruedas hasta las puertas, pasando por elementos más técnicos como el motor, los espejos o las marchas. Además, el sistema de conducción resulta realmente cómodo e intuitivo, apostando por un control sencillo que se ve salpicado por ideas absolutamente inmersivas, como tener que cambiar las marchas, activar el freno o encender el motor de forma manual. ¿Te has salido del coche en una rampa y no has apagado el motor y puesto el freno de mano? Pues ya puedes ir corriendo a por el coche, que seguramente irá cuesta abajo. Es realmente divertido explorar, encontrar nuevos recursos y conducir, así como resulta emocionante ir esquivando anomalías. Quizá el sistema de crafteo y edición del coche puede resultar algo confuso de primeras, pero pronto se articula como una idea representada de forma excelente. El control del personaje fuera del coche también resulta cómodo, pudiendo usar toda clase de artilugios y objetos, si bien se siente mucho más limitado que el de otros juegos en primera persona. La gran variedad de situaciones y enemigos que encontramos harán que, por norma general, Pacific Drive no se sienta nada repetitivo, siendo todo un acierto en su vertiente jugable al mezclar de forma satisfactoria dos géneros completamente diferentes.
En lo visual, el título de Ironwood Studios apuesta por una paleta de colores apagada y por un uso de la iluminación notable, configurando de una forma satisfactoria las sombras y las luces artificiales para dar rienda suelta a unos escenarios que rezuman hostilidad y desasosiego. Las diversas anomalías resultan visualmente atractivas y fascinantes, y los fondos son tanto cautivadores como incómodos, dando aún más énfasis a esa sensación de inseguridad. En lo gráfico se ha realizado un trabajo realmente bueno, presentando un catálogo de modelos bien realizados y un trabajo de texturizado decente, si bien la distancia de dibujado resulta algo difusa. Aunque he encontrado un par de errores gráficos que deben ser arreglados cuanto antes, en normas generales el título presenta un trabajo visual excepcional, y más aún si tenemos en cuenta que se trata de un proyecto independiente. En lo técnico, la versión de PC hace gala de un rendimiento decente, que aunque sufre alguna caída puntual no impide disfrutar de la experiencia. Eso sí, me he encontrado algún que otro bug que, de nuevo, evidencia que el título necesita de un parche, y aunque no sea un bug, echo muy en falta la posibilidad de guardar en cualquier momento, pues esto está limitado a cuando al juego le place. En el sonido no tengo queja alguna; la dirección sonora me ha resultado fascinante, y las melodías elegidas encajan a la perfección a la hora de crear una estética única.
Conclusión: Un viaje que presenta lo desconocido
Pacific Drive es un juego único en su especie, consiguiendo unir de forma satisfactoria dos géneros tan dispares como el survival horror y el roguelite. Si bien su historia flojea y requiere de unos cuantos parches para arreglar sus problemas, no cabe ninguna duda de que el juego es realmente divertido e inmersivo. Si os gustan las historias de ciencia ficción y el mundo del motor, os encantará.

Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.
Noticias relacionadas

Touhou Spell Carnival llegará a Steam en 2025
KalasFeb 11, 2025