![[Análisis] Star Wars Battlefront: Classic Collection [Análisis] Star Wars Battlefront: Classic Collection](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/02/Star-Wars-Battlefront-Classic-Collection.jpg)

Sea como sea, lo que está claro es que hay videojuegos de esta franquicia para dar y tomar, lo que deja una pregunta en el aire: ¿Qué es lo que hay que tener para destacar entre tantísimo juego? Bueno, quizá la clave esté en poder sumergir al espectador en los acontecimientos de las películas de la forma más fiel posible, o quizá esté en llevarlo a conocer los rincones de la galaxia que no pudieron explorarse en el cine. Esta última es la clave de la serie Star Wars Jedi, poniendo a los jugadores en la piel de un Jedi superviviente de la Orden 66 en una historia que transcurre antes de los acontecimientos del Episodio IV. Sin embargo, y llamadme pureta si queréis, yo soy de los que opina que un buen juego de Star Wars es aquel que consigue hacernos sentir parte de las películas, y pocos títulos consiguen tan bien esto como los de la serie Star Wars Battlefront. Creada en el año 2004 por Pandemic Studios, esta serie buscaba ahondar en el género FPS multijugador poniendo a los jugadores en la piel de soldados clon y de droides que combatían en algunas de las batallas más conocidas y populares de la franquicia. Al tratarse de una idea revolucionaria para la época, el estudio pronto se puso manos a la obra con una secuela que elevó a la franquicia a la categoría de culto. Muchos son los jugadores que disfrutaron de las épicas batallas de Battlefront, y aunque EA recuperó la marca, nada volvió a ser lo mismo. Es precisamente por este motivo que Aspyr ha tomado las riendas de la serie para traer de regreso a las dos entregas originales en un pack remasterizado perfecto para los jugadores de nueva generación. ¿Habrán conseguido realizar un buen trabajo de adaptación y remasterización? ¡Veámoslo en el análisis completo, que podéis leer a continuación!
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…
En Star Wars Battlefront: Classic Collection, los jugadores podrán volver a sumergirse en las batallas multitudinarias de Star Wars Battlefront y Star Wars Battlefront II, contando además con todo el contenido exclusivo de determinadas versiones (por ejemplo, la inclusión en todas las plataformas de personajes como Kit Fisto, que en su momento solo podía ser controlado en la versión de Xbox) y con un modo online actualizado para estar más acorde a las experiencias más modernas del género. Por supuesto, no hay nada que se haya eliminado de las ediciones clásicas, manteniendo los diversos modos individuales en los que se podía participar en las grandes batallas vistas en las películas y en la serie de televisión Clone Wars. ¿Siempre habíais querido saber cómo sería participar en la batalla de Naboo o en el asedio a la Estrella de la Muerte? Ahora podéis comprobarlo de primera mano en estos juegos, cuyas recreaciones son sorprendentemente fieles a las películas gracias a su buen trabajo de diseño de escenarios, su gran dirección sonora y su buen trabajo de contextualización narrativa.
En este sentido, no esperéis que el juego desarrolle una línea argumental extensa y dinámica, pues su propósito no es tanto contar una historia si no sumergir a los jugadores dentro de la franquicia. Tanto en Star Wars Battlefront como en Star Wars Battlefront II la historia queda relegada a un segundo plano, lo que hace que, si no has visto las películas (en cuyo caso, ya tardas en hacerlo) quizá te puedas llegar a sentir algo perdido ante la sucesión de combates, planetas y situaciones. En el caso de que sí que seas un fan de las cintas, seguramente disfrutarás de lo lindo conociendo las distintas tropas de asalto, controlando a los grandes héroes jedi y a los temibles guerreros sith, y visualizando algunas secuencias extraídas directamente de las películas que se incorporan antes de las batallas. Además, esta colección resulta especialmente interesante al verla como una ventana al pasado de la franquicia, comprobando la importancia de las infravaloradas precuelas y la forma en la que su universo expandido iba cogiendo forma. Por supuesto, ambos videojuegos llegan traducidos al español, lo que impide que la barrera del idioma pueda ser un problema para ningún jugador.
Las guerras clon
Los dos juegos incluidos en esta colección parten de una misma base jugable, presentando únicamente pequeñas diferencias que no afectan al desarrollo general de las partidas. Aunque a día de hoy la estructura jugable pueda resultar algo desfasada, hay que tener en cuenta que se tratan de dos títulos realmente innovadores para la época que ayudaron a plantear la base jugable de todo un género. Así, en cada partida tendremos que escoger a un arquetipo de personaje (soldado de asalto, francotirador…) para lanzarnos al combate y capturar puntos en el mapa. Por supuesto, en ciertas partidas encontraremos otros objetivos tales como derribar estructuras o derrotar un número determinado de soldados rivales, pero siempre estaremos moviéndonos en entornos amplios compuestos por múltiples puntos clave que deberemos capturar. La variedad de mapas disponibles es enorme, y su diseño resulta en la mayoría de casos realmente bueno. Los personajes también destacan por su variedad y su cantidad, ofreciendo un sinfín de posibilidades a la hora de afrontar cada partida. Mención especial, por supuesto, a los héroes y villanos, pues podremos disfrutar de partidas en la que controlaremos a los grandes protagonistas y antagonistas de las películas. Y dejad que os diga que nunca ha sido tan satisfactorio y divertido controlar a Yoda, Darth Vader o Han Solo. El esquema de control resulta intuitivo, y en el caso de Nintendo Switch se ha realizado una genial adaptación al modo portátil. Sin embargo, me apena decir que nos encontramos ante una colección repleta de problemas que no se entienden en dos juegos que cuentan con cerca de 20 años de vida. Por ejemplo, el sistema de apuntado resulta bastante más defectuoso que en la versión original, y los tiempos de carga son tan, tan largos que llega hasta a dar pereza lanzarse a jugar. La IA enemiga se siente peor que nunca, y se han modificado los puntos de reaparición para hacerlos peores e insufribles. Además, es una pena que no se haya incluido crossplay, pues en el online se echan en falta una mayor cantidad de jugadores. Y hablando del online…
Star Wars Battlefront: Classic Collection se ha lanzado a la venta haciendo gala de un tratamiento online desastroso, repleto de errores de conexión, problemas de lag y cuelgues repentinos que impiden tan siquiera disfrutar de una mísera partida. El trabajo realizado por Aspyr en este apartado es desastroso, y no me cabe duda alguna de que el estudio tendrá que ponerse las pilas para arreglarlo en los próximos días. En lo visual, decir que se trata de una remasterización sería injusto, pues no se ha trabajado en casi nada. Más allá de mejoras en la optimización, nos encontramos ante un tratamiento visual similar al presente en su día en PC, PS2 y Xbox. Es más, las secuencias de las películas pecan de no estar bien adaptadas, presentando una calidad de imagen nefasta. Por suerte, en lo sonoro sí que se ha mantenido el altísimo nivel de los originales, ofreciendo un acercamiento fiel a las películas que sumerge a cualquiera en su propuesta.
Conclusión: Star Wars Battlefront merecía más
Star Wars Battlefront: Classic Collection no se trata de la versión definitiva de dos de los juegos más queridos de la IP, al menos no desde un punto de vista técnico. Si bien se incluye todo el contenido y se tratan de dos obras muy divertidas y originales, el tratamiento técnico de ambos juegos ha resultado ser desastroso, dejando en claro que a la colección le quedan por delante un buen puñado de parches para poder ser disfrutada en condiciones. Si sois muy fans de Star Wars dadle una oportunidad, pero si no, mejor os esperáis unas semanas.

Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.