![[Análisis] Never 7 Remastered [Análisis] Never 7 Remastered](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/04/never-7-portada-800x450.webp)

Never 7 Remastered pretende mantenerse fiel a su espíritu original, mejorando aspectos como la resolución de pantalla, el soporte para controles modernos y ajustes de calidad de vida como el guardado rápido y el avance automático de texto. Sin embargo, al revisitar un título con más de dos décadas de historia, surgen preguntas inevitables: ¿ha envejecido con gracia? ¿Puede competir con las novelas visuales contemporáneas o apela únicamente a la nostalgia?
Seminario misterioso
La trama de Never 7 gira en torno a Makoto Ishihara, un joven universitario cínico y sarcástico que, como parte de un programa de seminario de primavera, es enviado a una isla remota junto a otros estudiantes. Lo que comienza como una aparente comedia romántica se transforma lentamente en una historia más oscura y misteriosa cuando Makoto empieza a experimentar lo que parecen ser sueños premonitorios sobre la muerte de una de las chicas del grupo, Yuka Kawashima, el 6 de abril.
La estructura de la historia gira en torno a un bucle temporal. Cada vez que ocurre la tragedia, el tiempo se reinicia y Makoto vuelve a vivir la misma semana, con la oportunidad de cambiar los eventos a través de sus decisiones. Esta mecánica narrativa no solo da lugar a una rejugabilidad elevada, sino que también introduce temas filosóficos como el determinismo, la causalidad y la naturaleza de la conciencia. ¿Estamos atrapados en un ciclo del que no podemos salir? ¿Es posible alterar el destino? Never 7 invita al jugador a reflexionar, algo que ya se anticipa como una constante en las futuras entregas del autor.
Cada una de las cinco rutas románticas (Yuka, Haruka, Saki, Izumi y Kurumi) añade una capa distinta de interpretación, con arcos narrativos que exploran traumas psicológicos, relaciones familiares complejas, aislamiento emocional y la percepción de la realidad. La ruta final, considerada la “verdadera historia”, ofrece giros inesperados que recontextualizan gran parte del relato, aunque algunos aspectos claves se sienten poco desarrollados, especialmente si se compara con obras posteriores de Kotaro Uchikoshi (Zero Escape, AI: The Somnium Files).
A pesar de sus imperfecciones, la historia sigue siendo lo suficientemente intrigante y emocionalmente compleja como para justificar el viaje. Los personajes principales están bien definidos, aunque algunos secundarios pueden parecer arquetípicos desde una óptica actual. No obstante, la interacción constante entre ellos genera un clima emocional creíble, que alterna con eficacia entre lo cotidiano, lo romántico y lo inquietante.
Bucles temporales
Si bien las novelas visuales no suelen destacarse por su jugabilidad, Never 7 intenta romper esa tendencia mediante su estructura de bucle temporal. El jugador avanza principalmente leyendo texto y tomando decisiones en momentos clave. Estas elecciones determinan con qué personaje se profundiza la relación, qué eventos se desencadenan y cuál será el desenlace final de cada ruta.
Una de las mayores fortalezas de Never 7 es cómo utiliza la mecánica del tiempo para generar tensión narrativa. Saber que un evento trágico se avecina, pero no tener certeza de cómo evitarlo, genera una constante sensación de urgencia. A medida que el jugador repite el ciclo, va conociendo más sobre los personajes, sus motivaciones y sus secretos, lo que le permite desbloquear rutas más profundas y eventualmente alcanzar los finales verdaderos.
La remasterización de Never 7 incluye algunas funciones modernas como guardado rápido, carga instantánea y opciones de auto-avance y saltar, aunque no todas están bien implementadas. Por ejemplo, la función de avance rápido no distingue entre líneas nuevas y ya leídas, lo que puede llevar a saltarse contenido sin querer. Asimismo, no hay un mapa de flujo narrativo que facilite la navegación entre rutas, algo común en novelas visuales modernas como Steins;Gate o The House in Fata Morgana.
Además, la interfaz mantiene una estética bastante básica. Aunque funcional, puede sentirse obsoleta, y la velocidad de aparición del texto es más lenta de lo deseado, incluso en su configuración más rápida. Para un título centrado en múltiples relecturas, esto puede ser un obstáculo.
Reminiscencia de otra época
Visualmente, la remasterización de Never 7 presenta luces y sombras. Por un lado, la resolución ha sido ajustada a 16:9 para adaptarse a pantallas actuales. Sin embargo, este cambio conlleva recortes en las ilustraciones originales, lo que en algunos casos desbalancea la composición visual de las escenas. Además, el método de escalado automático utilizado suaviza excesivamente los contornos y elimina detalles del arte original, restando personalidad a los retratos y fondos.
El estilo artístico clásico de KID, aunque limitado por los estándares actuales, tiene un encanto retro que puede resultar nostálgico para algunos. Los retratos de personajes transmiten bien sus emociones, y los fondos, aunque estáticos, cumplen su función.
En lo sonoro, Never 7 brilla. La banda sonora, compuesta por Takeshi Abo, es atmosférica, melancólica y memorable. Algunas piezas, como el tema de apertura y los asociados a momentos clave, tienen un peso emocional considerable. Es un apartado que ha envejecido sorprendentemente bien, y que sigue contribuyendo activamente a la atmósfera de misterio y tensión que recorre toda la obra.
En cuanto al doblaje, las voces japonesas están presentes en momentos seleccionados, y aunque no cubren todos los diálogos, aportan carácter a los personajes. No obstante, la calidad de audio es limitada: algunas líneas parecen estar comprimidas o tener menor fidelidad, probablemente por cuestiones técnicas heredadas del original. Es cierto que la mayor parte de estos actores y actrices de voz ya no están en activo, pero es bueno recordar a algunos de ellos. Por ejemplo, a Yuka le da voz Kawakami Tomoko, que si bien ya no está viva, interpretó papeles memorables como a Kamio Misuzu en AIR o a Kurata Sayuri en Kanon; Izumi tiene la voz de Inoue Kikuko, quien todavía está en activo, y hemos podido escuchar como Senomiya Misaki en ROBOTICS:NOTES, o Ishihara Yukari en √Letter -Root Letter-.
Conclusión
Never 7: The End of Infinity Remastered es una obra que, pese a sus limitaciones técnicas y narrativas, merece ser redescubierta. No solo por su importancia histórica como punto de partida de una de las sagas más queridas del género, sino porque sigue siendo una experiencia emocional, reflexiva y, en muchos momentos, inquietante.
La remasterización no está exenta de problemas: las decisiones técnicas en el aspecto visual, las carencias en la interfaz y ciertos elementos que no se han modernizado adecuadamente pueden frustrar a los jugadores actuales. Pero quienes estén dispuestos a mirar más allá de su envoltorio encontrarán una historia que se atreve a jugar con el tiempo, la percepción y la moralidad de una forma sorprendentemente madura.
Para fans de Kotaro Uchikoshi o de las novelas visuales clásicas, esta es una oportunidad de revivir los orígenes de una mente brillante. Para los nuevos jugadores, es una puerta de entrada exigente, pero gratificante, a un tipo de narrativa interactiva que sigue teniendo mucho que decir. Podéis saber más de Never 7 en su página de Steam.

Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] DRAGON BALL: Sparking! ZERO [Análisis] DRAGON BALL: Sparking! ZERO](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/10/sparkling-480x360.webp)
[Análisis] DRAGON BALL: Sparking! ZERO
SpartanFenixOct 14, 2024![[Análisis] Ever 17 Remastered [Análisis] Ever 17 Remastered](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/04/ever-17-portada-480x360.webp)
[Análisis] Ever 17 Remastered
Yukop_Abr 16, 2025![[Análisis] DRAGON BALL: Sparking! ZERO [Análisis] DRAGON BALL: Sparking! ZERO](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/10/sparkling-480x360.webp)
[Análisis] DRAGON BALL: Sparking! ZERO
SpartanFenixOct 14, 2024![[Análisis] Ever 17 Remastered [Análisis] Ever 17 Remastered](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/04/ever-17-portada-480x360.webp)