![[Análisis] WarioWare Gold [Análisis] WarioWare Gold](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/08/analisis-warioware-gold.jpg)
¿Pensabas que tu Nintendo 3DS había llegado al final de su tiempo de vida y que ya no quedaban buenos juegos por salir? Pues siento (o mejor dicho, me alegra) decirte que estás equivocado, pues de la mano de Nintendo y de Intelligent Systems y tras “warios” años desde su primera aparición, vuelve uno de los principales antagonistas de nuestro fontanero favorito: Wario. Y este no viene solo, sino acompañado de, atención, ¡316 microjuegos! Sí, estamos hablando de una nueva entrega de WarioWare, la mejor para mi gusto tras 15 años de historia: WarioWare Gold.
Historia
La primera secuencia del juego, antes siquiera de entrar en nuestra propia partida, veremos que, como de costumbre, Wario se ha quedado sin blanca, por lo que decide buscar una manera ingeniosa de volver a ganar pasta: crear una liga de microjuegos cuya inscripción costará la minúscula cantidad de diez mil monedas, calderilla, ¿no? (nótese la ironía). Pero no solo ganará dinero de nuestras inscripciones, sino también de las visitas que reciban los vídeos ya que todas las partidas se transmitirán por Internet.
Bien, esta liga está dividida primero en tres distintas, que se regirán por el tipo de controles que uses para cada una. Primero, encontramos la liga botones, en la cual para todas las partidas se usará únicamente la cruz de control o el botón A. En la primera fase, la preliminar, nos enfrentaremos a Wario en 7 microjuegos, aunque esta se repite en las tres ligas. Después de esto, nos enfrentaremos contra: Jimmy T, Mona, Dribblé y Spitz y 5-Volt. En la liga giro, en la que deberemos girar la consola y, de vez en cuando, pulsar el botón A, nos enfrentaremos a Wario (de nuevo), Ashley y Red, Dr. Crygor, 18-Volt y Penny. Finalmente, está la liga táctil, que como podréis suponer, hará que superemos los microjuegos con la pantalla táctil, ya sea usando el lápiz o el dedo, que Wario nos lo permite. En esta liga, nuestros enfrentamientos tras el anfitrión serán: Kat y Ana, 9-Volt, Cricket y Mantis y Orbulon.
Cada uno de los personajes tendrá una minihistoria antes de enfrentarnos a ellos y una cómica conclusión una vez les venzamos, que lo único que tienen que ver con el juego en sí es en que “crearán” la ambientación que hay entre microjuego y microjuego para que se nos haga más amena la espera, aunque esta ya es corta de por sí. Además, algunas son graciosas de ver, por ejemplo, la de 9-Volt es un RPG en el que cada vez que completamos con éxito alguno, él avanza. Después de eso, entraremos en las tres ligas finales que serán un conjunto del resto, con mayor dificultad. Una vez terminadas las ligas ultra, nos veremos las caras en un enfrentamiento final contra Wario, que será de lo más entretenido y, al fin, algo más complicado.
Microjuegos
Al principio los microjuegos son de lo más sencillos, sobretodo en las tres primeras ligas, de hecho yo las he podido completar en 20 minutos. Las siguientes ligas casi que más de lo mismo, pese a que aumentan un poco su dificultad, siguen siendo lo suficientemente fáciles como para no tardar ni una hora en acabarlas. Pero una vez has hecho eso viene lo mejor, ya que no son precisamente pocos microjuegos… tenemos 316 diferentes por desbloquear y jugar. Y como buen WarioWare, echaremos horas y horas y horas jugando al modo infinito y tratando de superar nuestros récords, completando los microjuegos cada vez más rápido.
Pero, ¿cómo es este “modo infinito”? Nos ofrecen varias posibilidades para llevarlas a cabo, estas son: a lo loco, el modo clásico donde aparecen todos los microjuegos; muerte súbita, donde deberemos llegar lo más lejos posible con una única vida; hiperdifícil, donde el juego irá a una velocidad espeluznante con el tiempo justo para hacer lo que debamos; a escondidas, todos los microjuegos estarán en la pantalla de abajo mientras que en la de arriba evitaremos que nuestra madre nos pille jugando; gas a fondo, donde aumentaremos o disminuiremos la velocidad del juego moviendo la consola; sin parar, donde los microjuegos aparecerán en ambas pantallas y WarioWatch, donde trataremos de ganar cada vez más segundos en el reloj de Wario para seguir en más rondas. También hay un modo donde Wario se enfrentará a nosotros llamado incordio Wario, en el que se dedicará a entrometerse en nuestras partidas.
Lo que más ha flaqueado en mi opinión es la falta de un modo multijugador por descarga, ya que únicamente existe la posibilidad de jugar con un amigo en el caso de que él o ella también disponga del juego. Y no solo falta este, sino que además tampoco tiene un modo multijugador online, por lo que únicamente podremos jugar solos o con alguien que también haya pagado el juego que, pese a no costar lo mismo que juegos de Switch, PlayStation 4 o Xbox One, sigue siendo un precio alto.
Apartado audiovisual
Empezando por el apartado gráfico, es básicamente lo mismo de siempre (lo que no significa que sea malo), dependiendo de cada microjuego la calidad de imagen será una totalmente diferente, pero esto está hecho a propósito, así que no creo poder criticar aquellos que se ven peor. Fuera de los microjuegos, la calidad de imagen es muy nítida y tiene ese estilo cómico y simpaticón (incluso en Ashley que, por cierto, está guapísima con pelo blanco) que caracteriza a la saga.
Auditivamente, son muy destacables los distintos efectos de sonido al igual que la música que suena, pero sin duda, lo mejor de todo es ese doblaje tan bueno que ha hecho que disfrute el juego muchísimo más. Las secuencias son mucho más entretenidas así.
Conclusión
WarioWare Gold es, sin duda, el mejor juego de la saga WarioWare, y dada la gran cantidad de microjuegos que hay, es una gozada de juego para aquellos que hemos jugado a alguna de las entregas anteriores y la mejor manera de introducir a aquellos que dan sus primeros pasos aquí. Con un apartado audiovisual más que correcto y una gran interacción y variedad con todos los microjuegos, considero que es una compra obligatoria para aquellos que os guste superar récords una y otra vez.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Metal Slug Tactics [Análisis] Metal Slug Tactics](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/11/Metal-Slug-Tacticss-480x360.webp)
[Análisis] Metal Slug Tactics
Antonio GallardoNov 08, 2024![[Análisis] Ravenswatch [Análisis] Ravenswatch](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/10/Ravenswatch-Sale-Early-Access-jpg.webp)
[Análisis] Ravenswatch
Antonio GallardoNov 05, 2024![[Análisis] Metal Slug Tactics [Análisis] Metal Slug Tactics](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/11/Metal-Slug-Tacticss-480x360.webp)
[Análisis] Metal Slug Tactics
Antonio GallardoNov 08, 2024![[Análisis] Ravenswatch [Análisis] Ravenswatch](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/10/Ravenswatch-Sale-Early-Access-jpg.webp)