Maldiciones, intrigas, caserones o mansiones antiguas. ¿Que más necesita una buena película, libro o videojuego de terror y misterio? Si le sumamos las intrigas familiares, tendremos la combinación perfecta. Y todos estos elementos los encontramos en Black Mirror. Y no, no nos referimos a las cuarta temporada de la serie de Netflix que acaba de estrenarse. Si no al reinicio de la saga de THQ Nordic a manos de King Art Games. Por que si, es un reinicio, un nuevo comienzo de una historia que comparte un punto de partida: La Maldición de los Gordon. El juego esta disponible tanto en Xbox One, PS4 y PC y nosotros hemos tenido acceso a esta última mediante Steam.

La Maldición de los Gordon vuelve a escena

La historia que se presentó en la trilogía original se ha mantenido, aunque con algunos matices. De este modo, volvemos a encargar a un Gordon, aunque esta vez tomaremos el control de David, quien nunca conoció a su padre distanciado demasiado bien.  La acción nos sitúa en 1936, momento en el que David viaja al hogar ancestral de su familia en las Tierras Altas de Escocia. Este viaje se debe al reciente suicidio de su padre en ese mismo lugar. David no sabe gran cosa sobre las últimas semanas de su padre, pero las circunstancias de su muerte son bastante extrañas. Arreglar los asuntos de la herencia era el principal motivo para viajar al hogar de sus antepasados, pero pronto David empezará a conocer cosas sobre el castillo en el que creció su padre, a saber más de la familia que nunca conoció y aclarar los misterios en torno a la muerte de su padre.

Pero en ese momento empezará a ser atormentado por pesadillas y alucinaciones. Además, empieza a pensar que esta destinado a seguir los pasos de su padre, y de su linaje: recorrer un sendero que conduce a la demencia y a la muerte.  ¿Existe realmente una maldición que persigue a su familia? ¿Hay misterios de una naturaleza mucho más mundana escondidos tras los muros de la Mansioón Gordon? De este modo, nos moveremos entre dos realidades, la del mundo real, donde interactuaremos con el servicio de la mansión receloso del nuevo amo, y el sobrenatural a través de una serie de visiones y alucinaciones.

Jugabilidad

Black Mirror nos va a presentar un juego basado en las aventuras gráficas y el terror gótico. Nos vamos a encontrar con un título enfocado a la exploración y a la conversación. La mayor parte de la aventura nos la pasaremos de habitación en habitación recogiendo todo aquellos que nos pueda ayudar a resolver el misterio: fotos antiguas, notas, libros, runas, etc. En definitiva, un point’n click muy trabajado en el que tenemos dos métodos para obtener las pistas. El primero de ellos es más directo, con diversas mecánicas como coger un libro o unas runas y realizar una acción con ellos, leer una inscripción o introducir un código. El segundo será la interacción directa con los otros personajes para conseguir extraer información a través de un sistema de respuestas que nos dará varias opciones a elegir.

De este modo, tendremos cientos de objetos con los que interactuar, y todos tendrán un uso. Sin embargo, a diferencia de otros juegos, esto no quiere decir que vayamos a tener un inventario sobrecargado, ya que la gestión de todos los objetos esta muy guiada. Además, no encontraremos grandes complejidades a la hora de combinarlos, ya que los puzzles son fáciles. Generalmente nos bastará conseguir un objeto que lo más probable es que esté a la vista. Además, la Mansión Gordon no es muy grande, por lo que lo más seguro es que a las pocas horas de juego te sepas mover con facilidad por ella para buscar ese cable que te falta para completar un acertijo…

Un último apunte en la jugabilidad es la cámara. Esta, a pesar de estar en un entorno creado por un motor 3D, no la podemos controlar a nuestro antojo.  Vemos como sigue a nuestro personaje por las habitaciones y pasillos con desplazamientos o puntos fijos y aunque es verdad que en más de una ocasión se hecha en falta cierta libertad para ver mejor una sala, no es un inconveniente a nivel jugable. Si hay algo importante, el propio juego se encargará de resaltarlo.

Gráficos y sonido

King Art Games nos presentó un juego colorido y con un diseño increíble con The Book of Unwritten Tales. Sin embargo, los gráficos en Black Mirror nos dejan un poco fríos. Algunas animaciones de movimiento de nuestro protagonista mientras explora la mansión no son muy realista y algunas de las expresiones faciales son muy artificiales. Pero romperemos una lanza a favor del estudio. El estilo gótico y lúgubre del juego esta muy bien conseguido y permite una buena inmersión en la historia.

En cuanto al sonido, el juego solo llega con voces en inglés y en alemán, además de subtítulos en castellano. Las voces inglesas están muy conseguidas y bien adecuadas a los personajes y su arquetipo. Sin embargo, los súbtitulos tienen un pequeño fallo. De vez en cuando aparece alguna frase en inglés, sin motivo aparente, que extropea la experiencia.

En lo referido a la música, esta es correcta. Permite una inmersión completa en el mundo del juego, aunque a veces se hecha en falta. Black Mirror es un juego en el que te puedes bloquear alguna vez, o tendrás que dar varias vueltas por la Mansión buscando un objeto que te falta y es ahí cuando la ausencia de música se nota. Una melodía de acompañamiento en esos momentos habría sido perfecta.

Duración

Al igual que en otros títulos del genero, la duración es variable. Se puede completar en menos de 5 horas, pero esto siempre dependerá de nuestro nivel y experiencia. Es verdad que hemos dicho que los puzzles son fáciles en su mayoría, pero siempre habrá más de uno que nos complicará un poco la vida.

Conclusiones

Black Mirror es una buena aventura gráfica y una interesante puesta al día de la trilogía original. Es cierto que viniendo de King Art Games  y tras su último trabajo, The Book of Unwritten Tales, podríamos esperar mucho más. Algunos personajes muy tópicos, giros previsibles del guión, los pequeños fallos gráficos, la falta de una melodía o banda sonora de fondo y los fallos en los subtítulos son grandes hándicap para él título.

Sin embargo, Black Mirror, si destaca por algo, es por mejorar en algunos aspectos a los originales. La simplificación de algunos retos o la búsqueda de objetos minúsculos escondidos por el escenario dan paso a las bondades de este título, como el sistema de conversación o el mayor peso de la investigación en lugar de los puzzles. Además de una gran gestión de los diferentes objetos con lo que tendremos que resolver el Misterio de lo Gordon.

En definitiva, un juego que te gustará y sorprenderá si no jugaste a los originales y si eres fan de los juegos de terror gótico y misterio.

JGBassols

Arqueólogo por vocación. Egiptólogo por adopción. Pero sobre todo, periquito y gamer. Amante de las buenas historias.