[Análisis] Bravely Default II

[Análisis] Bravely Default II

Fecha de Lanzamiento
26/02/2021
Distribuidora
Nintendo
Plataformas
Nintendo Switch
Versión Analizada
Nintendo Switch
En 2012 salió a la luz Bravely Default, un RPG con un sistema de combate novedoso que llegó a 3DS gracias a Silicon Studio y Square Enix, inmediatamente se hizo un hueco en los corazones de los jugadores, no solo por su jugabilidad, también por su diseño y personajes, haciendo, en su éxito, que unos años después, en 2015, llegase Bravely Second, una continuación que, si bien también gustó a los fans del primero, también dejó un vacío extraño como secuela, teniendo opiniones de todo tipo en las redes.

Ahora, seis años después, nos llega Bravely Default II, que, a pesar de lo que su nombre podría indicar, no es la secuela directa del primer juego de la saga, sino que es una historia paralela a la que vivimos en su día, en un continente distinto y con personajes nuevos, pero usando todo lo aprendido de las dos anteriores entregas.

 

Bienvenidos a Excillant

Nos encontramos, de repente, en la piel de Seth, que ha naufragado de su barco y se ha encontrado de lleno en la vida de Gloria, la antigua princesa de Musa, reino que fue arrasado con la intención de robarles los cristales sagrados y cuya misión en la vida es recuperarlos y devolverlos al lugar al que pertenecen antes de que creen el caos en el continente.

Seth no sabe bien como ha llegado a Excillant, el continente donde se desarrollará la historia, pero sabe que una voz misteriosa le ha salvado de morir ahogado en el mar, así como que Gloria y su noble caballero Sir Sloan, que lo llevaron a la ciudad más cercana para que se recuperase. Debido a esto, Seth decide unirse a la misión de Gloria y ayudarle a recuperar los cristales. A ellos, se les une más pronto que tarde nuestros dos últimos personajes, Elvis, un erudito que posee el asterisco del Mago Negro y viaja en busca del resto de asteriscos para poder descifrar un viejo libro que le dejó su maestra y que solo puede leerse gracias al poder de estos; y Adelle, la mercenaria que acompaña a Elvis en su viaje, aunque tiene su propia misión, la de encontrar a su hermana, aunque no cuenta demasiado de su vida.

En su camino, los cuatro héroes se encontrarán con toda serie de enemigos y peligros que tendrán que superar en conjunto para llegar a cumplir sus misiones individuales, así como evitar el caos creado por los cristales robados en todo el continente.

A parte de los eventos de historia normales, también tendremos conversaciones de grupo en algunos momentos del juego, estas conversaciones son opcionales y nos hará conocer un poco mejor a nuestros personajes y lo que piensan de ciertos temas con los que nos vamos encontrando, así como sus motivaciones o su personalidad.

 

Un sistema de combate conocido

Como os comentaba antes, Bravely Default II mama directamente de la jugabilidad de los otros dos títulos de la saga, usando, como es normal, el sistema Bravely y Default al que ya estaremos acostumbrados si hemos jugado a los anteriores, así como el sistema de asteriscos también de sobra conocido.

En el mundo de Excillant, tendremos que enfrentarnos a diversos personajes que quieren acabar con nuestros planes para usar los cristales de forma egoísta, y, normalmente, estos personajes tendrán lo que en el juego se llaman asteriscos. Estos asteriscos son el sistema de trabajo del juego, recibiendo el asterisco de nuestro enemigo al derrotarlo. Elvis ya viene con un asterisco de serie, el de Mago Negro, pero hay bastante más que conseguir en el camino, aunque tengo que decir que son bastantes menos que en el primer Bravely Fault, algo que me apena bastante ya que se han perdido trabajos como el de Invocador, que me gustaba bastante, o el de Mago del Tiempo, entre otros. Aunque también hay que decir que se añaden algunos que no habíamos visto antes.

Cuando equipemos un asterisco a nuestros personajes, su traje cambiará, aunque podemos elegir en las opciones que no cambie y se queden con su traje original, y ganaremos una serie de estadísticas y habilidades dependiendo de cual elijamos. Hay que tener en cuenta que cada personaje tiene dos niveles: su nivel de personaje general y su nivel de asterisco, cuanto más alto el nivel de personaje, mejores estadísticas tendremos, y cuanto mayor nivel de asterisco, más habilidades del mismo aprenderemos, algunas activas y otras pasivas. Una vez tengamos un asterisco lo suficientemente subido o simplemente queramos cambiar de trabajo, siempre podremos usar otro asterisco como trabajo secundario, no nos dará sus estadísticas, ni su traje, y tampoco subirá de nivel, pero nos permitirá usar sus habilidades en combate mientras añadimos habilidades del asterisco principal.

También tendremos que tener en cuenta el equipo de nuestros personajes según el trabajo que le pongamos, puesto que cada trabajo tendrá mejor manejo de algunas armas en concreto, por ejemplo: los magos negros y blancos tienen control S en bastones, pero no deberías equiparles con una espada, suena obvio, pero hay ejemplos menos obvios y por eso lo tenemos que tener en cuenta en todos momento. Asimismo es importante que miramos cuanto peso puede llevar nuestro personaje, cosa que también varía con el trabajo, por ejemplo, el Guardia puede llevar más peso que el Adiestrador, y eso permitirá ponerle una armadura más pesada.

Pensar bien que asteriscos subir o cuando cambiar es parte de la estrategia de Bravely Default, y puede llegar a confundir bastante si no estamos seguros, pero merece la pena probar diferentes combinaciones y no encasillar a nuestros personajes.

Durante la batalla, tendremos, como he comentado, acceso a esas habilidades especiales, así como al comando Atacar que tienen los RPG por defecto. También tendremos las opciones Bravely y Default. Default nos hará protegernos durante el turno y ganar 1 PB, puntos que nos permitirán hacer más acciones posteriormente con la opción Bravely, que nos dejará hacer hasta 4 acciones seguidas con un mismo personaje. También podremos usar Bravely dejando a deber PB, aunque hay que tener en cuenta que nuestro personaje no volverá a actuar hasta que no vuelva a tener el PB a 0, ganando uno por turno que no actúe. Estas dos opciones complementan el sistema de batalla por turnos de Bravely Default II, teniendo que cambiar la estrategia dependiendo del enemigo y lo que busquemos en cada momento.

Por supuesto también podremos usar objetos, que podemos conseguir en las tiendas o como recompensa al matar enemigos, así como en cofres de tesoro repartidos por todo el mapa y ciudades. Tendremos objetos de todo tipo como es clásico en los RPG, desde armas arrojadizas hasta pociones y objetos útiles en general.

Como en todo bien RPG, también tendremos un sistema de misiones secundarias, que podremos encontrar en las ciudades o el mapa del continente y que se marcarán con un bocadillo azul, está en nuestra mano el hacerlas o no, pero siempre dan recompensas interesantes, así como podemos encontrar jefes opcionales en las mismas con sus propios asteriscos.

 

El divertido B+D

Un añadido bastante divertido de Bravely Default II es el minijuego de cartas coleccionables B+D (Baraja y Dominio), que es bastante entretenido y da más diversión, sobre todo si quieres desconectar de vez en cuando de tanto combate. En este minijuego lucharemos contra el rival por el dominio del tablero. Contaremos con 6 cartas que podremos elegir antes de empezar la batalla, teniendo en cuenta que contamos con cartas de monstruos, de personajes y permanentes. Todas las cartas tienen un patrón en la parte superior derecha que indica las casillas del tablero que puede dominar al colocarla, teniendo en cuenta que cada una de ellas tiene una loseta inicial, aunque cubra luego 4 losetas, y que esa loseta inicial no puede empezar en un territorio ya ocupado, aunque si quitará territorios enemigos si el resto de sus losetas se colocan encima.

Además de esto, las cartas de personaje tendrán un efecto en el juego, ya sea hacer más o menos fuerte a un tipo de cartas, etc. Así como las permanentes, que tienen ese tipo de efectos pero no tienen losetas, por lo que no podrán usarse para conquistar territorio.

Tendremos que encontrar el mejor equilibrio en las 6 cartas posibles por partida y conseguir vencer al rival por la mayor diferencia posible, ya que al final, si ganamos, recibiremos unos puntos en base a como lo hemos hecho y nuestro nivel de jugador de B+D (empezamos siendo nivel C), y con esos puntos podremos robarle cartas al rival, siendo las mejores cartas más caras.

Y eso es todo sobre el nuevo minijuego de cartas que nos encontraremos, el cual recomiendo echarle unas partidas porque al final engancha y merece la pena ir coleccionando las diferentes cartas.

 

Cambio en diseño y desarrollador

Cuando empezaron a salir las primeras imágenes de Bravely Default II, me sorprendió el cambio en diseño, que se nota sobre todo en los personajes, puesto que han dejado de tener una estética chibi cabezona para tener una estética más madura, me enamoró directamente este estilo de diseño y me moría de ganas de jugarlo. Este cambio en diseño puede deberse a dos cosas: la primera porque este juego no lo desarrolla el mismo estudio que los dos anteriores, y es que Silicon Estudio lleva sin desarrollar videojuegos desde 2017, y se ha concentrado en los motores de videojuegos. En esta ocasión, el relevo lo coge Claytechworks, un estudio pequeño que ya se encargó en su día del juego para móviles Bravely Default: Fairy’s Effect, que no ha llegado a Occidente de momento. La segunda razón es la más obvia, y es que el juego ha cambiado de diseñador, anteriormente el diseñador era Akihiko Yoshida, conocido sobre todo por su trabajo en varios Final Fantasy, como Final Fantasy XII o varios Tactics; en esta entrega el diseñador es Shota Fukubaru, al que no se le conocen trabajos importantes en el mundo de los videojuegos, pero que ha sabido llevar bien el trabajo de retomar la saga Bravely Default.

Aún con el cambio de estudio, Claytechworks ha sabido captar la esencia de la saga en esta nueva entrega, haciendo cambios mínimos que, además, le han hecho bastante bien en general. Tampoco puedo quitarle mérito al diseñador, las ciudades, personajes y monstruos tienen un diseño muy bonito y trabajado, con una estética siempre dentro de lo que es el universo Bravely Default, por lo que encantará a los amantes de la saga en general.

En cuanto al sonido, todo nos va a sonar parecido a las otras dos entregas de la saga, puesto que Revo vuelve a ser el compositor de la OST del juego, quedando unos temas que recuerdan en cierto modo a los otros dos juegos sin ser exactamente iguales, como, por ejemplo, el tema de batalla de Bravely Defaul II que comienza con notas muy parecidas a el de Bravely Default para luego separarse completamente del mismo en una nueva melodía.

 

Conclusión

Bravely Default II es un juego totalmente nuevo en la saga donde no necesitaremos un conocimiento previo de la historia para disfrutarlo, aunque desde luego recomiendo haberlos jugado antes de sumergirnos en este título, puesto que nos dará ventaja, sobre todo en la jugabilidad.

La historia tiene sus altibajos, y hay momentos bastante más interesantes que otros. También tengo que comentar que hay muchos clichés en todo el juego, esperándote ciertos giros de guion desde que conoces a un personaje o entras en una ciudad. Aún así, en general, nos encontramos con una historia entretenida y amena, aunque no sea revolucionaria, aunque de esto tiene buena culpa los dos primeros juegos de la saga, puesto que hay cosas que, al estar en el mismo universo, se ven venir.

En cuanto al nuevo diseño, como he comentado antes, a mi me parece perfecto y que casa muy bien con el título, de hecho pienso que ha mejorado bastante y es increíble como da las mismas sensaciones que los dos primeros títulos sin ser igual que ellos.

En general, creo que Bravely Default II es muy disfrutable, aunque tengo que decir que muchos de los jefes del juego tienen una dificultad absurda, que te obliga o bien a farmear mucha experiencia para tenerle bastante ventaja, o a acabar por tirar de adiestrador y monstruos extremadamente tochos para lanzárselos a los jefes y que se queden medio muertos. Esto sobre todo se debe a los contrataques de los jefes, que, muchas veces, sino todas, son horribles y mal calibrados, pueden llegar a contratacar incluso por curar a tus personajes.

[Análisis] Bravely Default II
Sinopsis
El mundo está en crisis: inundaciones, aumento de las temperaturas, la naturaleza fuera de control… El robo de los cristales supone una amenaza para todos los seres vivos. Pero no toda esperanza está perdida, pues los Héroes de la Luz, cuatro guerreros legendarios, lucharán por restituir el equilibrio de los elementos. Sigue los pasos de Seth, nuestro protagonista, junto con sus compañeros Elvis, Gloria y Adelle, y recorre junto a ellos las palpitantes tierras de Éxcilan. Combina sus poderes y erradica el mal que se apoderó de los cristales y que amenaza con sumir el mundo en el caos.
Pros
Nuevo diseño más maduro
Personajes variados e interesantes
B+D como gran añadido al juego
Contras
Dificultad absurda en algunos jefes
Pérdida injustificada de algunos asteriscos
8
Recomendado
Yukop_

He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.