[Análisis] Space Pioneer

[Análisis] Space Pioneer

Space Pioneer se trata de un juego que originalmente salió en móviles, tanto Android como iOS, y tras cosechar éxito en estas plataformas, lo tenemos por fin en Nintendo Switch, claro está, sufriendo una serie de adaptaciones a la hora de jugarlo para poder disfrutar de él al cien por cien en esta nueva plataforma. Este juego nos llega a Switch de la mano de Vivid Games, al igual que en sus versiones móviles, Game Odyssey y QUBIC Games.

Con este juego estamos ante un shooter con toques de RPG y de ciencia ficción, muy inspirado por la estética de marines espaciales de juegos como Doom o Warhhammer 40k.

Historia

En Space Pioneer nos ponemos en la piel de un explorador espacial, lo que sería básicamente una mezcla de mercenario y caza tesoros que trabaja para la Federación Galáctica. Su principal objetivo es ir encontrando y explorando diferentes planetas y nueva especies de alienígenas. Todo empieza cuando el líder Xeldar empieza a atacar planetas aliados de la Federación, y a nosotros se nos encarga encontrarle y arrasar con todo lo que se ponga en nuestra contra.

En nuestro camino nos encontraremos con muy diversas especies alienígenas, desde venenosos arácnidos hasta monstruos polares, y tendremos que usar todos nuestros recursos para ir avanzando y acabando con ellos, gracias a nuestro enorme arsenal militar y defensivo que iremos consiguiendo mientras avanzamos. Como ya he dicho anteriormente, nuestro último objetivo será acabar con el malvado Xeldar, el cual tras un rifirrafe en el primer mundo, huirá despavorido hacia su base central de acciones.

Space Pioneer cuenta con un amplio número de capítulos, once para ser exactos, cada capítulo cuenta con un número de mundos, los hay más pequeños y más amplios. En cada uno de los mundos tendremos que realizar una serie de objetivos para poder acceder al siguiente. Cada mundo tiene una temática concreta: volcánicos, selváticos, helados, etc. dándole un toque único al nivel, (hablaré con más profundidad de esto en el apartado gráfico).

Jugabilidad

Como dije en la pequeña introducción, Space Pioneer es un shooter RPG de vista isométrica en el cual controlaremos a un marine espacial, con la misión de cumplir un determinado objetivo en el planeta que estamos invadiendo.

Para ello tendremos a nuestra disposición tres dispositivos que nos ayudarán en nuestro objetivo. Estos dispositivos pueden ir desde granadas de fragmentación hasta martillos sónicos, torretas, kits de curación… Aparte de estos dispositivos contaremos con nuestra arma principal, que suele tratarse de armas de fuego, con alguna excepción, como una pistola láser. Estas armas principales son nuestra fuente primaria de daño, pero sufren de sobrecalentamiento, a cambio de no utilizar munición. Tenemos a nuestra disposición tres soldados diferentes, cada uno con diferentes power-ups o mejoras que nos ayudarán en la aventura, ya sean más resistencias, velocidad y este tipo de mejoras, estos soldados se desbloquean según vayamos subiendo de nivel.

En cuanto a la subida de niveles es muy simple, cumpliendo las misiones y mejorando nuestro arsenal iremos ganando puntos de experiencia que nos permiten subir los niveles. En cada nivel vamos desbloqueando nuevas mejoras, armas o dispositivos de ayuda, todo esto puede ser mejorado con las cartas que vamos ganando en los cofres. Estos cofres se van consiguiendo a medida que avanzamos, ya sea cumpliendo misiones o los diferentes retos que nos propone el juego. Para ir pagando las mejoras de los artilugios necesitaremos monedas, estas monedas se consiguen bien dentro de los niveles o bien cumpliendo las misiones y retos.

Luego están los retos, que son un panel de logros que a medida que vayamos cumpliendo nos irán desbloqueando objetos para nuestras mejoras o monedas para poder mejorar nuestros power-ups. Sin duda, esta progresión hace al juego muy adictivo, haciéndonos seguir jugándolo para ir viendo las mejoras y los nuevos power-ups que vamos desbloqueando. Lo mejor de todo esto es que todo se tiene que desbloquear jugando, no mediante microtransacciones, lo cual es de agradecer.

Y por último, pero no menos importante, tenemos el modo multijugador. Este modo nos permite disfrutar del juego con nuestros amigos y lo mejor de todo, es que está integrado dentro de la historia principal, por lo que podremos ir avanzando mientras jugamos con nuestros amigos.

Apartado gráfico y sonoro

En cuanto al apartado gráfico, el juego cuenta con unos gráficos muy agradables, no de una enorme calidad, pero que debido a su simpleza de colores (los cuales suelen ser muy vivos) y formas, hacen del juego muy disfrutable en este aspecto. La estética, como comenté al principio, en cada planeta es diferente, agrupándose por los hábitats de cada uno, tenemos mundos gélidos, frondosos, pantanosos, volcánicos… Esta variedad, que a su vez está muy bien complementada con los diferentes enemigos de la zona, le da frescura al juego.

A veces sí que podemos notar gráficos muy toscos en ciertas zonas, que están poco pulidos. Esto puede llegar a chocar mucho y no es muy agradable de ver, pero por el resto está muy cuidado, sobre todo sabiendo que se trata de un estudio pequeño.

Y el apartado sonoro es menos notable, contando con una banda sonora muy poco variada y más mediocre, los efectos de sonido sí que están más elaborados y es agradecido para una buena inmersión jugable.

 

Conclusión

Space Pioneer, si bien no se trata de un juego excelente, ha cumplido con mis expectativas, siendo disfrutable durante horas y bastante entretenido. A veces, quizá puede llegarnos a resultar repetitivo, lo cual es una pena. Sin embargo, es divertido y puede resultarnos entretenido si lo disfrutamos en compañía. En definitiva, aún con sus fallos, Space Pioneer es un juego decente al cual podemos echar unas horas y disfrutar de él, ya sea bien en solitario o en compañía.