Fecha de Lanzamiento
22/07/2022
Distribuidora
Capcom
Plataformas
PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC
Versión Analizada
PlayStation 4
El año pasado los amantes de los juegos clásicos nos encontramos ante una genial carta de amor con la que Capcom buscaba hacer patente su historia y sus mayores hitos en la industria. Esta era, por supuesto, Capcom Arcade Stadium, una experiencia gratuita que, a pesar de ofrecer un sistema de pago un tanto complejo de primeras, ofrecía la posibilidad de acceder a un enorme catálogo de juegos icónicos arcade a los que, hasta ese momento, era muy difícil jugar de forma oficial. Podrá gustar más o menos (podéis ver el análisis realizado en nuestra web pulsando aquí), pero lo cierto es que esta propuesta fue un paso adelante para poder rescatar y dar una nueva vida a ciertos títulos que, de otra manera, se habrían quedado atrapados en el pasado. El paso del tiempo no perdona a nada ni a nadie, y este es un problema al que se enfrenta cualquier forma de expresión artística: la pérdida de las copias de una obra y, por ende, la imposibilidad de disfrutar de las mismas. Ya pasó con el cine, ya que muchas de las primeras obras realizadas en esta industria acabaron desapareciendo por diversos motivos (incendios, destrucciones seleccionadas, mala conservación de la película…), y se están empezando a dar los primeros casos de videojuegos desaparecidos por completo. Por ende, todas las propuestas que busquen traer de vuelta juegos clásicos (y cuanto más desconocidos, mejor) siempre son bienvenidas.

Como comprenderéis, a pesar de los fallos de Capcom Arcade Stadium me alegré mucho cuando vi que se anunciaba una secuela, que es el título del que os vengo a hablar hoy y que traía consigo la llegada de títulos aún más desconocidos y, por ende, interesantes. Capcom Arcade 2nd Stadium busca mantener el mismo sistema de pago y juego vigente en la obra anterior, pero con un catálogo más interesante y variado que puede ser capaz de atraer a toda clase de jugadores, al mismo tiempo que sigue haciendo gala del motor RE Engine. No es la única recopilación que Capcom lanza en los últimos meses, pues hace poco vio la luz Capcom Fighting Collection, que presentaba el regreso de los principales juegos de lucha de la década de los 90s (y cuyo análisis podéis leer pulsando aquí), por lo que es normal que se nos vengan varias preguntas a la cabeza: ¿Han aprendido de las recopilaciones anteriores? ¿Qué tal están los extras incluidos? Y a nivel técnico, ¿Qué tal está el juego? Pues sin darle más vueltas al asunto, es hora de responder a todas estas preguntas en el análisis completo, que podéis leer a continuación.

 

¿Tienes unos cuartos? ¡Que estoy a nada de derrotar a Bison!

Como ya nos demostró la primera entrega, Capcom cuenta con un enorme y variado catálogo de juegos, y nos lo vuelve a hacer patente en esta nueva recopilación. Así, los títulos que se presentan en esta ocasión, un total de 32, son los siguientes:

  • 1943 Kai
  • Block Block
  • The King of Dragons
  • Knights of the Round
  • Magic Sword
  • Vampire Savior: The Lord of Vampire
  • Avenger
  • Black Tiger
  • Capcom Sports Club
  • Chariot: Adventure through the Sky
  • Darkstalkers: The Night Warriors
  • Eco Fighters
  • Exed Exes
  • Hyper Street Fighter II: The Anniversary Edition
  • Last Duel
  • Mega Man: The Power Battle
  • Mega Man 2: The Power Fighters
  • Night Warriors: Darkstalkers’ Revenge
  • Pnickies
  • Rally 2011: LED STORM
  • Saturday Night Slam Masters
  • Side Arms: Hyper Dyne
  • SonSon
  • Street Fighter
  • Street Fighter Alpha: Warriors’ Dreams
  • Street Fighter Alpha 2
  • Street Fighter Alpha 3
  • Super Gem Fighter Mini Mix
  • Super Puzzle Fighter II Turbo
  • The Speed Rumbler
  • Three Wonders
  • Tiger Road

Como podéis observar, encontramos una gran variedad de estilos y géneros: desde los juegos de acción con desplazamiento lateral como SonSon hasta los juegos de lucha más modernos como la trilogía Street Fighter Alpha, pasando por juegos de deportes como Capcom Sports Club o juegos de conducción como Rally 2011: LED STORM. Cualquiera podrá encontrar un juego que se adecue a sus gustos e intereses, y la forma en la que se estructura este título hace que se pueda evitar pagar por el contenido que a uno no le interese. ¿Quieres jugar a los dos títulos de Megaman disponibles? Puedes hacerte con ellos y ya, evitando pagar el precio completo… Aunque quizá el precio de cada juego individual es algo excesivo. ¿Y si quieres hacerte con todos los juegos? Pues también puedes, por supuesto, a un precio de 39,99 €. Y esta última opción es la que verdaderamente merece la pena, ya que es un precio más que razonable para una recopilación tan variada. Aunque quizá los jugadores del reciente Capcom Fighting Collection no encuentren del todo agradable la selección de juegos, puesto que en esta encontramos varios de los títulos presentes en la colección de lucha. De hecho, de 10 juegos que tenía esa recopilación, aquí se repiten 6, lo que es bastante extraño y hace que este nuevo título opaque al anterior. Además, sigo pensando que hay ciertos juegos que se echan en falta, aunque este es un problema algo menor puesto que, la verdad, el trabajo de recuperación de ciertas obras más desconocidas es impresionante. Eso sí, se mantienen en sus idiomas originales, y salvo los menús principales de la recopilación, el resto está en inglés o en japonés… Vale, son juegos arcade, no hay mucho que leer y todo es sencillo de comprender, pero quizá no habría estado mal traducir los juegos.

 

¡Volvamos atrás en el tiempo!

Pasando a hablar de cómo se estructura el título y qué tal funcionan los juegos, lo cierto es que nos encontramos ante una presentación muy similar a lo visto en el juego anterior. Tanto, que… La verdad, las diferencias son mínimas. Se trata, así, de una secuela muy poco revolucionaria pero pulida en la que podremos disfrutar de versiones fieles a las originales de los títulos antes citados, donde no se eliminan ninguna de las características de estos juegos. Podemos ver este título como lo que realmente Capcom pretendía que fuera: un salón de recreativas virtual donde podamos disfrutar de los juegos que queramos, y de la forma más fiel posible. La configuración de botones es cómoda y permite una amplia modificación, y lo mismo sucede con las posibilidades visuales de cada título: encontramos una amplia selección de filtros y de marcos que nos permiten, hasta cierto nivel, configurar a nuestro gusto el aspecto visual de cada partida. Son detalles que no influyen realmente en la experiencia de juego, pero que sí que ayudan a que esta recopilación se sienta pulida y más completa que la primera. Y hablando de detalles, se repiten pequeñas ideas que, a mi parecer, funcionaban de escándalo en la primera entrega: el poder echar las monedas virtuales a nuestro gusto o la posibilidad de jugar viendo la pantalla arcade mientras que a los lados se vislumbran las máquinas recreativas de otros juegos es algo sensacional, y que a mi parecer funciona a las mil maravillas. El punto fuerte de esta recopilación es el mismo que ya encontrábamos en otra recopilación aclamada, Sega Megadrive & Genesis Classics, que es la creación de un ambiente único que evoca la época en la que se lanzaron estos juegos. Los jóvenes pueden así conocer las sensaciones que los jugadores del pasado vivían, y a su vez estos pueden lograr un pequeño viaje temporal al disfrutar de estos títulos.

Eso sí, siento que hay ciertos problemas que no se han arreglado de cara a esta entrega, y son tres cuya solución no habría sido muy compleja de encontrar. Por un lado encontramos la falta de espacios de guardado, algo limitada al estar compartida entre los juegos, mientras que por otro lado encontramos la simpleza de los desafíos disponibles, que no van más allá de simples excusas jugables para lograr buenos tiempos o conseguir superar ciertos obstáculos. No se ha reparado ni por un momento en crear desafíos novedosos y entretenidos, lo que es una verdadera lastima porque la variedad de títulos disponibles plantea una gran cantidad de posibilidades. También se echa en falta la presencia de una modalidad online, de la que ciertos juegos sí se podrían haber aprovechado bien como ya ocurría en el antes citado Capcom Fighting Collection. 

¿Y qué tal funciona a nivel técnico y gráfico? Pues lo cierto es que bastante bien, y no hay mucho negativo que comentar en este sentido. El uso del motor gráfico RE Engine es anecdótico, pero al menos ayuda a dotar a las máquinas recreativas de un mayor realismo y una mayor fidelidad con respecto a las máquinas reales, y hay que destacar que no he encontrado ningún tipo de error o problema que me impidiera disfrutar de estos maravillosos juegos. Maravillosa es también la música de muchos de estos títulos, y es que Capcom Arcade 2nd Stadium hace gala de una recopilación de música espectacular e icónica, que demuestra el altísimo nivel de calidad que la compañía nipona demostraba durante sus inicios.

 

Conclusión

Capcom Arcade 2nd Stadium es una recopilación que brilla algo más que su predecesora gracias en parte a su hipnótico catálogo de títulos, que van desde lo mejorcito de la lucha de los 90s hasta los títulos más ocultos y olvidados de la compañía, al mismo tiempo que ofrece un buen nivel técnico y gráfico. Se han aumentado las opciones de filtros y se ha presentado una mejor estructura de pago a la hora de hacerse con los juegos, lo que a mi parecer es un punto a favor más que claro. Sin embargo, se siguen echando en falta ciertos elementos que podrían ser clave, como la capacidad de jugar online a ciertos juegos o la creación de mejores desafíos. Sea como sea, considero que es una de las mejores propuestas de recopilación vistas hasta en los últimos años, por lo que los fanáticos de lo retro no deberían perdérsela.

Sinopsis
¡Capcom te lleva de vuelta al pasado con otra colección de tus superéxitos clásicos favoritos! Recrea toda la atmósfera de los salones recreativos con máquinas escaneadas en 3D y filtros para simular pantallas clásicas. Adáptalo todo a tu gusto con ajustes de pantalla totalmente personalizables y revive la época dorada de las recreativas.
Pros
Un catálogo de juegos variado y muy, muy completo
Ofrece más opciones gráficas y visuales que su predecesor
Todos los juegos funcionan a la perfección
El sistema de pago se ha mejorado
Contras
Los desafíos dejan mucho que desear
Falta el online
8.5
Recomendado
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.