![[Análisis] Diablo III: Eternal Collection [Análisis] Diablo III: Eternal Collection](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/11/analisis-diablo-switch.jpg)
Blizzard es una de las compañías más relevantes del sector de videojuegos, y son muchos los que se han criado con sus fantásticas franquicias, por no hablar de los millones de jugadores que estamos enganchados a sus títulos más actuales, como Overwatch, Hearthstone, World of Warcraft o Heroes of the Storm. Aunque he invertido varios años en el mundo de Azeroth empapándome en su lore, no puedo decir lo mismo de otras sagas como StarCraft o Diablo. De hecho, es gracias a su MOBA que he descubierto personajes de algunos títulos que no he tenido la posibilidad de jugar aún, o al menos, no en profundidad.
Hoy os hablaré de la última entrega de Diablo (no, no hemos tenido la oportunidad de probar Diablo Inmortal, tranquilidad), que hasta ahora es Diablo III, más concretamente, de su completa versión que acaba de aterrizar en Nintendo Switch, Diablo III: Eternal Collection.
Son muy pocos los títulos que llegan a cotas de calidad tan altas que pueden llegar a ser referentes, los que básicamente, definen los pasos a seguir dentro del género. La saga Souls, por ejemplo, ha terminado por crear su propia “escuela”, con desarrolladoras intentando tomar la fórmula de FromSoftware para refinarla y ofrecer una experiencia disfrutable (independientemente de que algunos lo consiguen y otros no). En el caso de Diablo, pasa un poco lo mismo, es sin duda el referente dentro del género, aquel que marca el sendero para los creadores que desean hacer su magia con un nuevo dungeon crawler.
Únete a la caza de demonios
Si al igual que un servidor esta es vuestra primera experiencia con la franquicia Diablo, sabed que la jugabilidad es similar a la de un ARPG de vista cenital. Lucharemos con nuestras diferentes bazas según la clase en cuestión, a través de varios mapeados que cambian constantemente, haciendo de cada gameplay una experiencia diferente a la anterior. El objetivo final es derrotar a Diablo (para sorpresa de nadie), bueno… al menos esta debería de ser nuestra prioridad, no obstante, debido a que no es solamente el título base, sino que es la Eternal Collection, incluye todo el contenido publicado hasta el momento, por lo que al acabar con Diablo nos espera Reaper of Souls. Durante nuestro periplo, experimentaremos sorpresas, pérdidas y traiciones, pero en última instancia todo se reduce a una batalla entre las fuerzas del bien y del mal.
Aunque probablemente Diablo III no vaya a recibir ningún galardón a mejor narración en videojuegos, tiene una historia atractiva. Ciertamente tiene mucho más que la mayoría de los juegos de este género, donde la trama se reduce a una mera excusa para disparar o golpear a más y más hordas enemigas.
Volviendo sobre mis pasos para seguir hablando de los enemigos, es aquí donde Diablo III sobresale con creces (y es que, además de héroes de clases y otros personajes, jefes tan emblemáticos como Leoric, Carnicero o el propio Diablo, cuentan con un personaje en Heroes of the Storm). Hay una amplia variedad de enemigos que se presentan ante nosotros de muchas formas y tamaños, desde los más pequeños e insignificantes enjambres de insectos y ratas, hasta los enormes seres demoníacos con piernas como columnas. Los enemigos se irán alternando en cada partida. Los monstruos estándar son solo eso, estándar, pero los enemigos de élite serán diferentes cada vez. El juego tiene una especie de generador enemigo aleatorio. Durante nuestros paseos por las mazmorras, aparecerán enemigos de élite con una combinación aleatoria de habilidades.
Por supuesto, tú estás aquí para demostrar a esos enemigos quien manda, y para ello disponemos de diferentes clases. Cada personaje tiene su propia manera de tratar con estos seres. El Bárbaro y el Cruzado se dedican a golpear cuerpo a cuerpo, por lo que pasaréis vuestro tiempo repartiendo espadazos, hachazos (o el arma que sea que utilizamos), abriéndote camino entre los enemigos. Si te decantas por escoger un Nigromante o Médico Brujo, invocarás a tus propios secuaces para infligir daño a los enemigos. Elige la clase de Monje o Mago y lanzarás hechizos para eliminar a tus enemigos. Finalmente, está el Cazador de Demonios, que además de invocar muertos cuenta con un buen arsenal a su disposición. Cada clase se juega de manera completamente, por lo que el título invita a probar y jugar con cada uno de ellos, puesto que cada uno proporciona una experiencia fresca y única.
Aunque ya se ha hablado de la historia del título, lo que realmente hará las delicias de la mayoría de los jugadores es el poder jugar de forma cooperativa. Este estilo propio de cada clase se traduce en que la colaboración con otros jugadores sea mucho más amena. Puedes unirte a otros tres jugadores para abrirte camino a través de las numerosas mazmorras y terrenos baldíos. Tus compañeros de equipo pueden estar en la misma habitación que tú o en la otra punta del globo. El juego escalará la dificultad y las recompensas en consecuencia, por lo que la cantidad y dificultad de los enemigos, así como la calidad del botín, aumenta si somos capaces de juntar cuatro luchadores en las mazmorras.
El botín es una parte fundamental de Diablo III. Al igual que los enemigos en el juego, el botín se genera aleatoriamente con numerosas posibilidades para diferentes habilidades y niveles de poder. Hay una gran cantidad de armas, armaduras, joyas y artefactos para coleccionar. Aunque terminaremos por vender la mayoría a los comerciantes o reciclándolos en la herrería. Por supuesto, en ocasiones nos toparemos con algún equipamiento o arma decente (se representa la rareza por colores, siendo el gris el menor y un naranja/dorado aquel al que deberíamos aspirar) que nos alentará a seguir con nuestra búsqueda por mejorar mientras matamos todo lo que sale a nuestro paso.
La versión de Switch
Ahora quisiera centrarme en hablar del desempeño del juego en la consola híbrida de Nintendo. En su modo TV, funciona a 1080p y 60 cuadros por segundo, lo cual es una grata sorpresa, ya que nada tiene que envidiar a sus otras versiones. Al ser un título que junta a una gran cantidad de enemigos en pantalla, probablemente os preguntéis si los frames por segundo se mantienen estables. La respuesta es sí. Son muchos los enemigos e invocaciones que se han llegado a juntar en la consola al jugar en línea, y no he visto problemas relacionados con caídas de fps. No obstante, si se perdía ligeramente algo en nitidez en momentos puntuales.
Pasando ahora a la parte más interesante, es decir, la posibilidad de masacrar hordas demoníacas de forma portátil. Reconozco que era bastante escéptico con esta modalidad, aun así, me alegra comunicar que, aunque la resolución baje de los 1080p a los 720p (algo esperable), los 60 cuadros por segundo siguen manteniéndose estoicos, aunque la pantalla se llene de hechizos y personajes.
Esta versión de Diablo III: Eternal Collection trae también algunos extras relacionados con el mundo de The Legend of Zelda. En esta, se incluye al cuco como animal de compañía, un marco de la Trifuerza, alas ornamentales especiales y un conjunto de transmogrificación exclusivo con el que tus héroes podrán portar la icónica armadura de Ganondorf.
Conclusión
Blizzard destaca como desarrolladora por cuidar bien de sus franquicias y dar más y más contenido a los jugadores, así como parches y muchas mejoras que convierten una buena experiencia base, en una todavía más disfrutable en el tiempo. Diablo III ha recorrido un largo camino y esta Eternal Collection es la consagración de todo aquello que lleva a este título ha ofrecer la fantástica y adictiva experiencia que es hoy.
Igual que se critica a determinadas empresas por hacer unos ports mediocres, creo que es legítimo que se aplauda el trabajo de los de Irving con Diablo III: Eternal Collection en Switch. Han conseguido llevar a los usuarios un juego imprescindible para el catálogo de Switch, y ojo, digo más, al de cualquier plataforma en la que pueda disfrutarse. ¿Qué diferencia esta versión del resto? Obviamente, el componente portátil, que nos invita a masacrar huestes infernales en cualquier sitio manteniendo una tasa de frames estable.
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Ninja Gaiden 2 Black [Análisis] Ninja Gaiden 2 Black](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/NG2B_Key-Art_16x9-480x360.webp)
[Análisis] Ninja Gaiden 2 Black
SpartanFenixFeb 21, 2025![[Análisis] Kingdom Come: Deliverance II [Análisis] Kingdom Come: Deliverance II](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/08/KINGDOM-COME-DELIVERANCE-II.png)
[Análisis] Kingdom Come: Deliverance II
SpartanFenixFeb 03, 2025![[Análisis] Final Fantasy VII Rebirth (Steam) [Análisis] Final Fantasy VII Rebirth (Steam)](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/01/FINAL-FANTASY-VII-REBIRTH.png)
[Análisis] Final Fantasy VII Rebirth (Steam)
KalasEne 30, 2025![[Análisis] ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist [Análisis] ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/ender-magnolia_-bloom-in-the-mist-480x360.webp)
[Análisis] ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist
DaiyaEne 29, 2025![[Análisis] The Stone of Madness [Análisis] The Stone of Madness](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/the-stone-of-madness-480x360.webp)