[Análisis] Pociones: Un relato peculiar

[Análisis] Pociones: Un relato peculiar

Fecha de Lanzamiento
07/03/24
Distribuidora
Hawthorn Games
Plataformas
PC
Versión Analizada
Steam
Siempre he sido una enamorada de los juegos que te permiten recoger ingredientes y craftear objetos, es bien sabido que soy fan de la saga Atelier y que, en general, los juegos cozy con diferentes funcionalidades hacen mis días más amenos. Por eso, cuando descubrí Pociones: Un relato peculiar, el primer juego del estudio independiente Stumbling Cat, me llamó la atención no solo por su jugabilidad, sino también por su estética y la imagen global de lo que estaban ofreciendo al jugador. Si a eso le sumamos que lo tenemos completamente en español y que puedes pasarte literalmente horas solo consiguiendo ingredientes, estaba claro que iba a probarlo tarde o temprano.

 

La aprendiz de bruja

En Pociones: Un relato peculiar llevaremos a Luna, una aprendiz de bruja que llega a un pueblo remoto para estudiar bajo la tutela de su abuela, una bruja creadora de pociones de lo más conocida que enseñará a la pequeña aprendiz todo lo que necesita para convertirse en una bruja hecha y derecha. No todo el mundo acepta la presencia de Luna desde el principio, incluso los hay que no toleran a las brujas, por lo que no todo será un camino de rosas, pero, en general, hay que decir que se lo ponen bastante fácil para ir convirtiéndose en la bruja de confianza del pueblo.

Más pronto que tarde conoceremos a nuestro espíritu guía, un gato poco convencional llamado Helios, y juntos tendrán que descubrir todos los misterios que esconde el mundo de cuento de hadas que rodea el pueblo donde ahora viven, mientras lidian con adultos un poco engañosos, aprendices envidiosas de lo que va consiguiendo, enemigos fuertes y los propios bloqueos que puede sufrir a la hora se descubrir pociones nuevas y útiles.

En general, una historia con poco trasfondo y no demasiado profunda, me parece que se hubiese desarrollado un poco mejor si el juego tuviese más duración, pero bueno, aún así es disfrutable y divertida en algunos puntos.

 

Un mundo por descubrir

Como decía al principio del análisis, me suelen gustar los videojuegos que te permiten hacer diferentes cosas durante la partida, Pociones: Un relato peculiar no solo nos permite la exploración y la creación de pociones, sino también el coleccionismo, la estrategia y los puzles, así como una serie de mazmorras que podremos superar usando todo nuestro ingenio, las mejores pociones y mucha paciencia.

Vamos a hablar del pilar base del juego: la exploración. Iremos ganando acceso a las diferentes áreas poco a poco, ganando más espacios donde conseguir ingredientes y derrotar a nuevos enemigos. Cada área tendrá una temática diferente, y unos retos distintos, pero más o menos se componen de lo mismo: enemigos, puntos de recolección de ingredientes, mazmorras y templos. Cada zona nos dará unos ingredientes distintos e incluso algunos de ellos pondrán plantarse en lugares específicos para ello que están repartidos por las diferentes zonas.

Habrá zonas que para desbloquearlas tendremos que superar una serie de puzles que, sinceramente, no son muy demandantes, así que no os preocupéis. También en estas zonas encontraremos diferentes personajes a los que podemos hablar y ayudar para que vayan a vivir al pueblo, y que estén disponibles para darnos misiones secundarias. El problema de las secundarias es que el cuanto están disponibles no es muy visible a primera vista, puesto que hay que fijarse en estos personajes y ver si tienen un aura a su alrededor que al final desaparecerá al hablar con ellos y tendrás que recordar bien quien es quien, porque si no lo vas a tener complicado para devolver la misión cumplida.

Otras cosas que encontramos durante las exploraciones son cartas, las hay de tres tipos diferentes: de bronce, de plata y de oro, y cuando las vayamos coleccionando, estas nos darán acceso a otras áreas cerradas que solo se desbloquean de esta manera. Normalmente las cartas están en zonas más remotas o escondidas, por lo que hay que explorar bien si queremos hacernos con todas.

Por último, hablemos de los enemigos, este juego no es un RPG al uso donde tendremos ataques o un arma, sino que tendremos que usar nuestras pociones para acabar con ellos, teniendo en cuenta que las que podemos llevar están limitadas por nuestro espacio en nuestro bolso. Hay momentos en las zonas de exploración que, si viene algún jefe importante o es una mazmorra cerrada, podemos encontrar calderos para hacer pociones y un saco para reorganizar las que llevaremos encima, cosa que se agradece porque hay incursiones bastante largas. Lo bueno es que, aunque vayamos bastante lejos en el mapa, contaremos con una piedra de teletransporte que nos llevará de nuevo al pueblo, aunque solo sirve para eso, para volver de nuevo al punto donde estábamos tendremos que viajar normal, aunque por suerte, cuando conseguimos una zona nueva se nos añadirá al mapa y podremos ir directamente a ella.

Llegados a un punto, también contaremos con nuestra escoba, un clásico de las brujas, que nos permitirá volar montados en ella y nos abrirá aún más puertas para seguir explorando cada rincón del mapa.

Volviendo a las batallas, las formas en que acabamos con los enemigos es bastante importante, ya que cada monstruo, según como lo mates, puede soltar unos ingredientes u otros, recogiéndose en un grimorio los efectos de las pociones en cada uno, y diciéndote también cuantos efectos te quedan por desbloquear, dándote algunas pistas para que no se te haga eterno descubrir estos secretos. Esta funcionalidad me parece la mejor que tiene el juego, pudiendo conseguir elementos nuevos de enemigos que tuviste accesibles desde el inicio pero solo con pociones que pudiste crear gracias a ingredientes más avanzados en el juego.

Y hablando de pociones, hablemos del crafteo de las mismas, el otro pilar del juego. Contamos con más de 100 pociones posibles en el juego, lo que viene siendo una barbaridad increíble. Estas pociones se basan en 7 tipos de elementos que pueden combinarse entre si, y, por suerte, muchas de estas pociones serán “sencillas” hacer gracias a las recetas que nos irán dando y que podremos consultar cuando lo necesitemos, pero, muchas otras tendremos que descubrirlas nosotros más por ensayo y error que otra cosa, lo cual me lleva a un punto importante cuando hagáis pociones: guardad cada vez que vayáis a arriesgar un material raro o importante, porque la creación puede fallar y quedársete cara de tonto más veces de las que querrías.

Por supuesto, cada vez que descubramos una poción, esta se añadirá a nuestro libro de recetas, por lo que podemos pasar horas y horas consiguiendo ingredientes y probando diferentes combinaciones, es lo que más tiempo me ha hecho pasar en el juego y también lo que más me ha divertido.

 

Bonito pero simple

Os voy adelantando que Pociones: Un relato peculiar no destaca especialmente por el diseño de sus escenarios, que son bastante simples y con pocas texturas, de hecho ni siquiera por sus movimientos ligeros y gráciles, puesto que muchos enemigos y la propia Luna tienen, a veces, algunos movimientos un poco antinaturales, pero, es verdad que destaca bastante en el diseño de los personajes y los enemigos, dándonos una buena variedad de estos últimos, por no hablar de la cantidad de materiales que podemos conseguir en el juego, algo que es todo un logro para un equipo de desarrolladores tan pequeño.

De los diseños de personajes, quiero destacar el de Luna, obviamente, que tiene toda clase de detalles que nos harán enamorarnos del personaje principal, pero también el de otros como Baba Yaga, o el de la propia abuela de Luna, que debe tomar pociones para la juventud, claramente. Cada uno de ellos tiene mucho mimo y está claro que han pensado mucho antes de sacar los modelos finales.

En cuanto al sonido, la OST viene de la mano del compositor Major Bruno, que ya ha colaborado en otros títulos como Scrabdackle o  Super Dark Deception, y que hace un trabajo increíble con temas como el principal del juego que es alegre y divertido a partes iguales y que disfrutaremos de que nos acompañe la mayor parte del tiempo.

 

Conclusión

Pociones: Un relato peculiar es un título bastante casual en el que disfrutaremos de crear más de 100 pociones con muchísimos ingredientes increíbles mientras exploramos y derrotamos a nuestros enemigos usando lo que hemos creado. Un título muy completo que encantará a los que gusten de pasar horas y horas explorando y consiguiendo cada coleccionable del juego mientras vive una historia peculiar pero demasiado corta.

 

Sinopsis
Pociones: Un relato peculiar es un juego de aventuras y elaboración donde el ingenio es la mejor arma. Juega como Luna, una joven bruja que supera obstáculos con pociones que ella misma elabora mientras recoge objetos por las tierras encantadas y resuelve enrevesados rompecabezas en su viaje.
Pros
Diseño de personajes único y variado
Más de 100 pociones para descubrir y probar
Mecánica de batallas con enemigos dinámica y divertida
Contras
Historia corta y bastante cliché
Puzles poco interesantes y repetitivos
7
Recomendado
Yukop_

He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.