[Análisis] Pepper Grinder

[Análisis] Pepper Grinder

Fecha de Lanzamiento
28/03/2024
Distribuidora
Devolver Digital
Plataformas
Nintendo Switch y PC
Versión Analizada
Steam
¿No os pasa que tenéis rachas en las que necesitáis desconectar y no encontráis la forma? Ya sabéis, etapas en las que tenéis la mente sobrecargada y solo necesitáis dejar de pensar durante un rato y pasarlo bien con algo que no os haga pensar. Cuando me he visto en una situación similar, he tenido problemas a la hora de jugar a videojuegos, pues la mayoría de los que tenía pendientes eran aventuras con un fuerte componente narrativo, y la verdad es que poco me apetecía tener que atender a una historia larga y convulsa. Mi solución fue aislarme con dos tipos de juegos concretos: los títulos multijugador, como Fortnite y Counter Strike, y los títulos de plataformas y/o metroidvania en 2D, como los Metroid o los Sonic clásicos. Y, bueno, también me ayudaron enormemente los juegos distribuidos y publicados por la genial marca Devolver Digital, pues aunque lanzan de todo, por norma general suelen dar un impulso a proyectos pensados única y exclusivamente para entretener, colocando la diversión por encima de la reflexión. Con los juegos de Devolver te aseguras que no vas a tirarte horas con el mando en la mesa, pues vas a estar todo el rato jugando y superando niveles.

Ejemplos de esto hay a patadas: Hotline Miami, por ejemplo, es un excelente juego de acción que no deja ni un segundo de descanso y que no por ello deja de contar una historia profunda y compleja. Cult of the Lamb tira por otros derroteros, pero igualmente pone la diversión por encima de la narración. Me parece muy interesante que el videojuego tome prestadas ideas y conceptos del cine, pero siento que hacen falta más títulos que apuesten por una narrativa tan «cinematográfica». Entre una cosa y otra, todo parecía indicar que el nuevo juego de Devolver Digital y Ahr Ech estaba pensado para satisfacer todas mis necesidades. Este no es otro más que Pepper Grinder, una nueva propuesta de acción y plataformas en 2D en el que tendremos que superar niveles atravesando las paredes con un taladro. Diversión sin raudales con la distinción de Devolver… ¿Qué más se puede pedir? Veamos qué tal ha salido el juego en el análisis completo, que podéis leer a continuación. 

 

En busca del tesoro pirata

La joven exploradora Pepper despierta tras un naufragio en una remota playa. Al abrir los ojos, la aparentemente indefensa chica descubre que no está sola, pues un grupo de piratas la rodean mientras observan con deseo su tesoro. Bajo las ordenes de una persona misteriosa, los piratas se llevan el tesoro mientras dejan a la herida Pepper atrás, lo que acaba resultando un completo error: nuestra protagonista se hace rápidamente con un Grinder, un enorme taladro capaz de atravesar cualquier superficie, para así poder superar los obstáculos que se interponen entre ella y su ansiado tesoro. Poco más hay que destacar de la historia de Pepper Grinder, pues a fin de cuentas (y como os comentaba en la introducción) nos encontramos ante un juego que apuesta más por su jugabilidad que por su historia. Lo que se nos narra no es más que una excusa para lanzarnos a explorar sus niveles, y aunque la idea no es que de para mucho, lo cierto es que consigue encajar a la perfección dentro del tono más ameno y desenfadado que destila el título.

La estética del juego, enmarcada dentro del ámbito pirata con un levísimo componente steampunk y con un toque a dibujo animado, resulta curiosa y entrañable, presentando un universo narrativo interesante aunque, como os comentaba en el párrafo anterior, no está todo lo bien aprovechado que debería. En este sentido, me recuerda a la construcción de mundo presente en los títulos de plataformas de Nintendo y SEGA de la década de 1990s, narrando única y exclusivamente a través de las levísimas interacciones con los enemigos y personajes secundarios, así como por la presencia de un mapa que vamos explorando nivel a nivel. A pesar de que la cantidad de diálogos y descripciones que podemos encontrar es mínima, hay que valorar de forma positiva que el título llegue a nuestro territorio haciendo gala de una buena traducción al español, algo a lo que ya nos tienen acostumbrados la buena gente de Devolver Digital.

 

Arrasando y taladrando

A la hora de ponernos a los mandos de Pepper Grinder nos encontramos con un juego de plataformas sorprendentemente clásico y con una división de niveles que remite, indudablemente, a lo visto en juegos como Donkey Kong Country o Yoshi’s Island, recorriendo diversas porciones de una isla a través de pequeños niveles. Estos se dividen a su vez en dos grandes tipos: niveles de avance lineal (ya sea tanto horizontal como vertical) y combates contra jefes, que suelen encontrarse al final de cada zona. Los primeros resultan realmente divertidos no solo gracias a su excelente diseño de niveles y la variedad de desafíos que plantean, si no también por lo cómodo que resulta el control de la protagonista tanto a pie como excavando. Y sí, digo excavando porque, al igual que ocurría en Sonic Colors con el wisp amarillo, podremos atravesar las paredes y las secciones de tierra de los niveles para avanzar, derrotar a ciertos enemigos y obtener objetos desbloqueables. La gracia es que el juego no solo nos ofrece secciones de plataformeo divertidas, si no también puzles muy creativos y originales que invitan a jugar con el taladro. Todo está muy bien salvo por dos pequeños detalles: algunos de los jefes pueden resultar un tanto frustrante e incluso injustos, y la duración del juego llega a ser extremadamente corta, pudiendo ser completado en un par de horas.

A nivel visual nos encontramos ante un juego un tanto minimalista que consigue atrapar gracias a su armónico uso del color, su genial variedad de efectos visuales al taladrar y su buen trabajo en cuanto a diseños de personajes y enemigos, si bien estos últimos pecan de repetirse en exceso a lo largo de la aventura. Ese toque pixel art del que hace gala el juego resulta llamativo, y aunque ciertas animaciones podrían mejorarse considerablemente, el resultado general es muy positivo. En lo técnico no encontramos problema alguno; el rendimiento se mantiene estable y no hay bugs o glitches que arruinen la experiencia. Por último, en lo sonoro el juego no me ha terminado de enganchar tanto como esperaba. Los temas que suenan a lo largo de los niveles son buenos y encajan bien dentro del contexto, pero esperaba… No se, quizá algo más rítmico y explosivo.

 

Conclusión: Otro hit más por parte de Devolver

Pepper Grinder se trata de un juego de plataformas y acción ágil y dinámico, que hace gala de un excelente diseño de niveles a pesar de que en lo narrativo deja mucho que desear. Si os gustan los juegos del género más clásicos y queréis haceros con una experiencia breve pero intensa, no dudéis ni por un instante: este es vuestro juego. 

Sinopsis
Pepper Grinder es una aventura repleta de acción en 2D que aúna el plataformeo clásico con un modo alternativo en el que, con un taladro, podrás zambullirte en la tierra y emerger cual delfín en el agua.
Pros
Excelente movilidad, tanto a pie como a la hora de atravesar paredes con el taladro
Diseño de niveles sorprendente y variado, ofreciendo sin parar nuevos desafíos creativos
Contras
Flojea especialmente en lo narrativo, pues no cuenta nada digno de interés ni destaca ningún personaje
Algunos de los jefes pueden llegar a ser excesivamente frustantes
7.9
Recomendado

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.