[Análisis] Runner 3

[Análisis] Runner 3

De nuevo nos toca reseñar uno de esos títulos indies que tanto se disfrutan jugando en Nintendo Switch, sobretodo en su modo portátil, Runner 3. Los usuarios de la consola híbrida ya pueden disfrutar de la nueva entrega del carismático personaje CommanderVideo. De la mano de Choice Provisions, nos llega su tercera entrega que ya hemos podido probar, dejándonos un cierto sabor agridulce.

Runner 3

Como suele pasar en estas experiencias arcade, la historia no es que tenga un gran peso en el videojuego. El protagonista y su amada deben regresar de sus vacaciones para acabar con una serie de peligros que asolan los tres mundos principales que forman parte de la aventura: Foodland, Spookyland y Machineland. En total una treintena de fases distintas (sin contar las secretas y los niveles retro) que explotan el juego al máximo.

En esta entrega de Runner nos vamos a encontrar con algo parecido a lo visto en los anteriores. Básicamente se trata de un auto-runner de plataformas 2D, donde iremos viajando de un lugar a otro a través de diferentes niveles, haciendo gala de nuestras habilidades  y reflejos a los mandos.

Resultado de imagen de runner 3 game

Porque si vienes de primeras como yo, puede que te encuentres ante un juego verdaderamente frustrante. A pesar de su simple mécanica de ir seleccionando los comandos necesarios para superar o golpear los obstáculos que se te presentan; los pocos checkpoints de los que disponemos y el escaso margen de error con el que contamos, conseguirán que tengas que repetir la misma pantalla una y otra vez hasta conseguirla.

No es exagerado decir que prácticamente tendrás que repetir el nivel una y otra vez hasta que te aprendas el circuito de memoria, como ocurre en otros juegos del estilo, ya que te vas a aburrir de ver la pantalla de Game Over hasta la saciedad.

Claro que el juego lo intenta hacer lo más llevadero posible, enseñándote los nuevos movimientos de manera gradual para que no te sientas abrumado. Combinando las acciones de saltar y deslizarte al mismo tiempo, que se entrelazan entre sí permitiendo que la acción sea más fluida y llevadera.

Un puñado de novedades

Una de las sorpresas principales con las que cuenta esta nueva entrega, es la inclusión de una serie de vehículos que se pueden manejar en ciertos momentos de los niveles.

Además, nos dejarán elegir entre dos rutas alternativas en cada fase. La principal nos permite llegar hasta la meta mientras vamos recogiendo 100 lingotes de oro, y cuando logramos completar esta, se nos desbloqueará la segunda ruta, que por lo general es más exigente de superar, cambiando las gemas por los lingotes. Esto permite alargar la duración del juego, exprimiendo todas las posibilidades que el título nos ofrece.

Resultado de imagen de runner 3 game

Por último y al más puro estilo clásico, se ha añadido una serie de misiones secundarias a las que se pueden acceder encontrando ciertos seres que habitan en los distintos niveles, y también se han incorporado una serie de misiones secundarias (que habilitan a nuevos personajes una vez completadas) que se inician encontrando a ciertos tipos que andan repartidos por los niveles y, también, la posibilidad de poder visitar una tienda, donde podremos invertir los lingotes de oro y gemas que hemos conseguido a cambio de accesorios, nuevos trajes y demás elementos para los protagonistas.

Preciosista

Lo que más me ha gustado sin duda del juego, es su apartado artístico, en el que podemos disfrutar de unos coloridos y animados escenarios, llenos de alocadas criaturas e infinidad de estrambóticas situaciones.

Resultado de imagen de runner 3 game

De esta forma, podemos encontrarnos desplazándonos por el típico sendero a través del frondoso bosque, o recorriendo las vías del tren mientras Papa Noel nos lanza objetos desde el fondo de la pantalla. Esta diversidad de posibilidades añade un plus al juego, ya que dependiendo de las características del escenario, la mecánica para avanzar irá adaptándose a este.

Un apartado gráfico notable que viene acompañado de una serie de composiciones simplistas que van evolucionando a medida que avanza la acción. Destacando la participación en el juego de Charles Martinet, la mítica voz de Mario, que le otorga al personaje un sencillo pero excelente trabajo de doblaje.

Conclusión

Una vez terminado, he de decir que no he disfrutado tanto del juego como esperaba. No por demérito de este, sino porque la mecánica de ensayo y error nunca me ha convencido del todo, produciéndome más frustración que otra cosa. Entiendo a quienes disfrutan de esta clase de títulos y ven un desafío en ellos, pero ciertamente esta clase de juegos no son para mí.

Sinceramente, no me veo jugando a estos auto-runner en Switch o cualquier consola, porque siempre los he visto como simples juegos con los que pasar los ratos muertos en tu móvil, tocando la pantalla en vez del botón, cuando no tienes nada mejor que hacer.

Dicho esto, no quiere decir que no lo recomiende, cualquier aficionado de este genero encontrará en Runner 3 un videojuego notable, con multitud de contenidos y excesivamente desafiante.