![[Análisis] NieR Replicant ver.1.22474487139…](https://i3.wp.com/res.cloudinary.com/glide/image/fetch/https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2Fa3TNT4c.jpg?w=800&resize=800,0&ssl=1)

Es importante realizar una serie de apuntes antes de entrar en materia. Lo primero, es matizar el hecho de que NieR Replicant se lanzó en Japón exclusivamente para PlayStation 3, mientras que la versión alternativa, NieR Gestalt, también se lanzó para Xbox 360, siendo el cambio más relevante la edad del protagonista que pasaba a ser un adolescente, debido a la presión de la rama estadounidense de Square Enix, para intentar así apelar a la audiencia internacional. NieR Gestalt luego se convirtió en la versión final lanzada del juego fuera de Japón como NieR para ambas plataformas. Además, posiblemente la mayoría ya sepáis que este título hace las veces de secuela indirecta de NieR: Automata. Ah, y a su vez, NieR nace como un spin-off de la saga Drakengard, continuando la historia en su mundo a partir del quinto final de la primera entrega. ¿Todo bien hasta aquí? ¡Pues vamos a ello!
¡Hay que salvar a Yonah!
NieR Replicant (para acortar) tiene lugar en un mundo oscuro y postapocalíptico, en el que la humanidad ha quedado abocada prácticamente a la extinción, y los pocos humanos que han sobrevivido se asocian en pequeñas comunidades mientras se ven asediados por el constante ataque de las Sombras, unos seres que pululan a sus anchas por los senderos y de los que poco o nada se sabe. Por si esto fuese poco, siempre queda el miedo a una extraña y siniestra enfermedad letal conocida como Necrosis Rúnica, que al igual que las Sombras, es una gran incógnita para todos.
En esta poca alentadora historia, manejamos a NieR (al menos canónicamente según el propio Yoko Taro, puesto que el nombre lo decides tú), un joven que vive en una aldea rural con su pequeña hermana, Yonah, la única familia que le queda, que tristemente, está afectada por la Necrosis Rúnica. Acongojado pero decidido a ayudar a su hermana a toda costa, el bondadoso muchacho conocerá a un extraño libro parlante, Grimoire Weiss, junto al que emprenderá una aventura para conseguir todos los Versos Sellados, puesto que esta parece ser la única pista posible para sanar la dolencia de su hermana. Por el camino, el bondadoso chico ayudará a diferentes personajes con sus problemas que, contagiados por su noble causa y su buen corazón, se unirán a este para ayudarle en su complicado periplo por salvar a Yonah.
La figura que juega un papel más prominente en la narración es sin duda alguna Grimoire Weiss, el grimorio que posee no solo extraordinarios poderes mágicos, sino también una personalidad un tanto peculiar. La relación entre el protagonista y Grimoire Weiss es una gran parte de la inmersiva narrativa que irás descubriendo a lo largo de las diferentes etapas de su relación. Por supuesto, Weiss no será el único, pues aparecen otros personajes que se unen al equipo como son Kaine y Emil, que tiene su propio papel en esta cruzada. Es realmente sencillo enamorarse de la forma de ser de Kaine (por no decir abiertamente que en una frase, de cada 10 palabras 12 son insultos), así como de la bondad y la ingenuidad de Emil. A lo largo del juego, estos personajes ofrecen interacciones realmente intrigantes (especialmente Kaine), dejando como resultado un desarrollo de personajes muy refrescante.
Por cierto, un último apunte, recuerda que estamos ante una obra de Yoko Taro, es decir, te esperan varios finales que añaden más y más matices a la historia y los propios personajes, por lo que si quieres vivir la experiencia íntegra, ya sabes lo que te espera.
Lo bueno conocido ahora más refinado
A nivel jugable, si vienes de NieR: Automata igual que un servidor, todo te resultará enormemente familiar. Al elenco de armas del protagonista, se unen los poderosos hechizos de Grimoire Weiss que van aumentando con cada Verso Sellado que vamos desbloqueando al avanzar la aventura. Es el combate rápido y fluido al que uno se acostumbra rápido, entre esquives, parrys que abren la posibilidad de un fuerte contraataque, hechizos y mandoblazos por doquier que, por supuesto, ha mejorado en relación a la obra original, algo que era de esperar al doblar la tasa de frames. Igualmente, a este pulido se le suma una mejora en la cámara. Personalmente, si buscáis un desafío os recomendaría tirar directamente por la dificultad alta, puesto que la normal es muy asequible, y hablando de esto, si optáis por el modo fácil sabed que se ha añadido un modo de combate automático por si deseáis centrarnos únicamente en la historia, aunque… ¿Quién querría perderse un combate tan bien llevado?
Huelga decir que, aunque lo parezca, no estamos ante un RPG al uso, sino ante una amalgama de géneros y cambios por doquier. Desde momentos dungeon crawler hasta frenéticos combates típicos de un hack and slash, combinados en muchas ocasiones con rivales que prácticamente le hacen pensar a uno que está en una especie de bullet hell. Asimismo, aunque la mayor parte del juego se vive en tercera persona, la obra juego constantemente con los cambios de perspectiva para pasar a una vista cenital o de desplazamiento lateral si la ocasión lo requiere.
Además de la campaña principal, NieR Replicant viene cargado de misiones secundarias para completar y conseguir algo de dinero para gastar en consumibles y armas. Tristemente, no puedo decir que las misiones estén a un gran nivel, puesto que se vuelven tediosas rápidamente y suelen reducirse a ir del punto X al Y para conseguir algo, para a continuación, hacer el mismo viaje a la inversa y entregar lo conseguido. Eso, o matar sombras. Si a esto le añades la inexistencia de un viaje rápido (de hecho, durante la primera mitad NieR y Weiss intercambian comentarios al respecto) entre ciudades hasta la segunda mitad del juego, es complicado no acabar cansado, máxime teniendo en cuenta que alguna que otra misión principal bien podría quedar camuflada como una secundaria al presentar propuestas similares. Sin embargo, os alegrará saber que a partir de la segunda mitad, el tempo se acelera y la narrativa principal se vuelve más fascinante.
Volviendo al original, en esta versión mejorada se ha agregado una misión principal adicional con su propia historia y cinemáticas, que añade un par de horas más de juego. Por si esto fuera poco, desde Square Enix han decidido también incluir un nuevo final desbloqueable (Final E), que aporta información de gran relevancia para el lore de NieR.
Una de las mejores bandas sonoras jamás creadas
Pese a que la mejora visual de NieR Replicant no es lo que se calificaría de “espectacular” a estas alturas de 2021 y con PlayStation 5 y Xbox Series X ya en el mercado, habría que estar ciego para no ver que, pese a no ser comparable ni de lejos a otros casos como Crash Bandicoot N. Sane Trilogy, Spyro Reignited Trilogy o Final Fantasy VII Remake; el trabajo de Toylogic Inc. con esta revisión ha sido muy notable si se pone al lado del original de 2010. Los entornos y la iluminación se han optimizado, la distancia de dibujado también, y obviamente, los modelados de los personajes no se han quedado atrás en este remozado gráfico. Técnicamente, la obra ha pasado de los 720p y los 30fps, hasta los 4K y los 60fps.
La banda sonora de NieR Replicant es uno de sus puntos más fuertes, de hecho, personalmente considero que está por encima de la de NieR: Automata, que ya son palabras mayores (aunque deduzco que esto traerá debate entre los fans). Temas como Song of the Ancients, Kaine – Salvation, The Ultimate Weapon o Emil – Sacrifice, son pura fantasía para el oído que se conjugan para crear la escena, el clímax, para imbuir sentimientos en el jugador, tocarle el corazón y, si existe (sin ánimo de entrar en debates filosóficos), el alma, siendo capaces de conmover a cualquiera. En esta versión, Keiichi Okabe y MONACA están de vuelta para perfeccionar todavía más la mágica banda sonora original.
Conclusión
NieR Replicant es un relanzamiento inteligentemente construido que conserva la experiencia original, a la vez que añade y mejora solamente en lo necesario. Si quieres disfrutar de una narrativa cautivadora, unos personajes memorables, una jugabilidad entretenida y una banda sonora que te conquistará con su brillantez, no lo dudes, NieR Replicant merece una oportunidad, una obra subestimada en su momento que muchos pasamos por alto por diferentes motivos y que, ahora, con la enorme popularidad que NieR: Automata ha conseguido granjearse con el tiempo, vuelve para ofrecer una experiencia que posiblemente se alce con un puesto entre vuestros videojuegos favoritos.
![[Análisis] NieR Replicant ver.1.22474487139…](https://i3.wp.com/res.cloudinary.com/glide/image/fetch/https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2Fa3TNT4c.jpg?w=1391&resize=1391,782&ssl=1)
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Final Fantasy VII Rebirth (Steam) [Análisis] Final Fantasy VII Rebirth (Steam)](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/01/FINAL-FANTASY-VII-REBIRTH.png)
[Análisis] Final Fantasy VII Rebirth (Steam)
KalasEne 30, 2025![[Análisis] Fantasian Neo Dimension [Análisis] Fantasian Neo Dimension](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/09/Fantasian-Neo-Dimension-jpg.webp)
[Análisis] Fantasian Neo Dimension
KalasEne 09, 2025
Final Fantasy VII Rebirth llega en enero a PC
DaiyaDic 13, 2024![[Análisis] Dragon Quest III HD-2D Remake [Análisis] Dragon Quest III HD-2D Remake](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/11/Dragon-Quest-III-HD-2D-Remake-480x360.webp)