[Análisis] Trulon: The Shadow Engine

[Análisis] Trulon: The Shadow Engine

Trulon: The Shadow Engine es un RPG desarrollado por Kyy Games. La primera característica que lo distancia del resto de RPGs es que el sistema de combate es por turnos y está basado en cartas que permiten realizar cada acción. Además, no podemos olvidar que este juego es un port a PS4 de un juego que originalmente fue desarrollado para smartphone.

HISTORIA

Durante toda la historia controlaremos a Gladia, hija de un famoso y conocido cazador de monstruos. Debido a que nuestro padre está recuperándose de unas heridas graves, tomamos su lugar para ir a junto el alcalde a ayudarle con una misión aparentemente sencilla que consiste en investigar si la enfermedad que padecen los vecinos de Tripulia es debido a los monstruos que aparecieron cerca. Como no podía ser de otra forma, empezamos combatiendo contra unos monstruos que dificultan la vida a los vecinos y terminamos en una misión secreta para salvar a nuestro reino. Durante esta aventura se nos irán uniendo distintos compañeros de viaje, como por ejemplo Feyes, que servirá como mago/healer del grupo, o Horth, que será el tanque.

JUGABILIDAD

El estilo de juego de Trulon: The Shadow Engine es diferente: Es un RPG en esencia, cuyo combate está basado en un sistema de cartas bastante sencillo. Cada jugador tiene un turno asignado en una barra que aparece a la izquierda indicando el orden, y en cada turno se juega una carta que permite dañar, aumentar una estadística en concreto o curar/revivir aliados. Cabe destacar que las cartas son “simples”, es decir, no hay gran complicación ni una gran variedad de combos que podamos llevar a cabo. Además, el hecho de que sea un juego basado en cartas, provoca que dependas en importante medida de tut suerte a la hora de los combates, pues el mismo combate es más difícil o mucho más sencillo dependiendo de la mano inicial de tus personajes. Otro inconveniente es que no hay un botón o acción que nos permite huir del combate. Por este motivo, a pesar de ver que nos están pegando una paliza, no podemos hacer nada más que esperar a que acabe el cruel espectáculo. Además, el estilo de juego dista mucho de ser dinámico: Al jugar cada una de las cartas, salta una animación en donde realiza el ataque y nos informa del daño que hemos hecho/recibido; y aunque podamos saltarnos esta animación, también omitiremos la información que en ella se nos detalla, pudiendo quedarnos sin saber si nuestro personaje sufre algún efecto perjudicial o si nuestro ataque ha fallado o si ha sido un golpe crítico. A parte, el tiempo entre jugar una carta y la siguiente es lo suficientemente largo como para que se note lento, en cierto sentido, pudiendo llegar a aburrir si no se está acostumbrado a este tipo de juegos más calmados.

Además del combate, nos moveremos por el mapa-mundi con los personajes para cumplir las misiones que nos asignan, que en mayor medida son sencillas, aunque variadas (recoger piñas para rescatar a una mascota, infiltrarnos en territorio enemigo a investigar…) La forma de desplazarnos por el mapa es moviendo nuestro avatar a lo largo de este, y al llegar a una zona, entras automaticamente, pasando a la “vista detallada” de esta zona, en donde tienen lugar los diálogos y combates. Es destacable que aunque no quieras entrar en una zona, si tu intención es simplemente atravesarla, te va a ser imposible, pues no te deja elegir en ningún momento  si quieres entrar o no, simplemente entras.

El hecho de que sea un port de móvil se nota claramente en la sencillez de los menús, pues en ocasiones se ven mensajes que ponen “arrastra aquí el objeto para equiparlo” cuando en una consola es imposible arrastrar un objeto a una casilla. A parte la estética es en donde la potencia de la PS4 brilla más bien por su ausencia, pues los gráficos no son espectaculares ni especialmente fluidos.

Trulon: The Shadow Engine

Por otro lado, da la sensación de que la dificultad no acaba de estar bien balanceada. Aunque esto pueda depender en importante medida de la suerte, como comentábamos antes, en más de una ocasión nos encontraremos batallas que debamos repetir varias veces a pesar de tener una mano decente o una estrategia en mente, simplemente por el hecho de no ser lo suficientemente poderosos. Otro problema que se suma a esto es que se hace complicado farmear, pues fuera de los encuentros predefinidos de las misiones, sólo hay encuentros aleatorios que saltan a medida que recorremos el mapa-mundi. Si bien da la opción de saltárnoslos (no acudir al lugar), al hacerlo también estaremos dejándonos una cantidad de botín con él, por lo que no es muy recomendable.

Trulon: The Shadow Engine

Otros datos a destacar son que está en inglés íntegro, por lo que la barrera del idioma puede que haga desistir a más de uno que lo pruebe. Por otro lado, la duración no es muy larga. Dura en torno a 8 horas, pero hay un trofeo que consiste en pasárserlo en menos de 5 horas, aunque dependamos de la aleatoriedad con los enemigos y las manos que nos toquen, es posible conseguirlo. La rejugabilidad es entre poca y nula, pues nada cambia entre una vez y la siguiente, con la única excepción de poder subirle la dificultad.

GRÁFICOS Y SONIDO

Los gráficos de Trulon son muy coloridos y alternan el 2D y el 3D. A pesar de notarse simplistas en ciertos aspectos, como por ejemplo en la explotación repetida de un diseño de enemigo simplemente cambiándole el color; tiene partes que logra crear un ambiente verdaderamente precioso utilizando una gama de colores brillante y variada, además de un diseño de escenarios más cuidado que el de algunos enemigos o animaciones.

La banda sonora no es destacable por sí sola, pero tiene ciertas piezas que desprenden carisma y acompañan perfectamente al momento en el que suenan, cumpliendo con creces su función.

CONCLUSIÓN

Trulon: The Shadow Engine es un port a PS4 de un juego de smartphone que sufre de ciertas carencias, como el idioma, una curva de dificultad algo absurda y basada en la aleatoriedad y un modo de juego un poco lento en general; pero si buscas algo diferente, innovador y alternativo, o si te gustan los juegos de cartas, Trulon es para tí.

dedy96

Me llamo Edu, aunque podeis llamarme Dedy. Estudio enfermería y me encantan el anime, el manga y los juegos. Hacer las cosas con pasión te permitirá algún día atravesar los cielos.