![[Reseña] Atelier of Witch Hat 1 [Reseña] Atelier of Witch Hat 1](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/08/reseña-atelier-of-the-witch-hat-1.jpg)
Desde pequeñito me ha fascinado la magia. Siempre he sabido que todo tenía truco, pero nunca he querido encontrárselo, prefiero disfrutar de la sensación que crea en mí, de esa felicidad al ver cómo aparecen o desaparecen cosas porque sí. Es por eso que, cuando apareció Little Witch Academia, me quedé enamorado de ese anime, me hizo disfrutar de nuevo de algo que siempre he amado: la magia. Y ahora, Milky Way va y me trae un manga que te descubre el secreto de su magia desde el principio, pero ¿y qué? Sigue siendo magia. Una magia pura y llena de emociones.
Esto es magia.
Esto es Atelier of Witch Hat.
‘¡Cuando me haga mayor, yo también seré una maga que pondrá color al mundo!’
Atelier of Witch Hat nos sumerge en la vida de Coco, una joven chica que vive con su madre en una tienda de ropa. Es una chica inocente y obediente, que ayuda a su madre con la tienda y con todas las tareas de casa. Pero Coco tiene un amor secreto: la magia.
Todo se remonta a cuando, de pequeña, vio como los adoquines del suelo se iluminaban según los pisaba. En el festival en el que estaba, un misterioso vendedor la engatuso para comprar un libro de magia y le regaló una varita.
Pero no todo siempre es tan bonito. Por desgracia para ella, los “civiles” no pueden tener el don de la magia; si no has nacido mago, no puedes llegar a serlo.
Sabiendo eso, Coco vive una vida tranquila en la tienda, soñando con ser maga y disfrutando con la magia que está a su alcance, como el lago en el que lava la ropa, el cual está hechizado para que se purifique solo. Pero todo cambia el día que ve por primera vez un carruaje alado.
Tras una serie de acontecimientos impulsados por la curiosidad de Coco y su amor hacia la magia, además de su encuentro con el mago Qifrey (al cual espía cuando va a hacer un encanterio), Coco termina descubriendo el secreto de la magia.
Aquí comienza la fantástica aventura de Coco, quien estaba destinada a toparse con la magia desde que se hizo con aquel libro.
‘No volveré a decir que quiero ser maga… Lo prometo…’
La demografía de este manga según MyAnimeList es de seinen, y no es para menos, pues por muy adorable e infantil que pueda parecer vista su portada, la sinopsis y el dibujo, a medida que avanza la historia te das cuenta de lo oscuro que se empieza a tornar un mundo iluminado por la magia.
Atelier of Witch Hat nos muestra la frustración de una niña que lleva años viviendo condenada a no poder hacer magia ya que no nació con ese don, pero a la cual se le ilumina la cara cada vez que ve la mínima chispa de ella y que no puede evitar soñar cada día con poder crear magia.
Los personajes están todos magníficamente desarrollados, no hay personajes demasiado cliché, aunque sí que es cierto que está el típico grupito con X tipo de persona, Kamome ha sabido darles un toque propio que te hacen verlas como personajes totalmente distintos a los que habías visto antes.
Una de las cosas que odio a la vez que me maravilla, es el final del tomo. Ese final es el que te dice: ‘Eh, ¿es preciosa la magia verdad? Veamos si realmente existe para hacer feliz a las personas.’ Al principio no estaba del todo convencido para comprarlo porque, como digo, me parecía infantil y no quería pagar para un simple pasatiempo. Pero decidí leer algo antes de comprarlo y no me hizo falta más de un capítulo para cambiar de opinión.
Uno de los alicientes a esto, es la calidad de edición que ha hecho Milky Way, de verdad que es una maravilla, totalmente fiel a la edición original japonesa, y ese libro de arte que ofrecen con la primera edición hace que sea una compra obligatoria para los amantes del manga en general, creo que está destinado a todo el mundo, no únicamente a la gente que les guste el género y la magia.
Y ya ni hablar del trabajo de la autora, que pese a solo haber creado un manga del que desconocía su existencia (Enidewi) y haber dibujado anteriormente para Marvel, debo decir que tiene una calidad de dibujo impresionante, además de ser capaz de transmitirnos la magia a través del papel.
Sin duda, es un manga con el que tenéis que haceros, indiferentemente de cuáles sean vuestros gustos principales, estoy seguro de que amaréis Atelier of Witch Hat.
Noticias relacionadas
![[Reseña] Manga ‘Shadow House’](https://i0.wp.com/res.cloudinary.com/glide/image/fetch/https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FxK8qUhf.jpg?w=480&resize=480,360&ssl=1)
[Reseña] Shadow House 1
David VargasAgo 30, 2020![[Análisis] Ori and the Will of the Wisps [Análisis] Ori and the Will of the Wisps](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2020/04/Reseña-Ori-and-The-Will-of-the-Wisps-Portada.jpg)
[Análisis] Ori and the Will of the Wisps
SpartanFenixAbr 14, 2020![[Análisis] Re:Zero 2 [Análisis] Re:Zero 2](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2019/11/Rem_Anime-1.png)
[Análisis] Re:Zero 2
DaiyaMar 25, 2020![[Análisis] Steins;Gate 2 [Análisis] Steins;Gate 2](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/09/steins-gate-elite.jpg)