Esta semana Netflix ha estrenado Pokémon Mewtwo contraataca: Evolución, el remake de la película más querida de la franquicia Pokémon, Pokémon: La película (Pokémon the First Movie: Mewtwo Strikes Back). La premisa de la película es la misma que la original de 1999, salvo por un detalle que explicaré más adelante. Vi el largometraje intentando ser objetivo, ya que le tengo bastante cariño a la original, pero aun así ha sido imposible sacarle algo bueno, y por eso me parece que ha sido un remake desastroso. A continuación daré mis razones de por qué me parece un mal remake.
Los planos
Este punto es probablemente el menos significativo pero me parecía importante incluirlo. En esta nueva versión se abuso sobremanera de los movimientos de cámara “violentos” para dar más espectacularidad a las escenas, no aportan nada nuevo y dificultan el entender la escena o lo que está ocurriendo en pantalla. Esto se nota más cuando los pokémon están peleando o en alguna transición a otro escenario.
La animación
Este es el único punto al que se le puede sacar algo positivo, los pokémon, al igual que en Detective Pikachu, se ven muy bien, son los mejores modelos 3D que se han visto en toda la franquicia y dudo mucho que los veamos pronto, por cuestiones técnicas, en los juegos principales de la saga. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de los personajes, estos no se ven tan bien y, en mi opinión, desaparece la expresividad que sí había en la original. La escena en la que Pikachu intenta “revivir” a Ash no me ha transmitido la misma tristeza que sí hacía la animación original. En definitiva, esta nueva animación 3D no aporta nada, solo sirve para ser más vistosa y la gente vaya a verla, puro marketing.
Banda sonora
“Tears of Light”, tema de la banda sonora original, sonaba en la escena en la que los pokémon están luchando entre sí y llega a su clímax en el momento en el que Ash queda petrificado por los ataques de Mew y Mewtwo, y Pikachu va corriendo a despertarlo con rayos, pero ve que no lo consigue y empieza a llorar. Esa escena era probablemente una de las mejores de toda la película y era gracias, entre otros elementos, a dicha composición. Se han deshecho de todos los elementos que hacían destacable a la película original, y el único que todo el mundo pensaba que se mantendría también lo han tirado por la borda.
El origen de Mewtwo
En la versión japonesa de la película de 1999 había unos 15 minutos al principio que explicaban cuál era el origen de Mewtwo, te hacía entender cuáles eran sus motivaciones y qué es lo que realmente buscaba. Esto se descartó para la versión occidental y cuando fui a ver el remake lo que quería ver realmente era este prólogo que, en mi opinión, es lo mejor de todo el largometraje. La decepción fue enorme cuando me percaté de que no lo habían incluido, ni siquiera en la versión japonesa, ahí fue cuando me di cuenta de que habían hecho un remake de la versión occidental, en la cual se había removido el tema principal del largometraje, el existencialismo.
En este prólogo, Mewtwo conoce a una niña llamada Ai, la cual era un clon de la hija de su creador. El científico la perdió en un accidente de tráfico y, a partir de ahí, se obsesionó con traerla de vuelta a través de clones. El problema de esto era que sus clones apenas duraban unos años. Giovanni le ofrece su ayuda a cambio de que también clone a Mew a través de su ADN y este accede. Con el paso del tiempo Mewtwo se hace amigo de Ai. En una ocasión el pokémon le pregunta que cuál es su motivo para existir, de dónde vino… Ai le cuenta todo lo que aprendió mientras estaba con vida hasta que ella empieza a morir, al igual que el resto de clones. Mewtwo, que no es afectado por tener el ADN de Mew, empieza a llorar y Ai le dice que no lo haga porque “La vida es algo maravilloso, y el solo hecho de estar vivo es un milagro que muchos desean tener”.
Conclusión
El remake no solo no añade nada nuevo sino que destroza todo lo que hacía que la versión original fuera tan buena. Se supone que el objetivo de un remake es mejorar el producto original y, en este caso, han hecho todo lo contrario. El prólogo original es lo mejor de toda la película y cuando lo ves entiendes mucho mejor las motivaciones de Mewtwo y la película cobra otro significado, por eso me parece algo imperdonable que no lo hayan incluido en el remake. En definitiva, esta película sobraba totalmente, lo único que buscaba era vender y seguramente por eso la han hecho con tan poco cariño, así es cómo no se debe hacer un remake.