![[Opinión] ¿Qué ha valido la pena? – Temporada de invierno 2019 [Opinión] ¿Qué ha valido la pena? – Temporada de invierno 2019](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2019/04/artículo-temporada.jpg)
Con la llegada de la primavera no es el frío lo único que se va, sino que se van también muchos de los animes que se estrenaron a inicio de año o aquellos que se estrenaron en la temporada de otoño del año pasado.
Y bien, habiendo seguido muchos de ellos, me dispongo a deciros cuáles son los que tenéis que ver sí o sí y cuáles no corren demasiada prisa. Aviso de que igual hay algunos spoilers (pequeños, pero aviso por si acaso), por lo que si no quieres llevártelos, lee las primeras impresiones de la temporada aquí. Empiezo:
3D Kanojo: Real Girl 2
Una conclusión más que ideal para cualquier tipo de anime. Siendo honestos, fue una segunda temporada que solo vi para cerrar la trama, puesto que como ya dije, la primera no me llamó demasiado, pero con la segunda mitad de la temporada hacen que merezca la pena haber visto todo lo anterior, porque de verdad os digo, que es uno de los mejores finales que he podido disfrutar en mucho tiempo. Pero claro, no todo son rosas, pese a tener un cierre tan bueno, pierde mucho todo el anime al tener una banda sonora regular y una animación difícil de disfrutar, puesto que es bastante plana y sencilla y le quita magia a las escenas que deben rebosar de ella. Si tenéis interés en la obra, cosa que no me parecería nada extraño, mi recomendación es que vayáis al manga, porque aguantar la primera temporada es durillo, y pese a que a mí me ha merecido la pena por el final, entiendo que cualquier persona que ande corta de tiempo libre no vaya a dedicarlo en esto.
5-Toubun no Hanayome
Pese a que en su momento dije que es de mis animes favoritos de la temporada, ahora que ha terminado puedo ver claramente que es el típico anime que está hecho únicamente para atraer al manga, así que, al igual que con 3D Kanojo: Real Girl 2, mi recomendación es que vayáis al manga directamente, pues lo llevo al día y os puedo asegurar que la diferencia es de lo más notable. Aún así, considero que la adaptación no es mala, se saltan pocas cosas y en ningún momento son relevantes, la trama es de lo más entretenida pues es un harem con quintillizas, ¿puede dar más pie a giros en la narrativa y entretenimiento? No, ya os digo yo que no. La animación tiene sus fallos, teniendo algunas caras dignas del inicio de Dragon Ball Super, por ejemplo, pero dejándonos otros momentos mágicos cuando son necesarios, sobretodo cuando usan imágenes estáticas en movimiento, que queda de maravilla. Lo que sí debo destacar sobremanera es el trabajo de las seiyuus, creo que han sabido dar vida a la perfección a cada una de las hermanas, sabiendo transmitir la esencia de cada una sin problema. Por tanto, yo os recomiendo que veáis los dos o tres primeros episodios y si os gusta, paséis al manga, pero vaya, tampoco creo que sea malo como para no verlo.
Boogiepop wa Warawanai
Siendo completamente sincero, no he entendido este anime. Cada dos por tres había nuevos personajes o parecía que la historia del episodio anterior desaparecía y empezaba una nueva repentinamente sin haber cerrado nada con anterioridad, pero al final vemos cómo atan todos los cabos sueltos y los terminan relacionando todos entre sí de manera que llegue a cobrar sentido. Si hay algo que me ha gustado más del anime, es que en todo momento tenía ese toque místico que hace que quieras seguir viéndolo simplemente por esa sensación que te deja en el cuerpo durante los veinte minutos que dura cada uno de sus episodios. Honestamente, no sé si recomendar este anime o no, porque ni siquiera estoy seguro de haber captado lo que quiere transmitir, pero como creo que sí, os animaré a darle una oportunidad, pero preparaos para que os explote la cabeza al no llegar a entender nada durante… casi todo el rato.
Domestic na Kanojo
De nuevo, un anime hecho exclusivamente para atraerte al manga, aunque me apena decir que en este caso no es como en 5-toubun no Hanayome que puedo decir que ha sido una buena adaptación. En este caso, han querido correr en exceso para poder llegar a abarcar hasta uno de los momentos clave en la trama, pero para esto han tenido que sacrificar otros pequeños arcos como el de la presidenta del club de literatura; en arcos como estos es en los que le cogemos mucho más cariño a los personajes secundarios ya que se desarrollan muchísimo más. De nuevo, fue uno de mis animes favoritos al inicio, mas poco más allá de eso no vale demasiado. Así que sí, otro anime que os recomiendo que empecéis para que la historia os convenza y vayáis de golpe al manga. La animación en sí no ayuda la verdad, de nuevo echo en falta cariño y mimo en ella, pero tienen el que será muy seguramente el mejor opening del año para mí.
https://www.youtube.com/watch?v=ywhzUjQjjGI
Endro!
Un anime que cumple con lo prometido. Cada episodio nos da a conocer mejor a sus personajes, que son los “típicos” de un MMORPG, maga, guerrera, sacerdotisa y, por supuesto, heroína. Y, como en todo buen anime de fantasía, debe haber un gran rey demonio a quien vencer, que en este caso y por circunstancias (que no voy a revelar por eso de los spoilers), se trata de una loli kawaii con una vocecilla de lo más adorable. En este anime, todas nuestras protagonistas van a la escuela para aprender y así poder ser aventureras de pleno derecho. Todos los diseños son bonitos, los episodios muy entretenidos y la trama general del anime está bien hilada. Un final diferente, no espectacular, pero sí suficientemente bueno para quedarme completamente satisfecha.
Grimms Notes The Animation
Este caso es un poco especial, si bien la animación no destaca y la historia no ha sido de las mejores, no me ha desagradado del todo. Quizá porque cada capítulo trata sobre un cuento clásico diferente y como idea es cuanto menos original, ya que nos encontramos en un mundo donde cada uno posee un libro del destino en el que está escrito su papel, a excepción de nuestros protagonistas. En este mundo el narrador es quien define la historia pero los malvados “Caos Teller” siembran el caos desbaratando los cuentos. Aquí es donde intervienen nuestros protagonistas, derrotando al Caos Teller y salvando la historia del narrador. El anime hace un buen intento, pero se queda en ello, porque pese a ir conociendo un poco más de la historia de nuestros protagonistas y atisbando una trama más allá de la historieta de turno, no logra profundizar lo suficiente ni consigue que las batallas sean especialmente visuales. En cuanto al final, es abierto, dejando claramente la posibilidad de una segunda temporada (cuanto menos para completar la trama), aunque a mi parecer otra temporada es demasiado en un anime que no pasa de entretenido.
Hinomaruzumou
Pese a que este anime empezó la temporada anterior, ha terminado en esta, por lo que aprovecho para meterlo aquí directamente. Debo decir que me esperaba que diera un bajonazo y se inventase algo así como “la zona” de Kuroko no Basket o algún tipo de poder especial, pero me he llevado una muy grata sorpresa porque no ha sido así, en todo momento ha sido el sumo totalmente fiel al practicado en la vida real. Sobretodo me gusta cómo han sabido jugar realmente con las características físicas de cada personaje, evitando cosas ilógicas como que el pequeño y enclenque Mitsuhashi se pusiera a embestir a alguien, sino que ha tenido que aprender a pelear lidiando con el cuerpo que le ha tocado; o el hecho de que Kunisaki mezclase el sumo con la lucha libre de la cual es campeón. Como digo, ha sido una enorme sorpresa en todo momento y me ha hecho aficionarme sobremanera al sumo, además de haber entrado de cabeza en el quinto puesto de mis spokon favoritos.
Kaguya-sama wa Kokurasetai: Tensai-tachi no Renai Zunousen
Una de las verdaderas joyas de la temporada. Si el año pasado pudimos disfrutar de Karakai Jouzu no Takagi-san y las constantes bromas de Takagi a Nishikata, esta vez nos toca gozar de los juegos psicológicos entre Kaguya y el presidente Miyuki. Por desgracia, los mejores aparecen al principio, y hace que el resto de juegos mostrados en los demás episodios, pese a ser buenos y entretenidos sin duda alguna, se ven eclipsados por un inicio demasiado bueno. De todas formas, hay una razón más por la que merece la pena ver el anime: Chika Fugiwara. Esta chica se encargará de que todo momento empleado en ver la serie valga la pena. Además, los dos protagonistas van avanzando progresivamente, tanto a nivel personal como a lo que su relación se refiere, logrando que se nos haya dejado con momentos mágicos, graciosos (como Chika rapeando, momento del año, aunque ahora hable de Miyuki y Kaguya), e incluso emotivos, además de dejarnos con uno de los mejores finales de temporada del momento, aunque el final final del último episodio se cargó la buena sensación.
https://www.youtube.com/watch?v=gChTHeHp3wQ
Kakegurui ××
Y si queríamos juegos, aquí tenemos dos tazas. Una temporada que en cuanto a calidad de juegos creo que no está a la altura de la primera pues a partir de la mitad han bajado el interés creado, pero esto es tremendamente bien compensado con el papel de Yumeko y la renovada Mary. En lo referente a la trama, debo decir que me parece mal que corten el arco a medias, en mi opinión se debería haber hecho una temporada más larga para poder cubrirlo todo, porque la sensación final queda bastante fría y no crea un verdadero hype para una continuación, cosa que no habría pasado si hubiesen continuado directamente. La animación es cada vez más llamativa y los orgasmos apostando de Yumeko son más y más atractivos y te deslumbran por cómo son mostrados. Me ha gustado mucho la secuela, pero termina mal, de manera forzada, las ganas que tenía de seguir que tenía sobre el episodio 6 o 7 se han ido al traste con un par de juegos malos a los que se han dedicado demasiado tiempo.
Kaze ga Tsuyoku Fuiteru
Empecé este anime de casualidad, porque no tenía nada mejor que hacer y me aparecía en pantalla, y menos mal que lo hice. Actualmente, lo considero mi segundo spokon favorito, solo por detrás de la obra maestra que es Slam Dunk. Jamás pensé que una historia de gente que corre maratones me iba a apasionar tanto, pero la evolución de los personajes es tan real y está tan bien llevada que no puedo evitar sentirla como si fuese mi propio crecimiento. Puestos a hablar de Slam Dunk, amo cómo, al igual que ahí, no se centran única y exclusivamente en el deporte como tal, sino que realmente le dan importancia a la vida, pensamientos y sentimientos de cada uno de ellos, cómo superan o aprenden a vivir con sus miedos y problemas personales, es brutal. Por último, destaco que los episodios finales, dedicados a correr el Hakone, tienen el ritmo perfecto, y dedican todo el tiempo del mundo, sin miedo, a que cada uno lidie con sus conflictos internos y cómo el hecho de correr les ha cambiado a bien. Ha sido un anime mágico de principio a fin.
Mahō Shōjo Tokushūsen Asuka
Un nuevo anime de chicas mágicas que sufren. Este anime nos presenta un futuro en el que las chicas mágicas han derrotado al enemigo, obviamente unos peluches gigantes asesinos muy kawaii, pero este ha vuelto. En principio parece que va a plantear el anime desde un prisma distinto y abordar ciertos temas incómodos, pero no. Queda en un triste intento de crear algo distinto, que no sobresale ni en su género, ni en la animación ni con su historia. Realmente lo he visto finalizar casi solamente a causa de mi obsesión por completar las cosas. Su final desde luego deja demasiadas incógnitas al aire como para no pensar que haya una continuación, o al menos la posibilidad de ella.
Mob Psycho 100 II
Tras un comienzo flojo que casi se podría considerar relleno la segunda temporada ha acabado siendo todo lo que prometia. Una explosión de emociones con una animación increíble y única (por momentos alcanza cotas extraordinarias), llena de personajes carismáticos e inolvidables con una evolución tan realista y humana que hace que te olvides de que has venido buscando acción, aunque sin olvidarse de ella. El arco de cierre, junto a su clímax, es un despliegue técnico y visual que hará que te enamores de cada batalla, cuyo único punto negativo es su brevedad.
Se habría merecido más episodios para no tener que mostrar un final tan apresurado y que incluso ha llegado a decepcionarme un poco por sus clichés, o quizás tendría que haber gestionado mejor su ritmo a cambio de no mostrarnos un desarrollo tan en profunidad de algunos personajes para cerrar mejor la historia. En un formato de 12 episodios tenía que haber sacrificios y es posible que no haya respuesta correcta, pero hay algo que tengo claro, Mob Psycho 100 es de lo mejor o lo mejor de la temporada, la obra magna de One y un anime que no te puedes perder. Espero con ganas una tercera parte.
Sword Art Online: Alicization
Soy fan acérrimo de SAO, amé y amo sus dos primeras temporadas con toda mi alma, pero habiendo visto esta tercera, debo admitir que las anteriores se me han caído de un pedestal. Ha sido demasiado maravillosa, la trama ha pasado a ser muchísimo más seria desde el minuto uno, donde tanto dentro del juego como fuera de él, los sucesos se alejan de ser algo dirigido a niños, pasando a tratar temas más oscuros como la extorsión, explotación, asesinato e incluso violación. A esperas de la continuación que saldrá en octubre, debo decir que Alicization es con muchísima diferencia el mejor arco de Sword Art Online, más incluso que esos primeros episodios épicos luchando contra jefes espectaculares. Como siempre, un apartado audiovisual espectacular acompaña a que la obra sea una majestuosidad.
Tensei Shitara Slime Datta Ken
La verdad es que no entiendo porque todo el mundo endiosa este anime. Quiero decir, está bien, no voy a negarlo, pero la trama es plana como pocas y no deja de repetir el esquema de “oh, quiero atacarte > pero mírame yo soy más fuerte > es verdad, mejor no peleo > vale, pues seamos amigos entonces, únete a mi aldea que te daré un nombre”. A mi parecer, lo único que realmente vale la pena para decir que es tan bueno es cuando hay escenas de combate, y estas son de lo más escasas, pero al menos son muy buenas cuando las hay. De todas maneras, es entretenido y está bien para pasar el rato, estar viendo algo cuya animación y banda sonora es muy notable con una historia medianamente atractiva, pese a que repetitiva está bien, por lo que recomiendo que si estáis interesados en él, lo veáis con calma, verlo todo del tirón puede resultar aburrido y perdiéndole cariño.
https://www.youtube.com/watch?v=u67olZLcDPc
Yakusoku no Neverland
Una joya de anime, pero la verdad es que es mejor el manga. De todas formas, habiendo consumido ambos, no puedo hacer más que disfrutar de ellos y animaros a hacerlo, porque pese a que se saltan cosas y se precipitan con otras en el anime respecto a la obra original, no es ni de lejos una mala adaptación, donde además la banda sonora es espectacular con todas las letras, logrando que los momentos mágicos del manga sean pasados a otro nivel, incluso más allá del que se suele conseguir en general. La trama cumple con lo prometido, y logra traernos sorpresas cada dos por tres que complacen las necesidades y esperanzas que cualquiera habría depositado aquí, en Yakusoku no Neverland, desde el principio. También nos deja con un cliffhanger brutal al lograr resolver uno de los problemas y dejarnos colgados ahí, pero por suerte hay segunda temporada ya anunciada para quienes no quieran leer el manga, no tendrán que esperar demasiado. Sin duda, uno de los más serios candidatos a anime del año, y os lo puedo confirmar aún habiendo disfrutado solo del primer cuarto de año.
https://www.youtube.com/watch?v=1JoFsTDfd-8
Y a ti, ¿qué te han parecido los animes de esta temporada? ¿Hay alguno que hayas seguido y falte? Nos vemos en la siguiente temporada.