[Primeras impresiones] Garden of Witches

[Primeras impresiones] Garden of Witches

Fecha de Lanzamiento
23/05/2025
Género
Roguelike
Distribuidora
Team Tapas
Desarrolladora
Team Tapas
Plataformas
PC
Si algo te enseñan en el ámbito comercial es que no hay mejor manera de conseguir clientes que convenciéndoles de que tu producto les vale la pena, ¿y cómo? Con pruebas. Pruebas que se adaptan a cada ámbito, claro está, es así que en el cine utilizamos los teasers y tráilers, que con el tiempo han acogido también los videojuegos, o los restaurantes especializados te dejan probar bocaditos de su producto para que te apetezca entrar a comer.

Así pues, pese a que el teaser y tráiler son un modus operandi ya asentado en nuestro mundillo videojueguil, lo que de verdad te vende un título es jugar a él, y para eso abrazamos tanto el concepto de la demo o beta, según cómo se encuentre, como los accesos anticipados, que aunque debas pagar por ellos, te permiten ser partícipe de la mejora de los juegos en cuestión.

Y, del mismo modo que os traemos análisis de los distintos juegos que salen, también usamos este formato de primeras impresiones para los accesos anticipados, así que hoy vengo a hablaros de lo que he podido probar de Garden of Witchesel próximo juego del estudio coreano Team Tapas.

 

Sin demasiadas complicaciones narrativas

Garden of Witches nos pone en la piel de Sil, una brujita costurera (que esto lo intuyo yo, no lo dice ella, pero resulta obvio por su diseño y habilidades) que tiene una clara inspiración en Gwen, la campeona de League of Legends tanto por su diseño de «muñeca», como por el color azul y el usar unas tijeras gigantes como arma principal.

A nivel narrativo, como digo, Garden of Witches no tiene demasiadas pretensiones ni se complica en su narrativa, y aunque el género roguelike de por sí no invita a tener una historia compleja sino más bien un lore (que aquí tampoco destaca sobremanera, he de decir), desde Team Tapas nos dejan claro que lo que quieren es que nos divirtamos, por lo que no nos harán perder demasiado tiempo leyendo diálogos y nos permiten saltarlos a una velocidad típica de novelas ligeras cuando repites textos.

Esto en parte se debe a que la experiencia de Team Tapas recae en juegos para móviles donde la acción constante es un requisito y los juegos donde debes leer tienden a fracasar.

Así, Garden of Witches nos transporta al jardín de las brujas, valga la redundancia, que está cediendo ante el caos y la corrupción a causa de… ÑLo vagas que son Sil y sus compañeras, y es que si las brujas no se reúnen para celebrar su fiesta del té, el mal termina por consumir la energía del lugar y se apodera de este y los seres que habitan en él.

Para evitarlo, Sil tendrá que reunirlas a todas y tener su necesaria fiesta del te, pero lograrlo será de todo menos un camino de rosas.

 

A tijeretazos

Como decía, Garden of Witches se nos presenta como un roguelike, género que ha ganado mucho reconocimiento (que no calidad o cantidad, que ya tenía de antes) desde el lanzamiento de Hades y este título de Team Tapas nos presenta una estructura jugable similar a la propuesta por el título de Supergiant Games y muchos otros, y es que iremos limpiando la habitación de enemigos y una vez hecho veremos en la puerta qué beneficio nos espera al limpiar la siguiente.

Tras cada enfrentamiento recibiremos o una nueva habilidad activa (pudiendo recolectar dos que complementarán el pad de habilidades junto al dash y el ataque) o mejoras para cualquiera de estas, además de elementos pasivos. Garden of Witches, para ello, trata de escalarnos mucho el desbloqueo de posibilidades siendo que cada mérito que hagas ingame te acercará a poder obtener habilidades nuevas, alimentando un crecimiento constante de opciones de build de modo que según vayas acostumbrándote al juego y mejorando en él, más te ofrece, regulando así de muy buena manera la curva de aprendizaje.

Del mismo modo, nuestras pasivas como la fuerza de ataque, velocidad de movimiento o vitalidad en Garden of Witches se mejorarán con un sencillo «mapa de mejora» que, de nuevo, responderá a nuestros méritos en la run ya que estos nos darán monedas, permitiéndonos obtener mejoras permanentes y logrando un equilibrio notorio entre lo bien que deberías ir y lo bien que se te da jugar (por ejemplo, se reparten monedas a más veces mueras para ayudarte).

En los primeros compases de Garden of Witches encontraremos que los enemigos de cada habitación son prácticamente trámites que, por pura aglomeración, lograrán rascarte un poco de vida pero no llegarán a suponer un problema real, y esto no escala demasiado que digamos, pero sí que se nota cómo a medida que avanzamos agradecemos esas mejoras permanentes tanto en vida como en ataque, para permitir limpiar más rápido y tanquear mejor.

Los jefes de zona sí que suponen un desafío algo mayor, ya sea porque abarcan mucho espacio con sus ataques o porque los ejecutan bastante rápido o ambas a la vez, aunque el principal plus de dificultad en Gardens of Witches viene porque las habilidades tienen tiempo de recarga según las cargas que tenga (obtenible como habilidades pasivas en cada run), por lo que no podrás hacer dos parry seguidos (si lo tienes equipado, que esa es otra) sino que tendrás que recurrir a parry y esquiva, o esquiva y correr…

El tema es que los recursos tanto ofensivos como defensivos son un bien preciado que requieren de una correcta gestión, pero que Garden of Witches te permite adaptarlo tanto como quieras a tu estilo de juego.

 

Bonito, bonito

Artísticamente, Garden of Witches nos ofrece un estilo cuqui hecho para ser bonito, clásico, como ya he mencionado, en los juegos de móviles. De este modo, tanto las animaciones como el diseño del propio entorno y enemigos no darán en ningún momento sensación real de peligro o de agresividad propiamente, a excepción de los jefes donde, gracias también al enorme tamaño, los vuelve más imponentes, aunque en ningún momento te genera una sensación de épica en combate, pero tampoco la busca.

A nivel sonoro Garden of Witches no es la gran cosa, piezas musicales funcionales, siempre alegres y un tanto repetitivas, además de unos efectos sonoros también atractivos por su cercanía a los utilizados por los juegos gachapon. No cuenta con doblaje a ningún idioma, utilizando los clásicos sonidos caricaturescos para dar forma a los diálogos, pero sí viene traducido de manera muy solvente al castellano (qué esperar de un estudio que se llama Team Tapas, jé).

 

Conclusión

Si te gustan los juegos roguelike, Garden of Witches es un título a tener bastante en cuenta y es que, por tan solo 18.50€ ofrece ya en acceso anticipado cinco capítulos completos de juego que nos ocuparán horas suficientes como para que la inversión haya valido la pena. Sin embargo, si eres de los que prefieren esperar a que el juego se lance al completo, la idea es que no esperes demasiado, y es que según dicen los propios desarrolladores, se prevé que esté cerca de seis meses en acceso anticipado, por lo que saldría a finales de año o principios del siguiente.

Así que: sí, te invito a echarle el guante a Garden of Witches ya que sabe acercar el formato clásico de móviles a un roguelike en PC y que este funcione de buena manera para hacerlo divertido y suficientemente desafiante para el género.