[Análisis] Yolk Heroes: A Long Tamago

[Análisis] Yolk Heroes: A Long Tamago

Fecha de Lanzamiento
20/05/2024
Distribuidora
14 Hour Productions
Plataformas
PC
Versión Analizada
Steam
Una de las grandes modas de finales de los 90s y principios de los 2000s a la que nunca me terminé de enganchar fue a los Tamagotchis. Creadas por Aki Maita y distribuidas por el gigante del entretenimiento Bandai, los tamagotchis eran pequeñísimas máquinas que contenían en su interior una arcaica tecnología con la que se daba forma y vida a una sencilla mascota digital. Los usuarios debían encargarse de que la vida de esta mascota fuera perfecta, encargándose de cosas tales como darles de comer, limpiarlas y asegurarse que realizaban sus necesidades de forma correcta. El éxito desmedido de una propuesta tan alocada como esta no solo hizo que la compañía japonesa se hiciera de oro, si no que también sirvió como la inspiración principal para una de sus franquicias más queridas, Digimon, lo que le permitiría competir de tú a tú con Pokémon. Ahí es nada, desde luego, y a pesar de ello nunca terminé de encontrarle la gracia. Entendía la curiosidad de la gente, sí, pero más allá de eso no comprendía qué era exactamente lo que enganchaba. No había ningún objetivo más allá de cuidar una mascota que, tarde o temprano, iba a acabar muriendo por su incapacidad de vivir si el consumidor no le prestaba una excesiva atención.

Supongo que no sería el único que pensaba de forma similar, pues con el paso del tiempo la moda de Tamagotchi fue debilitándose hasta el punto de que, en la actualidad, estas pequeñas máquinas se ven como reliquias de una época pasada, siendo para los 90s lo que la música disco para los 70s. Por supuesto que siguen vendiéndose a día de hoy productos de la marca, pero suelen ser pocos y a precios algo más elevados de lo que cabría esperarse. Su estatus de culto y su distancia con respecto a las modas hizo que me sorprendiera enormemente al encontrarme el juego del que hoy vengo a hablaros, pues hace de las características principales de Tamagotchi sus bases jugables. Desarrollado por el estudio online 14 Hours Productions, Yolk Heroes: A Long Tamago supone la curiosísima mezcla entre el género de crianza y los JRPG más clásicos en los que el héroe (o héroes, en este caso) debe hacer frente al gran señor del mal para librar el mundo de la tiranía de la oscuridad. ¿Queréis ver en qué consiste este curioso título, y si merece o no la pena darle un tiento? ¡Pues dentro análisis!

 

Héroes desde el nacimiento

La historia de Yolk Heroes: A Long Tamago nos traslada a una tierra muy, muy lejana en el que la magia y la ciencia coexisten de forma armónica. Un día como cualquier otro resurge el terrible Señor de la Oscuridad, criatura obsesionada con el dominio tiránico de todo y todos, y nadie parece poder hacerle frente. Ante tal situación, la Reina de las Hadas da con la única solución viable: hallar al héroe elegido quien, con su poder innato, pueda traer de nuevo a luz a estas tierras. El problema está en que… Bueno, parece ser que aún no ha nacido el susodicho héroe, por lo que nos pone a nosotros, los espíritus guardianes, a trabajar en la crianza y el desarrollo de los futuros héroes. Lo que se nos plantea en este título es una historia realmente cliché y sencilla, que no va más allá de la clásica historia del bien contra el mal encarnado en figuras muy buenas y muy malas respectivamente. Tanto en construcción de mundo como en giros de guion y desarrollo de personajes no encontraréis nada que no hayáis visto ya, y se podría decir incluso que el juego es mucho más simplón a nivel narrativo de lo que podría haber sido. Quién piense así no está falto de razón, pues aunque entiendo que la gracia del juego es presentar un planteamiento sencillo que case con los juegos y juguetes de crianza de los 80s, creo que el juego podría haber enganchado más a sus jugadores mediante la trama y la ambientación.

A pesar de esto, no se puede decir que no nos encontremos ante un juego sin carisma, pues el equipo detrás de 14 Hours Productions se ha asegurado que hasta la última acción brille por contar con buenos detalles. Por poner un ejemplo, el juego está plagado de tutoriales repletos de carisma gracias a la forma en la que estos están presentados, siendo narrados por el hada de los tutoriales. Lo mismo ocurre con los menús, donde encontraremos a la para nada pesada hada de los menús. Esto, unido a los geniales diálogos que encontraremos durante el desarrollo de la aventura nos demuestra que el equipo ha querido cuidar mucho el sentido del humor del título y su presentación. Eso sí, por desgracia el juego no llega a nuestro territorio traducido al español, lo que puede echar muy para atrás a quienes no manejen bien el inglés debido a que la mayor parte del juego la pasaremos leyendo menús y diálogos.

 

Creciendo para destronar al mal

A la hora de ponernos a jugar, Yolk Heroes: A Long Tamago ofrece una experiencia realmente única en la industria. A fin de cuentas, no se puede decir que sea un JRPG convencional ni un juego de crianzas al uso, pues a esta curiosa mezcla de conceptos le añade un muy marcado componente de juego «idle». Esto quiere decir que el progreso del juego se realiza sin que nosotros estemos presentes, creciendo así nuestro héroe incluso cuando no estamos jugando. El título nos invita a dejarlo en segundo plano mientras hacemos otras cosas en nuestro ordenador, lo cual es curioso… Aunque un tanto defectuoso, pues la gracia de cualquier videojuego es poder interactuar, y eso aquí se hace relativamente poco. El crecimiento de nuestro personaje se realizará durante varias fases bien definidas, pudiendo durante cada  una de estas realizar pequeñas actividades con las que mejorar las estadísticas. Esto será vital para crear al héroe perfecto, y aunque ese toque de gestión y rol es interesante, no se puede decir que la ejecución sea la más acertada debido a la escasa variedad de actividades y a la nula diversión que estas ofrecen. Como juego «idle» el título está bien llevado, ofreciendo un desarrollo divertido que nos lleva a crear a un héroe, pero como JRPG el título es mediocre, pues no tendremos nada que hacer ni siquiera cuando ya tengamos un héroe adulto que se lance a la aventura.

Quizá lo que más atrape la atención de los jugadores desde primera hora sea la dirección artística de Yolk Heroes: A Long Tamago, pues el estudio ha decidido dotar al título de una profunda personalidad a través de la imitación del estilo presente en los JRPG de la época de GameBoy. Esto no solo se traduce en una paleta de colores limitada que podemos alterar a través de filtros, si no también en un uso muy cuidado del pixel art que, aunque no ofrece escenarios muy detallados, sí que consigue brillar con fuerza en las animaciones de los personajes y en ciertos rostros. Visualmente se presenta como una notable máquina del tiempo que sí que termina por trasladar a los jugadores a otra época, si bien a nivel sonoro el juego intenta lo mismo y no termina de enganchar tanto debido a la repetición excesiva de sus irregulares temas sonoros.

Conclusión: Un héroe no se puede criar solo

Yolk Heroes: A Long Tamago me ha parecido una de las aventuras más curiosas y atípicas que he probado en mi larga carrera como jugador, presentándose en sociedad como una mezcla de «idle», JRPG y crianza. El resultado no es tan efectivo como uno podría pensar, pues es una obra que engancha más por su apartado visual que por su propuesta narrativa o jugable. En este sentido, es un juego que recomiendo principalmente a los fans de los míticos Tamagotchi o a quienes disfruten dejando los juegos en un segundo plano. 

Sinopsis
Alguien debe proteger el reino... ¿Serás tú el héroe elegido? No exactamente, pues en Yolk Heroes: A Long Tamago el jugador deberá encarnar a un espíritu guardián, el cuidador de los héroes que salvarán al reino de la tiranía del Señor Oscuro.
Pros
No se puede decir que el juego no tenga carisma, destacando sus geniales diálogos
El componente idle es original, siendo una experiencia única dentro del género
Genial tratamiento visual, inspirado en los clásicos de GameBoy
Contras
Su historia es floja, y el juego llega a nuestro territorio únicamente en inglés
Como JRPG el juego fracasa estrepitosamente, limitando enormemente la interactividad del jugador
Falta una mayor variedad de composiciones sonoras
6.5
Aceptable

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.