![[Análisis] Crime Boss: Rockay City [Análisis] Crime Boss: Rockay City](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2022/12/CB_Key-Art-scaled.jpg)

Las películas se traspasan al videojuego adoptando sus mecánicas, y con el desarrollo de la tecnología se han podido trasladar incluso los rostros de las grandes estrellas de Hollywood. Con un nivel de fidelidad impresionante, títulos de la talla de Beyond: Two Souls o Until Dawn han conseguido recrear fielmente el rostro de grandes estrellas como Willem Dafoe o Rami Mallek, al mismo tiempo que creaban nuevas historias completamente inspiradas en cintas clásicas de ciencia ficción y terror. Es común ver, día a día, la llegada de nuevos juegos protagonizados por estrellas del celuloide, pero lo cierto es que nada nos preparó para la llegada del título del que hoy vengo a hablaros. Y es que Crime Boss: Rockay City llamó la atención de todo el mundo por su disparatada propuesta. ¿Una aventura de acción desvergonzada y violenta protagonizada por las mayores estrellas de serie B de la industria del cine? Parece una locura, pero es una de esas cosas que cualquier fan del cine no puede perderse. Por ello, hoy tengo el placer que contaros qué tal está el nuevo juego de Ingame Studios y, de paso, recomendaros alguna que otra película protagonizada por los actores de este juego. ¿Prevenidos? ¡Acción!
¿Objetivo? Ser los reyes de Rockay
La historia de Crime Boss: Rockay City nos sitúa, como os imaginaréis, en la ficticia ciudad estadounidense de Rockay. Constituida como una especie de Miami alternativa a mediados de los 90, en esta la sangre y la droga corren por las calles sin ton ni son. Las bandas crecen en tamaño y la policía está comprada, echando la vista gorda ante cualquier problema. Ante tal situación, el carismático criminal Travis Baker (interpretado por Michael Madsen, a quien recordaréis por Kill Bill o Reservoir Dogs) decidirá ponerse manos a la obra para crear su propio imperio criminal, ayudado, entre otros, por Casey (interpretada por Kim Basinger, a quien conoceréis por Batman o L.A. Confidential) y Nasara (interpretado por Daimion Poitier, conocido por ser el primer actor en interpretar a Thanos en Los Vengadores). Por supuesto, su aventura no será un paseo por el campo, pues tendrá que hacer frente al temible Sheriff Norris (interpretado, como no, por el legendario Chuck Norris, conocido por Walker Texas Ranger). Como podéis observar, la trama es un amasijo de elementos extraídos del cine de acción y atracos de los 80 y los 90, sintiéndose más como un pastiche que como una historia completa. La trama pierde importancia al poco de empezar, y se establece más como una excusa narrativa con la que justificar cada golpe que realizamos. No solo podremos conocer la historia de Travis Baker, si no que también ahondaremos en el pasado de algunos de los miembros de la banda, aunque sus historias son poco profundas y absolutamente clichés.
Lo que más funciona del apartado narrativo es su ambientación y su genial uso de los actores, pues cada uno se siente en su salsa: el papel de Chuck Norris le viene que ni pintado, estableciendo una fuerza antagónica tan temible como divertida, mientras que los papeles de Danny Trejo o Danny Glover recuerdan a sus roles más icónicos sin sentirse fuera de lugar. Todo lo relacionado con la ambientación y los personajes es una locura, pero una más que bienvenida debido a que casan a la perfección con el tono del juego, que abandona la seriedad para ofrecer una propuesta muy entretenida y desenfadada. ¿Buscáis una historia profunda? No la encontraréis aquí. ¿Queréis sumergiros en una película de serie B absurda que no se toma en serio? Este es vuestro juego. Por otro lado, el título llega a nuestro territorio traducido al español, por lo que la barrera del idioma no debería suponer un problema para ningún jugador.
Atracos por equipos
Siguiendo con la jugabilidad del título, Crime Boss: Rockay City apuesta por presentar varios modos de juego que siguen una fórmula similar: realizar atracos junto con otros tres personajes mientras esquivamos a la policía y robamos la mayor cantidad de dinero y joyas posibles. A pesar de lo que podrían haber dado a entender los primeros tráilers, lo cierto es que no se trata de un juego de mundo abierto, si no que tendremos que ir eligiendo las misiones que queramos realizar. Estas se desarrollan en escenarios muy pequeños, y nos llevarán a establecer estrategias o a mantener una posición mientras esperamos al rescate. Lo cierto es que el título no se arriesga mucho a la hora de plantear sus misiones, y puede acabar sintiéndose algo repetitivo debido a que estaremos todo el tiempo enfrentándonos a las mismas situaciones. Lo ideal en este sentido es disfrutar del juego con amigos, pues no solo se hace más divertido si no que también nos permite evitar los problemas que presenta la IA aliada, incapaz de ayudarnos cuando nos caemos o de ocultarse de las balas enemigas cuando debe.
Además, el tener que planear un atraco y realizarlo todo solo (cambiando al personaje controlable según la situación) se puede hacer muy pesado, y es mucho más gratificante tener varios compañeros que se encarguen de cada situación. El sistema de control del personaje es cómodo, pues si bien no inventa la rueda tampoco se siente mal realizado. Algo similar ocurre con el sistema de disparos, que es uno que hemos visto en infinidad de juegos anteriores. Este se siente bastante gratificante y cómodo, haciendo de cada tiroteo una experiencia entretenida y desafiante. Hay un pequeño componente de gestión que, a pesar de que aporta algo de variedad, no termina de sobresalir en nada. Es más un añadido puntual que otra cosa, pero se agradece su inclusión. En resumen, este es un juego pensado especialmente para el multijugador, que si bien incluye un modo para un solo jugador, este palidece debido a su repetitividad y a los problemas que presenta la IA.
Regreso a los 90
A nivel visual nos encontramos con un juego que intenta dar más que lo que da, y ofrece menos de lo que debería. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que el juego, a nivel gráfico, cuenta con problemas de base y, aún así, intenta destacar elementos visuales que no funcionan bien. A mi parecer, lo que mejor se ha tratado son los interiores, que cuentan con un buen nivel de detalle, mientras que los exteriores y los fondos dejan mucho que desear, pudiéndose ver las costuras del juego desde un primer momento. Las animaciones faciales y de movimiento están muy poco cuidadas, y los efectos visuales tales como el humo o la sangre son poco creíbles, estando una generación por detrás de lo que deberían. No es un apartado gráfico desechable, pero podría (y debería) ser mucho mejor. Y en cuanto a lo técnico… Qué os puedo decir. El juego presenta graves problemas de rendimiento, algo ilógico teniendo en cuenta que no es un juego especialmente exigente. Las caídas de frames son constantes, y hay ciertos bugs que impiden terminar algunas misiones.
Por último, a nivel sonoro el trabajo es decente, al menos en lo referente al doblaje. La presencia de actores reales interpretando a los personajes principales del juego es realmente destacable, siendo uno de los mejores puntos del título. Su dirección de sonido no está nada mal, si bien considero que la banda sonora musical es floja y desechable.
Conclusión: Un shooter que homenajea por encima de todo al cine de serie B
Crime Boss: Rockay City es un juego único en su especie, que triunfa más como un homenaje al cine de acción de serie B que como videojuego en sí mismo. El título bebe de los juegos de disparos cooperativos y se inspira demasiado en la serie Payday, evitando innovar en casi ningún aspecto. Hay mucho donde mejorar, y si bien es cierto que hay propuestas mejores dentro de la industria, lo cierto es que sí que lo recomendaría a los amantes del cine de serie B, quienes disfrutarán ante tal espectáculo. Si este no os interesa, mejor probad otros juegos.

Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.
Noticias relacionadas

La película de Until Dawn estrena nuevo tráiler
KalasEne 21, 2025![[Análisis] Avowed [Análisis] Avowed](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/01/Avowed.jpg)
[Análisis] Avowed
KalasMar 20, 2025
La película de Until Dawn estrena nuevo tráiler
KalasEne 21, 2025![[Análisis] Avowed [Análisis] Avowed](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/01/Avowed.jpg)