![[Análisis] Through the Woods [Análisis] Through the Woods](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/05/analisis-through-the-woods.jpg)
El survival horror es un género que ha vuelto a copar la actualidad del mundillo de los videojuegos, después de una pasada generación en la que el género pasó de puntillas, ahora, en PS4 y Xbox One, estamos recibiendo una gran cantidad de títulos que, en mayor o menor medida, hacen que los aficionados a pasar miedo mando mano sientan saciadas sus ganas de pasarlo mal.
Este podría ser perfectamente el caso de Through the Woods, el videojuego desarrollado por Antagonist que, aunque parte de una premisa muy interesante y genera interés fácilmente, al final se queda ahí, en un quiero y no puedo que no llega a enganchar y puede hacerse pesado aún sabiendo que dura poco más de tres horas.
Historia
En el videojuego encarnamos a una madre que se va a vivir con su hijo a una cabaña ubicada en un bosque situado en las costas de Noruega occidental, al día siguiente, nuestra protagonista se despierta y, preocupada porque el niño, Espen, se ha ido a jugar fuera, va en su busca por los alrededores de la cabaña. Al llegar a la zona del muelle ve a su hijo embarcando junto a un extraño hombre en una suerte de barca de estilo vikingo.
Persiguiendo la barca comienza nuestra aventura, un viaje desesperado de una madre por los bosques de Noruega con el único objetivo de recuperar a su hijo.
La trama puede parecer que apunta maneras en un principio, de hecho así es, pero pronto nos daremos cuenta de que la historia queda bien en la sinopsis, pero no se aprovecha ni de lejos todo el potencial que podría tener, y solo los comentarios de la protagonista al evocar los recuerdos que los ha llevado a vivir en esa cabaña suscita algo de interés.
Jugabilidad
Como ya hemos dicho antes se trata de un survival horror, pero dentro del videojuego la parte de survival es casi anecdótica; hay enemigos, de hecho son criaturas típicas del folclore noruego, pero no llegan a media docena en total, y nuestra única opción es evitarlas, ya sea escondiéndonos o utilizando nuestra linterna para hacerlas retroceder .
La jugabilidad es bastante repetitiva, todo el rato nos encontramos recorriendo un gran pasillo en el que rara vez hay un desvío o una zona amplia, y los que hay no justifican la perdida de tiempo, pues los únicos coleccionables que nos encontraremos son unas simples notas de texto que nos narran partes de lo que allí está ocurriendo, pero que tampoco son necesarios para entender la historia.
El ritmo es muy pausado, algo tedioso en algunas zonas, pero en los que el ambiente nos genera cierta tensión y nos hace estar alerta por lo que pueda pasar; pero rara vez pasa algo de verdad.
Gráficos y sonido
Gráficamente es un juego muy flojo, hay que ponerle mucha imaginación para ver aquí un videojuego de esta generación, es cierto que es un indie, pero es que tanto el mundo que recorremos, como el diseño de personajes deja muchísimo que desear. Mención especial para los movimientos de los personajes, que son increíblemente ortopédicos, y aunque no son demasiado habituales choca bastante, e incluso saca de situación cuando se producen.
En cuanto al apartado sonoro, decir que es de largo lo mejor de Through the Woods, desde los sonidos de la naturaleza, pasando por los ruidos propios de las criaturas mitológicas que habitan el mundo son lo mejor de la experiencia; lo que verdaderamente te transmite algo de terror en algunas ocasiones.
Aquí tampoco podía ser todo bueno, pues el doblaje al inglés es bastante flojo y regularmente perjudica a la inmersión, así que ni aquí acaba por cumplir del todo.
Conclusión
Finalmente, estamos ante un videojuego de terror bastante mediocre, que pese a lo que podría haber sido por la historia, no llega a cumplir en nada. Se pueden obviar sus carencias en cuanto al apartado gráfico, pero hay que ponerle muchas ganas para ver aquí algo que verdaderamente merezca la pena y ser muy fan del género.
Si os atrae la mitología nórdica como a mi, puede que de verdad os compense y consigáis agarraros a eso; pero si queréis una experiencia que os atrape y os lo haga pasar mal, Through the Woods no es vuestro juego.