[Análisis] ‘Disgaea 6: Defiance of Destiny’ (Switch)

[Análisis] Disgaea 6: Defiance of Destiny

Fecha de Lanzamiento
29/06/2021
Distribuidor
NIS America
Plataformas
PlayStation 4, Nintendo Switch
Versión Analizada
Nintendo Switch
Creo que todos estamos de acuerdo en que, si pensamos en NIS America o en Nippon Ichi Software, lo primero que se nos viene a la cabeza es un prinny. Y no es para menos, ya que estos simpáticos y explosivos pingüinos son la marca más reconocida no solo de ambas compañías, sino también de su franquicia estrella, la emblemática y divertida Disgaea. A pesar de que su llegada a nuestro país no haya sido la más destacada (su falta de traducción y su elevado precio han hecho mella en el impacto de la franquicia dentro del territorio español), lo cierto es que nos encontramos ante una de las franquicias más importantes e interesantes dentro del género del SRPG, es decir, los RPG de estrategia, actualizando y añadiendo una nueva capa de profundidad a un mercado que, hasta hoy en día, está claramente dominado por Fire Emblem. Más que competir contra esta, Disgaea se plantea como una propuesta distinta, más extensa, profunda y alejada de toda carga dramática gracias a su genial humor y a su magnífico plantel de personajes. El primer Disgaea, lanzado en PS2 en 2003, supuso un paso adelante en una compañía que destacaría por su labor en el género y que conseguiría con esta entrega empezar a construir una saga de culto que llega hasta nuestros días, y que, a pesar de esto, necesita un enorme impulso para seguir con vida.

La última entrega de la franquicia, Disgaea 5, vio la luz en el año 2015 y desde entonces la franquicia ha sobrevivido a base de ports a PC y consolas, remasterizaciones y ediciones «completas». La falta de un mayor pulido gráfico y la incapacidad de captar a un público más masivo (en parte debido al estigma de ser considerada una franquicia de culto), han hecho que la franquicia esté en una posición delicada. Y tras 6 años de espera, Nippon Ichi Software ha decidido cambiar la situación lanzando la siguiente entrega de la franquicia, revolucionando algunos aspectos de la misma y perfeccionando lo ya establecido. Así, Disgaea 6: Defiance of Destiny llega a PS4 y Nintendo Switch con el objetivo de alzarse como una de las grandes entregas de la franquicia y, al mismo tiempo, dar a conocerla a toda una nueva generación de jugadores. ¿Lo conseguirá? Eso el tiempo lo dirá, pero mientras tanto podemos observar que tal ha salido el título, sí está a la altura de la franquicia y sí merece la pena, y podréis saber todo esto si leéis el análisis completo que encontraréis a continuación.

Zed ha muerto

La historia de Disgaea 6: Defiance of Destiny nos pone en la piel de Zed, un joven zombi violento y malhumorado cuyo principal y único objetivo en la vida es derrotar al más poderoso Dios de la Destrucción, algo que debería ser imposible de conseguir para un simple reanimado, pero que puede llegar a estar al alcance de su mano gracias al poder de la super reencarnación, una habilidad mágica que le permite resucitar una y otra vez (volviéndose más y más fuerte en el proceso) hasta que pueda cumplir su objetivo. La historia comienza in medias res, es decir, con el objetivo del protagonista ya cumplido y contándolo ante una corte, mientras que lo que nosotros jugamos son los distintos capítulos en los que se divide en la historia que cuenta. La estructura es sencilla: En cada capítulo llegamos a un nuevo mundo en el que podremos encontrar un poder clave para derrotar al Dios de la Destrucción, y en este conoceremos a un nuevo integrante del grupo. Tras los primeros capítulos introductorios, la historia da un interesante giro y avanza de una forma que, personalmente, he disfrutado bastante (y que no desvelaré para evitar posibles spoilers). En general, la trama puede llegar a resultar algo cliché y sencilla (un personaje busca por todos los medios derrotar a un ser mucho más poderoso para proteger a un ser querido) incluso dentro de la propia saga, y aunque no es una trama para nada mala o desechable, sí que habría estado bien algo más alejado de los estereotipos. Sin embargo, esto no empaña el apartado narrativo del título, ya que lo interesante se encuentra en los diálogos y en los personajes con los que interactuamos: No tengo ningún problema al asegurar que se trata de uno de los castings de personajes más divertidos, simpáticos y únicos que he visto en bastante tiempo, y cada diálogo que hay en el juego es oro. El humor es genial, las personalidad están muy bien definidas y no hay dos personajes iguales, hay rupturas constantes de la cuarta pared y, en general, todo mantiene el aire desenfadado de la franquicia que tan bien le sienta. Si no os engancha la historia del juego (que en más de una ocasión se pierde para meter ciertas bromas), creedme que lo harán los personajes y las escenas en las que interactúan. 

Si por algo es conocida la franquicia Disgaea es por la enorme cantidad de horas que hay que echarle para poder completarlo al máximo, y ya os adelanto que esta nueva entrega no es una excepción. Si bien la historia principal (dividida en 15 capítulos, cada uno con 4 mapas y 1 jefe) no es muy extensa, pudiendo ser completada en unas 20 horas aproximadamente, lo interesante se encuentra en su extensísimo post-game, donde deberéis subir de nivel a vuestros personajes y mejorar sus estadísticas si queréis tener éxito en tan ardua tarea. Pudiendo alcanzar las más de 100 horas, en Disgaea 6 hay contenido para rato. Eso sí, tened muy presente que nos encontramos ante un juego de estrategia y rol profundo y detallado, donde simplemente no podemos ir de mapa en mapa. Habrá que estar horas modificando estadísticas, cambiando las evilities, grindeando y resucitando a nuestros personajes para poder hacernos lo suficientemente fuertes. ¿Queréis saber más acerca de esto? Pues pasemos a hablar de la parte jugable del título.

 

¡Machaca a esos demonios!

A nivel jugable, Disgaea 6 se plantea de forma similar al resto de los títulos de la franquicia, ya que contaremos con un hub inicial en el que nos podremos mover libremente y acceder a las distintas secciones y zonas que nos ayudarán, de una forma u otra, a avanzar en el juego. Así, podremos acceder al Hospital, donde obtendremos recompensas por nuestra labor en combate, la Tienda, donde podremos comprar nuevo equipo y objetos, el Panel de Misiones, donde podremos aceptar misiones secundarias que nos ofrecerán interesantes recompensas, el Item World, donde podremos acceder al mundo de un objeto para así enfrentarnos a cientos y cientos de enemigos y poder así subir de nivel tanto a nuestro equipo como al objeto (a este se pueden enviar escuadrones de personajes, para que exploren mientras nos dedicamos a otras cosas)… entre otros tantos lugares que nos permitirán mejorar nuestras estadísticas y a nuestro equipo. Encontramos también una de las principales señas de identidad de la franquicia, puesto que podremos crear al personaje que queramos en la clase que consideremos más adecuada en cualquier momento, pudiendo desbloquear poco a poco más y más clases conforme completamos misiones secundarias. Sobre las clases, encontramos un gran número de clases disponibles y muy diferenciadas entre sí, destacando las que aparecen por primera vez en la franquicia además de las clases gigantes, como el Dragón. Cabe destacar la aparición de las evilities (habilidades especiales que mejoran nuestros atributos y que podremos obtener y mejorar) y de la super resurrección, que hará que al sacrificar a nuestros personajes podamos mejorar sus atributos a cambio de que vuelvan al nivel 1. Conocer ambos sistemas serán clave para avanzar y acabar derrotando al Dios de la Destrucción. Por lo general, no encontramos un gran número de novedades, teniendo la gran mayoría de opciones que se habían presentado con los anteriores juegos de la franquicia con pequeñas novedades y adiciones que le aportan algo más de profundidad. Es cierto que en este sentido, Disgaea 6 no supone un gran salto hacia adelante (algo que tras 6 años de espera no habría venido nada mal), pero al mismo tiempo supone un paso interesante porque aporta pequeños pasos para acercar la franquicia al público menos cercano a la misma y, al mismo tiempo, profundizar en ciertos elementos que disfrutarán principalmente los más fans. Todo es muy continuista, pero elementos como la automatización de la IA (que se presenta como un profundo y complejo sistema que nos permite establecer el comportamiento de nuestros personajes en combate, evitando así tener que seleccionarlo turno a turno) suponen un más que interesante aporte al género. Disgaea 6: Defiance of Destiny podría haber dado más de sí, podría haber llevado la saga más lejos en cuanto a sus sistemas se refiere, pero eso no implica que lo que se presenta esté mal. Es tanto una buena puerta de entrada a la franquicia, siendo complejo cuando ha de serlo y accesible en líneas generales, como un colofón interesante para cualquier seguidor de la misma.

Pero no podemos irnos de la sección jugable sin hablar del combate y de los mapas presentados en este título. Como ya sabréis, en la franquicia Disgaea el combate se presenta en tableros, mapas en los que deberemos mover a nuestros personajes en el turno correspondiente para acabar con todos los enemigos y obtener los tesoros ocultos. Por lo general los mapas son muy reducidos, y contaremos con un límite de personajes que podremos usar, siendo clave pensar bien a qué personajes usar (cada clase es clave para situaciones concretas) y cómo movernos, pues un paso en falso puede suponer la ruina. De nuevo, encontramos muchos de los elementos clave de la franquicia, como la aparición de paneles de colores que pueden mejorar o empeorar las estadísticas de los personajes que las pisan (y que podemos eliminar destruyendo la gema principal) o la posibilidad de realizar ataques combinados, dependiendo de los personajes que se encuentren junto al atacante en el momento de realizar la acción, mientras que encontramos nuevas posibilidades destacables (aunque son bastante escasas), como las elevadísimas cifras de vida, daño y nivel con las que cuentan los personajes y los enemigos. Se han inflado estos número debido a la temática de la historia del título y, al mismo tiempo, para aportar una mayor espectacularidad, aunque es cierto que ver cifras tan grandes desde un primer momento puede llegar a abrumar a cualquier jugador. En cuanto a los diseños de niveles, encontramos aquí un muy alto nivel, habiendo una progresión natural y destacable con una curva de dificultad idónea para cualquier jugador. Cada mapa supone un desafío interesante y muy bien pensado que gustará tanto a los jugadores novatos como a los experimentados. Resumiendo un poco, a nivel jugable nos encontramos con un buen número de personajes y una gran variedad de clases, perfectamente distinguidas entre sí, todo ello mezclado con una jugabilidad precisa y profunda que puede ser entendida por cualquiera pero que puede llegar a agobiar un poco debido a los elevadísimos números que utiliza. Los niveles cuentan con unos diseños brutales marca de la casa que demuestran el nivel del estudio en el género y, que al unirlo a su excelente sistema de combate, da pie a un SRPG brutal que, sin embargo, peca de ser algo flojo en cuanto a novedades se refiere.

 

Gran diseño, mal rendimiento

Disgaea 6: Defiance of Destiny supone un paso adelante muy importante en la franquicia, ya que se trata del primer juego de esta en la que se presentan modelos 3D, aunque sin abandonar en ningún momento la perspectiva ni la estética. Los modelos están muy bien conseguidos, no se sienten para nada ajenos a la franquicia y se nota el cariño que se ha puesto en cada modelo y en cada diseño, que vuelven a demostrar el alto nivel que hay en la franquicia. Los personajes principales están muy conseguidos, tienen diseños atractivos, coloridos y acaban volviéndose absolutamente reconocibles (incluso aquellos monstruos más genéricos tienen diseños icónicos y destacables). El problema no se encuentra en el apartado artístico, no, sino en el técnico. A falta de ver cómo se mueve la versión de PlayStation 4, la versión de Switch cuenta con una serie de problemas bastante graves. Sin ser un bombazo gráfico, al título le cuesta mucho mantenerse estable en cualquiera de los tres modos gráficos que tiene, pues cada uno de estos cuenta con algún problema reseñable. En el modo gráficos el juego se ve a una mayor resolución (aunque podemos seguir encontrando dientes de sierra prominentes) pero pierde mucho en cuanto a rendimiento, cayéndose los FPS de forma absurda; mientras que en el modo rendimiento el juego pierde mucho en cuanto a resolución (llega a ser complicado hasta distinguir a los personajes en modo portátil, es un poco chapuza), pero sí que es cierto que acaba siendo mucho más estable. El mejor modo, a mi parecer, es el modo equilibrado, donde el juego no termina de verse mal (no es tan borroso como en el modo rendimiento aunque sigue habiendo bastante diente de sierra) y el rendimiento se mantiene algo más estable. Aunque con este modo, al igual que con el modo gráfico, la híbrida sufre bastante, sonando sus ventiladores internos como si de una turbina de avión se tratase. Sinceramente, no entiendo cómo han podido tener problemas técnicos tan graves, y considero que quizá al título le hacía falta un tiempo más de desarrollo para solventar estos problemas. Esperemos que se puedan solucionar en un futuro, ya que lo veo más que necesario.

En cuanto al apartado sonoro, aquí Nippon Ichi no decepciona, destacando una banda sonora a ratos divertida y enérgica, a ratos solemne y épica, y a ratos personal y emotiva. La banda sonora se amolda a la perfección a lo que se cuenta y al lugar en el que se desarrolla la acción, ofreciéndonos una cantidad de melodías de una enorme calidad que se mantienen al nivel de lo que nos ha presentado la franquicia hasta el momento. De la misma forma, el doblaje en inglés es excelente, cada actor de voz hace un trabajo excepcional y representa a la perfección al personaje que encarna. En general, el trabajo sonoro del título me ha resultado redondo, uno de los apartados más pulidos y logrados.

 

Conclusiones: ¡Acabemos con el Dios de la Destrucción!

Disgaea 6: Defiance of Destiny se presenta como una propuesta sólida dentro del ámbito del SRPG que plantea una base muy continuista con respecto a las obras anteriores de la saga pero que al mismo tiempo supone un punto de entrada ideal para la franquicia. El título cuenta con fallos muy destacables, como los problemas técnicos que arrastra, la falta de traducción al español (una mala costumbre que tiene la buena gente de NIS América) o lo flojita que puede llegar a ser la historia principal. Sin embargo, si obviamos estos (importantes) problemas, nos encontramos ante un título realmente entretenido, muy desenfadado y que continúa una saga que sigue presentándose como uno de los mayores exponentes del género. Eso sí, más allá de pequeños cambios en los sistemas de progresión y en el apartado gráfico se echan en falta una mayor cantidad de novedades de gran peso, algo que esperemos que cambie en un hipotético Disgaea 7. Dicho esto, si buscáis un buen RPG de estrategia en Switch, Disgaea 6 posiblemente sea una de las mejores opciones, y no puedo no dejar de recomendarlo a cualquiera que quiera pasar un buen (y largo) rato. 

[Análisis] ‘Disgaea 6: Defiance of Destiny’ (Switch)
Sinopsis
¡Presentamos el primer juego nuevo de Disgaea en seis años! Conoce a Zed, un zombi que ha revivido para sobreponerse a todos, excepto a uno: ¡God of Destruction! ¿Puede un simple zombi de Netherworld sublevarse contra un dios? ¡Descúbrelo en la última entrega de la serie Disgaea!
Pros
SRPG del bueno, con mecánicas profundas y un diseño de niveles excepcional
Los diálogos y los personajes son excelentes
A nivel sonoro poca queja hay, la banda sonora casa a la perfección con el tono y la historia del juego
A nivel artístico los diseños brillan por su alto nivel de calidad
Contras
El título arrastra graves problemas técnicos que deberían ser solucionados cuanto antes
Hay poquitas novedades destacables con respecto al resto de la saga
No hay traducción al español, lo que puede suponer un serio problema para aquellos interesados en iniciarse en la franquicia
7.9
Recomendado

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.