![[Análisis] Sniper: Ghost Warrior Contracts 2](https://wp.fifu.app/gaminguardian.com/aHR0cHM6Ly9pLmltZ3VyLmNvbS81eWtVQlNPLmpwZw/a62b58cc9e63/analisis-sniper-ghost-warrior-contracts-2.webp?w=800&h=0&c=0&p=10035863)

Sniper: Ghost Warrior Contracts 2 es la secuela directa del título anterior, que busca recuperar lo que hizo grande a ese juego y ofrecer más contenido y mejor. Han pasado unos 2 años desde la salida del primero, tiempo más que suficiente para desarrollar una secuela innovadora y capaz de perfeccionar y mejorar todo lo que nos ofrecía el título anterior. Por ello, es normal que se nos venga a la cabeza la pregunta más obvia de todas: ¿Nos encontramos ante un mejor título que su predecesor? Es pronto para poder responder a esta pregunta, pero si queréis conocer esta y más respuestas os recomiendo leer el análisis completo, que podéis encontrar a continuación.
Apunta y dispara
La historia de Sniper: Ghost Warrior Contracts 2 nos pone en la piel de Raven, un francotirador a sueldo que es contratado para acabar con un sindicato criminal que se localiza en una región de Oriente Medio cercana al Líbano y a Siria, el desierto de Kuamar. Como buen cazarrecompensas y asesino a sueldo, deberemos ir aceptando encargos para liquidar a cada uno de los principales implicados en esta oscura trama política, escalando puestos hasta acabar con la vida de las figuras más importantes de la misma, entre las que destaca la líder Bibi Rashida, viuda del antiguo lugarteniente. Si os soy sincero, la historia no me ha parecido muy interesante, resultando una simple excusa para justificar el por qué del título. No hay mucha profundidad en los personajes a los que asesinamos, y tampoco hay mucho que contar acerca de Raven. Pero… eso no supone un gran problema, pues nos encontramos ante un juego que no se siente que llegue a necesitar una historia profunda o detallada. ¿Me habría gustado encontrarme ante una buena historia? Sí, la verdad, pero tampoco arruina el juego el no tenerla. ¿Tiene cosas buenas? Sí, el tema de la progresión, ir escalando poco a poco desde las figuras más bajas de la «asociación» hasta las piezas clave de la misma me ha gustado mucho. También es interesante la figura de aquellos que te ofrecen los contratos, aunque, de nuevo, no se indaga más en estas. Resumiendo, haga más o menos falta creo que habría estado bien un poco más de profundidad. Si venís al título por la historia, quizá os decepcione.
Encontramos un total de 21 contratos disponibles que se desarrollan a lo largo de 5 regiones distintas. Si bien la exploración de estas regiones es algo lineal, contamos con una cierta libertad para cumplir las misiones de la forma que consideremos más oportuna, además de que podremos completar ciertos encargos secundarios. Teniendo todo esto en cuenta, nos encontramos ante un título algo cortito cuya duración puede rondar las 5/6 horas aproximadamente. Para una obra de estas características, considero que esta duración es más que acertada, ya que permite que el título no acabe alargándose de forma artificial e innecesaria con contratos poco interesantes o misiones repetitivas. El juego ofrece un contenido que está bien aprovechado y proporciona una experiencia breve pero intensa. Eso sí, me habría gustado algo más de variedad en las misiones secundarias, ya que siempre tendremos que hacer lo mismo. Pero de eso os hablaré en el siguiente apartado, centrado en la jugabilidad.
¿A distancia o cuerpo a cuerpo? Tú decides
Pasando de lleno a la jugabilidad, como bien indica su título en este juego nos pondremos en la piel de un experto francotirador y, como tal, aprenderemos a manejar estas armas como un auténtico maestro. El manejo de los fusiles de francotirador es muy cómodo, preciso e intuitivo, y en poco tiempo pasaremos a manejarlos con una maestría que es absolutamente necesaria para poder completar el juego. Porque no nos encontramos ante un título sencillo, para nada. Sniper: Ghost Warrior Contracts 2 exigirá que el jugador sepa a la perfección que arma utilizar en cada momento, y lo más importante, cómo utilizarlas, teniendo que tener en cuenta elementos tales como la distancia con el objetivo, la caída de la bala o la dirección del viento, alejándose de títulos más arcade. Además de esto, contaremos con distintos tipos de munición, por lo que la clave estará en saber utilizarla de forma adecuada en el momento que más convenga. También es muy importante tener en cuenta los elementos que encontramos en el escenario, ya que habrá misiones en las que no tendremos que acabar directamente con el objetivo, sino que esto lo conseguiremos interactuando con el propio escenario, algo que está muy conseguido y que mejora lo visto en el juego anterior. Contamos con cuatro niveles de dificultad y cada uno ofrece más o menos ayudas al jugador, lo que no quita que haya que conocer a fondo las mecánicas para triunfar y completar los contratos. No solo contaremos con el fusil de francotirador (pudiendo comprar más fusiles y mejoras conforme avanzamos en el juego), sino que también tendremos acceso a varias armas secundarias (comenzamos con una pistola, vital para avanzar en sigilo) y a herramientas tales como drones o torretas de precisión remotas, que nos permitirán una mayor libertad a la hora de completar nuestros objetivos, tratándose de algunas de las principales novedades del título. Y la verdad es que estas son más que bien recibidas.
Volviendo con los escenarios y el diseño de niveles, encontramos un manejo interesante de los mismos al plantear una serie de entornos de un tamaño menor al de las entregas anteriores, pero en los que conviven un mayor número de elementos, haciendo que no se sientan tan vacíos como ocurría hasta ahora en la saga. Las misiones no consistirán simplemente en colocarnos en un punto específico y disparar, sino que primero tendremos que alcanzar el lugar adecuado atravesando campamentos enemigos y demás peligros en donde tendremos que hacer uso de nuestras armas y herramientas. Esto hace que el juego sea mucho más divertido e interesante, a pesar de que no dejamos de encontrar problemas. Por ejemplo, la IA de los enemigos sigue siendo… problemática, por decirlo de alguna forma. Habrá veces que, incluso matando a un enemigo frente a otros, estos no nos detectaran ni se fijarán en el cadáver, e incluso llegaremos a encontrar ocasiones en las que, estando en alerta, no dispararán o se colocarán en posiciones ilógicas. La IA deja muchísimo que desear en algunos momentos, siendo algo irregular. También cabe destacar que, si bien hay una ambientación muy alejada de la Siberia rusa del título anterior, encontramos aquí muchos elementos reutilizados, lo que demuestra que no se ha buscado innovar mucho con esta secuela. Las mecánicas, escenarios y misiones son muy similares a las del juego anterior, y más allá de las espectaculares misiones de asesinatos a más de 1000 metros de distancia y de las nuevas herramientas, pocas novedades encontramos. Y es que, a pesar de que la base es sólida y funciona bien, lo cierto es que se podrían haber implementado muchas más mejoras y novedades para justificar que sea una secuela y no una gran expansión.
En tierra de nadie
A nivel gráfico el título cumple con los estándares, ofreciendo un buen nivel en las consolas de pasada generación con una iluminación detallada, unos escenarios bastante resultones y una distancia de dibujado bastante impresionante, a pesar de que haya ciertas texturas que no terminan de cargar. Sin embargo, todo esto se ve fuertemente empañado por los problemas técnicos que arrastra el título, pues encontramos graves errores en la tasa de frames, ya que hay momentos concretos en la que esta cae por completo, siendo estos los momentos en los que hay más acción. También noto un cierto problema en el manejo del personaje, que se siente muy tosco, además de que hay ocasiones en las que el personaje responde algo tarde a las acciones del mando. Es como si la consola no pudiera con el juego, y es algo que se debería haber pulido mucho más. Además, encontramos bastantes errores y bugs que irán desde lo gracioso y anecdótico hasta lo más problemático, obligándonos a reiniciar la misión (algo que no me ha ocurrido pocas veces, por desgracia). Encontramos, por tanto, un título resultón y atractivo a nivel visual pero con una serie de problemas técnicos que se deberían pulir mucho más.
En cuanto al apartado sonoro, lo cierto es que no tengo muchas quejas. El doblaje en inglés es bastante bueno, en ningún momento he sentido ninguna actuación de voz que se sienta fuera de lugar, además de que los efectos de sonido están más que bien elegidos y colocados. Las armas suenan bien, y ayudan mucho a enfatizar en la inmersión del título. Quizá lo que menos destaca es la banda sonora, que es totalmente secundaria y no nos deja ningún tema memorable.
Conclusiones: Una entrega efectiva pero muy continuista
Sniper: Ghost Warrior Contracts 2 se trata de un interesante y divertido título de acción y sigilo donde los fusiles de francotirador serán los principales protagonistas, ofreciendo unas misiones sencillas pero efectivas. Nos encontramos ante una entrega muy poco innovadora, y aunque las novedades introducidas se sienten muy naturales y funcionan a las mil maravillas, estas son tan escasas que hacen que el título no deje de sentirse más como una expansión que como una secuela. Creo que se podría haber hecho mucho más, pero esto no quita que siga siendo un juego entretenido que disfrutará cualquier amante de la acción y el sigilo. Se trata de una propuesta muy curiosa, que mejora lo anterior pero innova poco, pero que resulta llamativa debido a que, a día de hoy, es complicado encontrar juegos similares. ¿Lo recomiendo? Diría que sí, aunque quizá no en la versión de PS4 debido a los problemas técnicos que arrastra (al juego le hace falta un parche), pero si os gusta el género, creo que os gustará.
![[Análisis] Sniper: Ghost Warrior Contracts 2](https://wp.fifu.app/gaminguardian.com/aHR0cHM6Ly9pLmltZ3VyLmNvbS81eWtVQlNPLmpwZw/346ee279ff2d/analisis-sniper-ghost-warrior-contracts-2.webp?w=1920&h=1080&c=0&p=10035863)
Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Metal Slug Tactics [Análisis] Metal Slug Tactics](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/11/Metal-Slug-Tacticss-480x360.webp)
[Análisis] Metal Slug Tactics
Antonio GallardoNov 08, 2024![[Análisis] Ravenswatch [Análisis] Ravenswatch](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/10/Ravenswatch-Sale-Early-Access-jpg.webp)
[Análisis] Ravenswatch
Antonio GallardoNov 05, 2024![[Análisis] Unknown 9: Awakening [Análisis] Unknown 9: Awakening](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/11/Unknown-9-480x360.webp)