![[Análisis] Tactics Ogre: Reborn [Análisis] Tactics Ogre: Reborn](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2022/11/tactics-ogre-reborn.png)

Así pues, en este curioso sendero de remasterizaciones de grandes obras del pasado, parece ser que por fin comienza la compañía a adentrarse, una vez más, en el campo del RPG de estrategia. Y es que no solo han vuelto a este gracias al reciente y genial Triangle Strategy, si no que ya han hecho públicos sus planes de remasterizar franquicias como Front Mission y se han atrevido a realizar remasterizaciones tan interesantes como el título que hoy tengo el placer de analizar. Y es que, si bien muchos piensan en Final Fantasy Tactics cuando piensan en RPGs de estrategia de Square Enix, pocos son los que caen en el verdadero rey del género: Tactics Ogre. Lanzado como la segunda entrega de la serie Ogre Battle, este fue desarrollado originalmente por Quest, estudio que acabaría siendo absorbido por el gigante Square Enix en 2003. A pesar de esto, el título quedaría para el recuerdo como una epopeya inolvidable de estrategia medieval que serviría como el pilar fundamental sobre el que se estructurarían la mayoría de juegos del género. Por citar algunos ejemplos, sin las mecánicas de Tactics Ogre no tendríamos series como Final Fantasy Tactics (pues ambas comparten parte del staff de desarrollo) o Disgaea, que toma apuntes de elementos tales como el diseño cuadriculado y centrado en la verticalidad de sus escenarios. Tras haber sido recuperado por primera vez en el año 2010, parece ser que este vuelve a la vida, una vez más, con Tactics Ogre: Reborn. Y, por supuesto, hoy tengo el placer de contaros qué tal ha acabado saliendo esta remasterización. ¿Queréis conocer más sobre si uno de los grandes pilares del género ha regresado en buena forma? ¡Pues dentro análisis!
¡A formar!
La historia de Tactics Ogre: Reborn nos traslada a un mundo de corte fantástico y medieval realmente extenso y variado, que se aleja bastante de los clásicos tropos del género para ofrecernos una visión original y distinta del género. Si tuviera que definirla de una forma sencilla, diría que es el hijo de Canción de Hielo y Fuego y Final Fantasy, todo ello salpicado con el estilo de narración de autores más clásicos como Tolkien. Y lo cierto es que esta curiosa mezcla da pie a una historia que, aunque pueda llegar a ser algo confusa (pues su construcción del mundo es enorme y no es precisamente sencilla de seguir), es indudablemente espectacular. Pero… ¿Qué es lo que nos cuenta la historia de este juego? La premisa es sencilla, pues nos pondremos en la piel de Denim, un joven que busca luchar a lo largo y ancho de la isla de Valeria. Gracias a su encuentro con una banda de mercenarios, el joven conseguirá dar el primer paso para la revolución al liberar una fortaleza. En esta, Denim acaba siendo nombrado caballero, y deberá partir junto a su recién creada compañía para ayudar en la guerra. Si bien sobre el papel esto no parece difícil de seguir, todo se complica al encontrar cientos y cientos de nombres, casas, compañías y personajes que van apareciendo y despareciendo constantemente. El mundo es enorme, y la historia no se limita a un par de personajes, si no que se sumerge hasta en los rincones más ocultos de Valeria para presentarnos a seres de todo tipo. Si bien no es una historia recomendable para cualquier novato en el género, sí que diría que es una ideal para los fans acérrimos de la fantasía. La historia busca que el jugador se sumerja en su mundo, y eso hace que, si se consigue entrar en su ambientación, esta funcione por encima del resto.
Si bien el título cuenta con un roster de personajes impresionante, lo cierto es que sorprende que todos estén tan bien escritos y construidos. La mayoría de personajes tienen una función clara y bien definida en la historia, haciéndolos interesantes de ver en todo momento. Se disfruta mucho de estos y de sus interacciones, destacando así uno de los puntos más sorprendentes del juego: lo bien escritos que están los diálogos. Ya sean antes, durante o después de las batallas, los diálogos de este título destacan fuertemente al darnos una visión clara de la actitud de cada personaje. Me ha sorprendido, por ejemplo, la evolución de Denim y de Vyce, que deja en pañales a la de los protagonistas de otros juegos del estilo. Y para poder observar mejor lo bien escrito que está el juego, este nos llega traducido por completo al español. Square Enix no suele defraudar con esto, pero lo cierto es que han hecho un trabajo formidable con este título. La traducción nos sumerge por completo en el ambiente proto-medieval del título, y no hay ningún fallo de traducción ni nada que rompa con “la magia”. Un trabajo encomiable, y que vuelve a hacer patente la importancia de la traducción.
Un sistema de juego clásico y repleto de posibilidades
Siguiendo con la jugabilidad del título, nos encontramos un juego de estrategia y rol por turnos de carácter clásico, centrado en el posicionamiento de nuestras tropas y en el uso correcto de sus habilidades. Por supuesto, como en todo buen juego de estrategia que se precie cada unidad contará con una clase concreta, que podremos modificar a nuestro gusto. La capacidad de alterar el trabajo de nuestras unidades es realmente interesante, ofreciendo una libertad que, aunque ha sido copiada en múltiples juegos posteriores, a día de hoy se sigue sintiendo como una mecánica fresca e interesante. Los escenarios estarán divididos en casillas, y podremos mover a nuestras unidades de una en una en sus respectivos turnos. Por supuesto, interesa tener presente el rol de cada unidad a la hora de usarlas, pues es algo inútil desplazar a una sanadora a la primera fila del combate ya que su nula capacidad de ataque jugará en su contra. El conocer a la perfección a nuestras unidades y su función es la clave del éxito, aunque también es importante tener en cuenta ciertos elementos clave de los escenarios. Por ejemplo, nos encontramos ante un título que dota de gran importancia a la verticalidad, presentando zonas altas y bajas a través de las que podremos desplazarnos. Si entre una casilla y otra no hay mucha diferencia de altura no debería haber problema al atacar, pero si la diferencia es notable… Podríamos ser víctimas de una emboscada. También se debe tener muy en cuenta que, mientras que las flechas sobrevuelan a cualquiera que esté entre el arquero y el objetivo, esto no ocurre con los hechizos. Por ende, si lanzamos un hechizo y una de nuestras unidades se encuentra delante… Ya os podéis imaginar lo que pasa.
Y ojo, la muerte no se puede tomar a broma. La clásica estrategia de sacrificar a una unidad para recuperar al resto puede estar bien… Pero tened muy en cuenta que, si después de tres turnos una unidad caída no es resucitada, esta morirá… ¡Y para siempre! Ya lo podéis imaginar, pero el título presenta un desafío muy interesante que, sin ser especialmente brutal, conseguirá poner de los nervios hasta a los jugadores más experimentados del género. La variedad de clases, razas (pues algunas contarán con cualidades únicas) y enemigos hace que cada combate sea tan interesante como el anterior y que el juego difícilmente llegue a cansar. En caso de que no os interese estar controlando a las unidades uno a uno, se podrá gestionar a la IA para que las controle en un sistema bastante más pulido y trabajado de lo que se podría esperar. Además, si tenéis problemas con la lentitud de las batallas, aquí podréis disfrutar algo más gracias a la posibilidad de acelerar el ritmo del juego. Es un añadido sencillo, pero se agradece mucho su inclusión. En definitiva, se trata a nivel jugable de un juego complejo y completo, que no solo sienta las bases de todo un género si no que consigue presentar desafíos muy divertidos que no llegan a cansar. El juego recompensa la experimentación, aunque al césar lo que es del césar: es difícil experimentar sabiendo que cualquiera de tus tropas pueden perderse para siempre ante un mal movimiento.
Respetando el título original
A nivel gráfico nos encontramos una remasterización algo sencilla que respeta de forma fidedigna el aspecto del título original. Evitando utilizar estilos algo más populares como el genial HD-2D que tanto está usando Square Enix, aquí se ha optado por la estilización del pixel art clásico a través de un suavizado muy remarcado. Esto hace que el juego se vea bien a primera vista… Pero quizá los más puristas no queden conforme con este estilo. Personalmente, habría preferido una remasterización sin suavizado, que dejara brillar aún más al estilo gráfico original. Sea como sea, el diseño del juego se ha mejorado con respecto a la entrega original, y es aquí donde mejor podemos apreciar el trabajo de arte realizado para el título. Este es, sin duda alguna, uno de los juegos de la compañía con mejor arte, y refleja a la perfección el tono bélico y épico que quiere presentar el juego.
En lo técnico, el juego consigue funcionar a las mil maravillas, evitando bugs y problemas técnicos, algo que tristemente sí se había visto en otras remasterizaciones de la compañía. Además, el juego sorprende al implementar mecánicas que permiten una mayor accesibilidad, eliminando ciertos obstáculos y facilitando el grindeo. Es, sin duda alguna, la versión más accesible del juego. Por último a nivel sonoro el juego funciona realmente bien. Su banda sonora es espectacular, y ya sea en batalla o durante las cinemáticas sus composiciones consiguen hacerse con el protagonismo absoluto.
Conclusión: Una obra inmensa, en mejor forma que nunca
Tactics Ogre: Reborn es un clásico atemporal que regresa en su mejor versión hasta el momento. Su hermosa historia, su genial casting de personajes y sus variadas mecánicas de combate solo son una pequeña parte de un título ideal para los amantes del género JRPG de estrategia. Quizá no es el título más recomendable para los novatos, al menos a nivel narrativo, pero sí que consigue introducir mecánicas de accesibilidad que le sientan como anillo al dedo. Una de las mejores remasterizaciones que ha realizado Square Enix, sin duda alguna.

Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.
Noticias relacionadas

Touhou Spell Carnival llegará a Steam en 2025
KalasFeb 11, 2025![[Análisis] Final Fantasy VII Rebirth (Steam) [Análisis] Final Fantasy VII Rebirth (Steam)](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/01/FINAL-FANTASY-VII-REBIRTH.png)
[Análisis] Final Fantasy VII Rebirth (Steam)
KalasEne 30, 2025