![[Análisis] Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars [Análisis] Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/04/Suikoden-III-HD-Remaster-portada-review-800x450.webp)

Es evidente que nos encontramos en una época donde, salvando al panorama indie, la originalidad no abunda. Es cierto que cada mes van saliendo juegos más o menos interesantes, sin embargo, no se si a vosotros os pasa pero a este que os escribe cada vez le cuesta más engancharse a un juego de nuevo cuño. No debo ser el único al que le está sucediendo algo parecido y es que, dentro de este panorama de orfandad creativa, las grandes compañías están invirtiendo grandes esfuerzos en traer del pasado juegos que, en su momento, quedaron en la retina y memoria de aquellos que los disfrutaron, acercando ahora a los jugadores más jóvenes las mecánicas, historias y personajes que han marcado el devenir del mundo de los videojuegos gracias a las nuevas tecnologías.
Resucitada gracias a la fuerza de leyendas como James Sunderland o el mismísimo Big Boss, escondido a la vuelta de la esquina, y sin olvidar el regreso de aventuras como las que hoy nos ocupan, es evidente que Konami se encuentra en pleno proceso de aprovechar ese poder del recuerdo. Así, habiendo pasado 19 años (qué barbaridad) desde que viéramos la última entrega numerada de la serie, hemos podido redescubrir dos de las más importantes joyas del rol japonés con este Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars, en el que la marca japonesa ha vuelto a atacar nuestros corazones con una pareja de títulos otrora imprescindibles y que regresan ahora tras su lanzamiento en la PSX original y su paso por PSP, con la novedad de que el primero de ellos nos llega, por primera vez, con textos en español. ¿Valdrá la pena volver a recorrer las tierras del Imperio?
Nacido con estrella
La saga Suikoden bebe directamente de la novela china Shui Hu Zhuan, conocida en español como Los Bandidos del Pantano. En ella se cuenta cómo unos cien hombres y mujeres se agrupan en una montaña junto a un pantano, se hacen jefes de un ejército de miles de proscritos y luchan valientemente en batallas contra tiranos pomposos y sin corazón. Aquí, haciendo las veces de una gran estrella que debe liderar a otras (formando una constelación, si se nos permite la expresión, de hasta 108 de ellas), tomaremos el rol de cada uno de los protagonistas de las dos historias, en sendos viajes donde la lealtad, la amistad, la ambición, la pérdida y la tiranía política y militar se fusionan dando lugar a un universo lleno de detalles y de personajes ilustres.
Es importante remarcar este contexto si tenemos en cuenta que un gran número de los individuos que nos iremos encontrando por los escenarios de Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars serán reclutables (y seleccionables), algo que en su día marcó un hito y que a día de hoy ha trascendido, aunque quizá con menos carisma e importancia, en títulos como Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes, heredero espiritual de la saga Suikoden y también dirigido por el tristemente fallecido Yoshitaka Murayama.
Mencionado esto, dentro de este envoltorio nos encontramos un hilo principal formado por historias bastante serias (con licencias propias del videojuego japonés, claro está) sobre todo en su segunda entrega. Además, pese a ser jugables independientemente, están directamente relacionados como secuela directa, incluso con la participación de varias de las estrellas en ambos juegos, lo que ayuda a querer seguir conociendo más detalles del conflicto al completar la primera aventura. Este primer episodio será más ligero en tiempos que el segundo, llevándonos en torno a 25 y 45 horas, respectivamente, el conocer todos los secretos y reclutar al mayor número de aliados. Es importante remarcar también que podremos pasar la partida guardada del primero al segundo.
Las tramas principales, con un ritmo acertadísimo, son bastante lineales, pero cuentan con momentos de “calma” en los que aprovechar a reclutar más aliados, llevando a cabo misiones secundarias que alteran un poco el compás (si así lo deseamos) e invitándonos a recorrer los escenarios más concienzudamente, hablar con todos los NPCs que podamos o farmear. Es cierto que algunas de las estrellas se unen a nuestra galaxia de formas un tanto “random”, pero a sabiendas del gran número de ellas con las que chocaremos, es algo que se le puede perdonar a Suikoden. Como veremos más adelante, nuestro ejército será plenamente utilizable en los combates, pero uno de los detalles que más nos ha gustado es ver como algunos de los aliados habilitan opciones extra en nuestro cuartel general, tales como abrir nuestra propia posada, tiendas u opciones de teletransporte. Un auténtico puntazo que hace sentir aún más vivo el mundo que nos rodea.
Buen vino
Los juegos originales que incorpora Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars no nacieron para reinventar las bases del rol por turnos de su concepto principal, sin embargo, introdujeron varios matices que los hicieron muy queridos hasta el día de hoy.
A grandes rasgos tendremos que hacernos cargo de derrotar a enemigos en combates aleatorios (salvo en los jefes principales) formando una cuadrilla de un máximo de 6 protagonistas, repartida en una cuadrícula de vanguardia y retaguardia. Cada uno de los personajes que hemos reclutado tendrán sus propias características de afinidad al posicionamiento, habilidades mágicas, fuerza o velocidad, por lo que el componente estratégico del combate está más que bien servido.
Como en todo JRPG que se precie, subirán de nivel y podremos equiparlos con diferentes armaduras o mejorar sus armas en la herrería, además de asignarles un elemento o hechizo, llamado Runa, con el que acceder a diferentes comandos según crezca la experiencia y siendo alguna de ellas trascendente a nivel historia (esto es mejor que lo descubráis vosotros mismos). También tendremos acceso a combinar las habilidades de varios protagonistas en ataques de unión, proporcionando momentos aún más épicos.
Además del combate por turnos, en Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars algunos conflictos se resolverán mediante un juego de estrategia, más pulido en la segunda entrega, donde tendremos que batirnos el cobre con el ejercito enemigo en una suerte de “piedra-papel-tijera”, suerte que también se dará en la última de las formas de batalla, los duelos a muerte. En nuestra opinión, quizá sea este el punto que más chirría en cuanto a lo jugable, habiéndose podido aprovechar la oportunidad de dotar al “minijuego” de un sentido más profundo, aunque al menos en la segunda parte, como ya hemos dicho, sí que se le dio un tono más correcto.
Dejando al lado la parte estrictamente guerrera, y como advertencia a los que se acercarán a la saga por primera vez gracias a este recopilatorio, existen momentos en los que nuestras decisiones e incluso el equipamiento de nuestros soldados podrán cambiar el devenir de la historia, incluso provocando la muerte de nuestros aliados, lo que también salpimenta con cierto toque Visual-novel algunas misiones.
Sería raro que en títulos de estas características no hubiera otros minujuegos con los que pasar el rato entre misión y misión principal y, por supuesto, en Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars los tendremos. Juegos de cartas, dados o una versión del “donde está la bolita” que el bueno de Amador Rivas intentó con no demasiado acierto harán acto de presencia, necesitando incluso que dominemos alguno de ellos si queremos que ciertos luchadores se unan a nuestra causa.
Por terminar con el apartado jugable, comentar que esta versión remozada de los dos primeros Suikoden ha respetado al máximo las bases tanto narrativas como jugables de ambas entregas, sin embargo, se han agregado opciones de mejora de la llamada “calidad de vida”, como el combate automático o la aceleración del mismo, siendo agradables cuando tratamos de subir de nivel o conseguir un buen puñado de Potch.
Hispanidad de cara lavada
Es evidente que el trabajo de remasterización llevado a cabo en Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars no es tan extremo como el que nos encontramos en las versiones HD 2D de Square Enix como Dragon Quest III, sin embargo, no podemos decir que las mejoras no sean palpables en cuanto a lo visual: respetando al máximo las bases originales, se ha aumentado el tamaño de todos los sprites, se ha mejorado el color, se han rediseñado todas las caras de los innumerables personajes y varios efectos de los escenarios e incluso se ha mejorado ligeramente la iluminación, de forma más notoria si cabe en Suikoden II. ¿Se podría haber aprovechado la oportunidad de diferenciar las expresiones de los personajes? Sin duda, pero hay que decir que esta nueva versión de los dos primeros Suikoden resulta agradable a la vista en todo momento.
Hablando propiamente del rendimiento, salvo algunos momentos puntuales del comienzo de Suikoden II, ambos títulos funcionan correctamente tanto en versión portátil como en versión dock y los controles responden bien tanto en acción como a la hora de recorrer los menús; menús bastante minimalistas y ciertamente engorrosos a la hora de gestionar el inventario, todo sea dicho.
Centrándonos por último en el apartado sonoro, por un lado tenemos el respeto por la selección musical original, con temas de mucho nivel capaces de dejar un poso atemporal, y unos efectos muy conseguidos; por el otro, y este nos afecta como jugadores hispanos directamente, por fin se ha traducido al español (bastante neutro, por cierto) Suikoden I, algo que nos ayudará bastante a mantener con vida al mayor número de aliados y obtener el mejor final posible. También se ha corregido la infame traducción de la que hacía gala Suikoden II, con permanentes “allevoycismos”, lo que redondea un apartado sonoro de muchos quilates.
Conclusiones finales Suikoden I&II HD Remaster
Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars trae de vuelta dos joyas atemporales de la mítica PlayStation, con suficientes mejoras, virtudes y horas de contenido para convertir el pack en un imprescindible, sobre todo si no se ha conocido antes la saga. Quizá la parte estratégica de la primera entrega podría haberse mejorado, pero se le pueden encontrar tan pocos defectos que únicamente alguien con excesiva animadversión al rol por turnos o al aroma japonés lo debería dejar pasar. Hay juegos que permanecen en la memoria de todos los que los han jugado y aquí, si nos lo permitís, tenéis dos de ellos.

Noticias relacionadas

Gradius ORIGINS despega el 7 de agosto
SpartanFenixAbr 01, 2025![[Análisis] Look Outside [Análisis] Look Outside](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/04/LOOK-OUTSIDE-480x360.webp)
[Análisis] Look Outside
DaiyaAbr 10, 2025![[Análisis] BLEACH Rebirth of Souls [Análisis] BLEACH Rebirth of Souls](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/04/BLEACH-Rebirth-of-Souls-480x360.webp)
[Análisis] BLEACH Rebirth of Souls
DaiyaAbr 08, 2025
Gradius ORIGINS despega el 7 de agosto
SpartanFenixAbr 01, 2025![[Análisis] Look Outside [Análisis] Look Outside](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/04/LOOK-OUTSIDE-480x360.webp)
[Análisis] Look Outside
DaiyaAbr 10, 2025![[Análisis] BLEACH Rebirth of Souls [Análisis] BLEACH Rebirth of Souls](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/04/BLEACH-Rebirth-of-Souls-480x360.webp)