Ah, los noventas, que época de cambios y revoluciones. Se trató de una década muy especial en lo referente a la industria del videojuego debido a la aparición de algunas de las franquicias más queridas hasta el día de hoy, como es el caso de DOOM o Silent Hill, y de algunos de los títulos mejor valorados de la historia, como The Legend of Zelda: Ocarina of Time y Final Fantasy VII. Pero si un género destacó por encima del resto durante esta época, ese fue el de la lucha en 2D, que había conseguido coger forma tras los experimentos jugables que surgieron en los ochentas y que, por diversos motivos, no terminaban de cuajar. Uno de estos experimentos fue Street Fighter, título lanzado por la ya entonces querida Capcom (quienes habían lanzado grandes franquicias como Mega Man o Ghost ‘n Goblins) que contó con un éxito muy moderado. Esto no impidió que fuera criticado, pero al menos abrió la puerta para el desarrollo de una secuela (derivando, al mismo tiempo, en la salida de uno de sus padres fundadores, quien se iría a SNK para crear Fatal Fury) que se alzaría como la base para el desarrollo de todo el género a posteriori. Street Fighter II es EL juego de lucha, un título atemporal de cuya base se han desarrollado la mayoría de juegos de lucha.

Y esto es, más o menos, lo que hizo Capcom durante los noventas, aprovechando el éxito del género para lanzar tanto reediciones de Street Fighter II como nuevas franquicias de lucha. Algunas son fácilmente reconocibles por todos, como Marvel VS. Capcom, mientras que otras quizá os pillen algo más de nuevas, como Darkstalkers. Sea como sea, lo que está claro es que Capcom dominó el mercado frente a titanes de la talla de SNK o Midway, con su polémica y provocativa Mortal Kombat, pero el éxito durante esta época no impidió que, desde entonces, muchos de estos nombres no regresaran a la vida. Esto ha sido así hasta ahora, pues en su creciente interés por traer de regreso su catálogo de títulos clásicos la compañía nipona ha decidido lanzar Capcom Fighting Collection, una recopilación de algunos de los mejores títulos de peleas de la década y de la propia compañía. ¿Queréis ver qué tal está este recopilatorio, y qué es lo que incluye? Pues podéis conocer todo esto y más en el análisis completo, que encontraréis a continuación.

¡Fight!

Lo primero es lo primero: ¿Qué títulos incluye esta recopilación? Teniendo en cuenta que se trata de un título que busca reunir algunos de los mejores juegos de lucha desarrollados por Capcom en la década de los 90’s, debe haber una buena cantidad, ¿No? Bueno… Lo cierto es que la cantidad sorprende, pero para mal. Y es que solo encontramos un total de 10 juegos que, si bien son realmente buenos, no dejan de ser cortos y, en algunos casos, muy similares entre sí. La lista completa es la siguiente:

  • Darkstalkers
  • Night Warriors
  • Vampire Savior
  • Vampire Hunter 2*
  • Vampire Savior 2*
  • Hyper Street Fighter II
  • Super Gem Fighter Minimix
  • Super Puzzle Fighter II Turbo
  • Cyberbots
  • Red Earth

Encontramos aquí una buena parte de la historia del género de la lucha, destacando tanto grandes títulos (ese mítico Hyper Street Fighter II que no falte) como los tapados (la franquicia Darkstalkers aparece aquí al completo) y los absolutos desconocidos en nuestro territorio (como ocurre con el curiosísimo Cyberbots), aunque hay grandes nombres que se echan muy, muy en falta: por ejemplo, entiendo que la licencia debe ser algo compleja de obtener… ¿Pero de verdad no se podían incluir ninguno de los títulos de lucha basados en personajes de Marvel? Siento que faltaba algo más, pero entiendo que, teniendo reciente el lanzamiento de los Arcade Stadium, en Capcom no se iban a arriesgar a repetir títulos. Hablando de repetir, sí que es cierto que la lista de juegos incluida es algo irregular, pues tanto Vampire Hunter 2 como Vampire Savior 2 (ambos incluidos exclusivamente en japonés únicamente, por desgracia) son juegos extremadamente similares, dos versiones del mismo juego diferenciadas por un par de personajes.

Desde el terreno sobrenatural al futurista

Siguiendo con el funcionamiento de los títulos, he de decir que a pesar de la confusa configuración de botones vigente en la versión de PC, la emulación de estos títulos funciona a las mil maravillas. Es decir, en cada uno de los modos de velocidad en los que podemos disfrutar estos juegos van genial, aunque hay ciertos problemas que tenían los juegos originales que se mantienen incluso en estas versiones, algo que me ha dejado un poco frío. Es decir, teniendo en cuenta la reducida lista de juegos y el tiempo que ha pasado desde su desarrollo, se podría haber pulido algo más en lo gráfico. Sea como sea, al menos los juegos funcionan bien y responden bien al control tanto de teclado como de mando. Y las cosas como son: a pesar del paso del tiempo, jugar a estos títulos sigue siendo tan adictivo como siempre. Como fan de la lucha, os puedo asegurar sin ningún tipo de problema que aquí están algunos de los mejores juegos del género jamás desarrollados, destacando especialmente los Darkstalkers, saga absolutamente infravalorada que merece una segunda oportunidad. Quizá Cyberbots y Super Puzzle Fighters II Turbo (menudo nombrecito…) se salen un poco más de lo esperado al ofrecer tanto batallas enormes de robots como batallas de puzles (respectivamente), pero eso no quita que sigan siendo juegos muy divertidos y adictivos. En este sentido, a pesar de que se trata de una recopilación claramente dedicada a los fans del género de la lucha, en Capcom se han interesado por incluir toda clase de juegos para que la recopilación no se sienta sosa o floja. Esta variedad jugable me ha parecido muy gratificante, y creo que es uno de los mejores puntos del título.

Lo que no me ha gustado tanto ha sido la falta de modos de juego o de opciones jugables, demostrando así que nos encontramos ante una recopilación flojita y hecha con rapidez. Más allá de la posibilidad de jugar a todos estos juegos tanto en su versión original como en su versión localizada (salvo en los casos antes citados), tan solo encontramos un modo entrenamiento (con el que podremos practicar movimientos), un modo Museo (donde podremos ver las ilustraciones originales de los títulos y los diseños, además de que podremos oír las composiciones originales de recreativa) y un modo de juego online, la función más interesante del título y que no funciona nada mal. Aunque podría parecer una experiencia planteada para los jugadores más expertos en el género, lo cierto es que el título incluye la opción de habilitar combos fáciles para los jugadores más novatos, una decisión muy interesante que no puedo dejar de aplaudir.

La versión original, ahora en tus consolas y ordenador

Pasando al apartado gráfico, lo cierto es que la adaptación de cada juego es realmente fiel a sus versiones originales, respetando las resoluciones y aportando una nueva variedad de estas que no quedan nada mal. Hay una buena variedad de opciones gráficas que permiten modificar la resolución, la visión de la pantalla e incluso el marco de los juegos, algo común en esta clase de recopilaciones. Si bien el título no destaca para nada en su trabajo gráfico, esto no quita que no funcione bien. El trabajo realizado es bueno, que es lo importante. Y, como ya os comentaba anteriormente, a nivel técnico funciona a las mil maravillas. 

En cuanto a lo sonoro no hay mucho que comentar. Las bandas sonoras están muy bien trasladadas, respetando fielmente los trabajos originales y permitiendo disfrutar de estas en cualquier momento gracias al modo Museo. Cabe destacar que encontramos en estos títulos algunas de las mejores bandas sonoras del género, contando con composiciones impresionantes capaces de animar hasta el combate más flojo.

Conclusión: Una recopilación floja, pero funcional

Capcom Fighting Collection me ha dejado un poco frío debido al potencial que tenía un proyecto de este estilo, capaz de trasladar las sensaciones y el contenido de toda una generación en una recopilación que, sin embargo, se queda floja en lo referente al contenido y a la variedad de modos de juego. Se trata de una recopilación que pueden disfrutar tanto jugadores expertos (quienes disfrutarán especialmente el modo online) como los jugadores más novatos, para quienes se han incluido opciones que modifican la dificultad de los juegos, aunque sí que es cierto que la inclusión de ciertos juegos más desconocidos para el público general hace que la recopilación sea muy más atractiva para los jugadores más cercanos a la historia tanto de la compañía como del género. También cabe destacar que se trata de una recopilación perfecta para los fans de Darkstalkers, franquicia que parecía casi desaparecida y que aquí, sin aviso previo, consigue presentar casi todas sus entregas. Se trata de algo inaudito, pero más que bienvenido, abriendo posiblemente las puertas a un posible regreso de la franquicia en el futuro. Sea como sea, ¿Recomiendo esta recopilación? Diría que sí, pero quizá más a aquellos jugadores interesados en la historia del género de la lucha y en la escena competitiva.

Sinopsis
¡Diez de los juegos de recreativa más famosos de Capcom en una colección brutal! ¡Una amplia variedad de títulos de series como Street Fighter y Darkstalkers, Cyberbots y la primera versión para consola doméstica de Red Earth! Y, por supuesto, ¡todos con juego online!
Pros
A nivel técnico funciona muy bien
Bandas sonoras del más alto nivel
Los títulos incluidos son grandes juegos...
Contras
... A pesar de que el número de juegos es muy reducido
Deja mucho que desear en cuanto al contenido y la variedad de modos
6.7
Aceptable
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.