[Análisis] Street Fighter 30th Anniversary Collection

[Análisis] Street Fighter 30th Anniversary Collection

Cuando hablamos de la saga Street Fighter no queda otra que hablar de leyenda, de una franquicia que asentó las bases de un género. De una franquicia mítica, que sirvió de referencia y está compuesta por una gran cantidad de títulos que, a lo largo de los años, se hicieron con una verdadera legión de fans que lo siguen y acogen con entusiasmo cada entrega.

Para conmemorar el 30 aniversario de la saga, Capcom ha lanzado un recopilatorio a modo de tributo con algunas de las entregas más afamadas lanzadas a lo largo de los años, y un verdadero imprescindible para los fans de una de las sagas más representativas de la historia de los videojuegos.

Historia

Si hablamos de la historia de la saga, tenemos que hablar de la primera entrega, y con la que inicia este recopilatorio. El primer videojuego, llamado Street Fighter -como no podía ser de otra manera- fue lanzado en agosto de 1987 y su presencia en este recopilatorio es meramente testimonial. Es muy básico en cuanto a mecánicas, y no sirve de mucho más que de simple curiosidad para ver de donde comenzó todo.

Con la segunda entrega, Street Fighter II (1991), es donde de verdad empezó el mito de la saga. En este recopilatorio se incluyen cinco revisiones del videojuego con las que, a lo largo de la historia, se fueron haciendo cambios jugables y añadiendo nuevos personajes o mecánicas que los diferenciaban de forma notable en mayor o menor medida.

Las revisiones de Street Fighter II que forman parte de este recopilatorio son: Street Fighter II: Champion Edition (1992), Street Fighter II: Hyper Fighting (1992), y casi que podemos meter aquí Super Street Fighter II: The New Challengers (1993) y Super Street Fighter II: Turbo (1994).

Otros de los que forman parte de este pack son al subsaga Alpha, concretamente los que se incluyen son: Street Fighter Alpha: Warriors’ Dreams: (1995), Street Fighter Alpha 2 (1996) y Street fighter Alpha 3 (1998).

Los últimos contendientes de este recopilatorio son Street Fighter III: New Generation (1997) y sus dos variantes: Street Fighter III: 2ND Impact- Giant Attack (1997) y Street Fighter III: 3ED Strike – Fight for the Future (1998).

La primera entrega de Street Fighter III, es bastante precaria en cuanto a personajes, pero queda patente el mimo que se le ha puesto a cada uno. En cuanto a jugabilidad, es de largo el más completo de los que se incluyen, pues hay tener en cuenta que es el más actual de los incluye este recopilatorio y eso se traduce en el añadido de nuevos movimientos como el parry, o los Super Arts.

Uno de los añadidos donde más se le nota a quien va dirigido Street Fighter 30th Anniversary Collection es el Museo, allí nos encontramos con un repaso a la historia de la saga, que va desde el nacimiento de la misma en 1987, hasta el lanzamiento de este recopilatorio.

No solo eso, sino que podemos encontrar un apartado enfocado completamente a la historia de los personajes, datos personales de los mismos, y los frames que componen los ataques personales de cada uno de los luchadores que aparecen en el videojuego.

Un apartado de música en el que se puede escuchar la banda sonora de cada una de las entregas de la saga, esto está completamente dividido por entregas y desbloqueado desde el principio.

El último apartado de este Museo se trata de un recopilatorio en el que se repasa como se hizo la famosa saga de lucha de Capcom, aquí se pueden ver bocetos de presentación de diferentes entregas de Street Fighter. Una curiosidad para todo fan de la misma.

 

Jugabilidad

En el plano jugable no hay demasiado que comentar respecto al recopilatorio. No hay novedades en el sentido más puramente estricto de la jugabilidad. Cada uno de los juegos que la componen son una rom tal cual de lo que se vio en la época.

En cuanto a modos de juego, presenta carencias en el plano individual, dispone de un modo arcade, luchas versus de toda la vida y un modo entrenamiento, pero faltan otros modos que, por alguna razón se pasaron por alto.

Concretamente, se echa en falta el modo supervivencia, que acompañó a gran parte de las entregas en su día, pero si algo nos queda claro con esto, es que el recopilatorio pretende que nos sumemos más pronto que tarde a competir en línea.

Aquí es donde reside la verdadera miga, pues tiene su encanto jugar a títulos como Street Fighter II online contra otros usuarios, dándole un nuevo enfoque a títulos que, por la época a la que pertenecen, no podían ofrecer estos servicios.

Los modos de juego en linea son: el modo arcade, partidas igualadas, informales, crear una sala…

Además del online, también tiene juego local para jugar contra otro amigo. En el caso de Nintendo de Switch se puede jugar repartiendo los joy-con como una de las opciones.

Gráficos y sonido

Técnicamente es imposible negarlo; estamos ante un recopilatorio muy fanservice por el contido que ofrece, pero técnicamente el trabajo es bastante vago. Evidentemente, no se trata de remakes, son los juegos tal cual en su día y solo ofrecen algunos cambios como puede ser el elegir el tamaño de la pantalla entre: original, completa o ancha, y unos filtros de TV, Arcade, o directamente quitárselo.

Algo que personalmente me gusta, es la posibilidad de elegir el fondo entre la opción por defecto (uno diferente por juego) o directamente negro. No creo que costara demasiado incluir un filtro para disimular los problemas evidentes que vienen dados por las texturas antiguas, y es por esto que digo que tampoco se han matado para adaptar los videojuegos a la actualidad.

Otro problema que me sorprende, es un error que no se si se repite en todas las consolas, pero en la versión de Nintendo Switch, con la que se ha realizado este análisis, el videojuego tarda en responder luego de salir del menú de pausa, y eso te deja vendido ante el rival durante unos segundos que pueden resultar fatales en según que dificultades.

No pretendo ser alarmista, el videojuego funciona bien, pero me llama la atención que el mimo y cuidado que aparentemente ha querido transmitir la gente de Capcom en algunas cosas, no queda en consonancia con otros apartados un poco más precarios.

Conclusión

Como todo el mundo sabe, Street Fighter es una de las licencias más importantes a la hora de hablar de videojuegos de lucha. Padres de un género, y los creadores muchas mecánicas que posteriormente cogieron otros títulos que quisieron imitar su maestría a la hora de enfocar los combates.

Hace 31 años que la franquicia nació, y para conmemorarlo, Capcom ha sacado este recopilatorio enfocado a complacer a todos los fans que, por fin, podrán adquirir algunos de los videojuegos que tuvieron buena culpa de que la franquicia sea el éxito que es a día de hoy.

Se trata de un recopilatorio con mucho fanservice y respeto por su licencia, que se queda lejos en algunos apartados como el gráfico y en los modos de juego para un jugador, pero que trae a la actualidad videojuegos que nunca se pudieron disfrutar con el componente online.

En este caso, creo que claramente lo bueno del videojuego se come a lo negativo, o a lo menos bueno, mejor dicho. Pero sin duda, que lo que un día los hizo grandes sigue presente a día de hoy, y esperando a que todo fan vuelva a sumergirse en su legado.