![[Análisis] A Light in the Dark [Análisis] A Light in the Dark](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/04/Light-portada.jpg)

El mundo es injusto
Hao-Chen Jiang es un estudiante heredero de un CEO con una gran fortuna, esto hace que un día se despierte en una habitación oscura y no sepa que está pasando. Tiene las manos atadas y se da cuenta de que no puede moverse, es entonces cuando cruza miradas con una chica misteriosa y enfadada con el mundo que le explica que ha sido secuestrado y que no se irá de allí hasta que su familia pague un rescate.
Hao-Chen no tiene todas consigo, puesto que no se lleva bien con su familia, e intenta empezar a conocer a la secuestradora para saber que es lo que le motiva a hacer esto, e incluso llega a tratar de convencerla de que le deje ir a cambio del dinero de sus tarjetas, pero nada le hace cambiar de parecer.
Pronto, empieza a conocerla a ella y a su hermana pequeña, que aparece de vez en cuando para vigilar al secuestrado mientras la mayor tiene que salir a hacer recados y buscar comida. Las dos chicas viven en un mundo totalmente opuesto al suyo y empieza darse cuenta de que tanto su vida como la de ellas está llena de prejuicios que tienen que empezar a romper poco a poco si no quieren acabar esta historia de la peor manera posible.
A Light in the Dark es una historia oscura, cruda y podría ser perfectamente real de como el mundo es injusto y ninguna vida es lo que parece a simple vista. Es un juego corto pero con diversos finales en el que tendremos que decidir cual es la mejor opción para que todos los personajes salgan lo mejor parados posible.
Cómo salir de la oscuridad
A Light in the Dark no tiene una jugabilidad complicada, es una visual novel al 100% por lo que tendremos que tomar decisiones en algunos momentos y hacer avanzar la historia hacia uno de los siete finales que podremos conseguir según las opciones que escojamos. Por supuesto de esos siete finales uno es el final malo, que siempre podremos conseguir muriendo en los primeros momentos de la historia.
Básicamente las opciones en este juego suelen ir entre conocer mejor a las chicas y tratar de razonar con ellas, o intentar escapar por tu cuenta y riesgo, hay pocas elecciones intermedias ya que realmente son las opciones que tendrías en un secuestro real.
El juego tiene como dos segmentos, uno donde tendremos que elegir opciones dentro de un tiempo límite mientras hablamos con las dos chicas, y con nosotros mismos, y otro donde nos dan 3 acciones y tendremos que decidir que hacer con ellas. En este segundo segmento tendremos las opciones de hablar con una de las dos chicas sobre un tema concreto que se nos da a elegir, observar los objetos de la habitación para conseguir información y la última es descansar para recuperar nuestra barra de vida, que bajará cada vez que cabreemos a la secuestradora y nos pegue una paliza.
Obviamente, teniendo tantos finales, las combinaciones son bastantes para llegar a cada uno de ellos, y, dependiendo de la información que hayamos conseguido, lo bien que nos llevemos con las dos chicas, las veces que hayamos intentado escapar, etc, llegaremos a uno o a otro, también conseguiremos una serie de CGs que se guardarán en una galería que podremos visitar desde el menú principal.
En general, no hay mucho más que decir de su jugabilidad, bastante simple y concreta y nos deja disfrutar totalmente de su historia.
Ambientación y luces
El diseño de A Light in the Dark es, como os podéis imaginar por la historia, normalmente muy oscuro y crudo, sin muchas decoraciones. Pero lo poco que vemos está bien tematizado y el diseño de personajes es genial. NuDa, un artista taiwanés, es el encargado del diseño de personajes, que en pantalla solo vemos a dos, también de los CGs importantes del juego. Ambos personajes representan muy bien sus papeles, siendo la chica mayor violenta, fumadora y desaliñada, y la joven inocente, tranquila y más cuidada que su hermana.
En cuanto a los diseños del juego, CanKing es el encargado de los fondos y escenarios, también originario de Taiwán. Los fondos que vemos no son excesivamente variados, ya que al estar secuestrados lo que más vemos es la habitación donde estamos cautivos. Hay detalles en los fondos, como un póster de Rabi-Ribi, que te hacen ver el mimo y el cariño que le han puesto al juego.
El sonido no es excesivamente extenso, tiene una BGM de 12 tracks de la que puede disfrutarse desde el menú principal, pero el mejor añadido a la versión de consolas es que las dos chicas tienen voz, algo que no tenían en la versión de Steam. Las voces son las de Yurika Kubo como la hermana mayor, más que conocida en el mundillo por papeles como Loki en Danmachi o Hanayo en Love Live; y la voz de Kana Ichinose para la hermana menor, otra gran actriz que hemos escuchado como Yuzuhira en Dr. Stone o Maki en Kaguya-sama. Se agradece que hayan decidido ponerles voces porque las hace mucho más profundas como personajes.
Conclusión
A Light in the Dark es un juego de duración corta, que permite que podamos dedicarle tiempo para sacar todos sus finales y profundizar en su historia y personajes y comprendamos todo el trasfondo sin odiar ni juzgar a ninguno de ellos por los actos que están cometiendo porque, al final, el mundo es injusto y es muy fácil ponerse en la piel de cada uno de los tres y entender por lo que están pasando.
En general, una buena visual novel que encantará a todos los que busquen una historia cruda y oscura.

Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.