Una vez más, un año más, una temporada más. Con la llegada de septiembre los juegos deportivos hacen su aparición y como es menester, el primer representante del deporte rey es la nueva entrega de Pro Evolution Soccer, que llega renombrado como eFootball PES 2020. Este pequeño añadido al título de este año da a entender que Konami se ha puesto las pilas —o botas— con una de sus asignaturas pendientes en la saga, el online.

¿Será este el año en el que PES vuelva a alcanzar al titánico FIFA? Sabemos que EA lo está haciendo bien con su serie deportiva estrella pero ya vimos cómo el año pasado no implementaron los suficientes cambios y mejoras para contentar a todos los jugadores. Tal vez, este vuelva a ser su año gracias al jugoso modo Volta pero ya os avecino que el fútbol japonés se lo pondrá difícil.

El mismo fútbol con nuevo sombrero

Este eFootball PES 2020 se mantiene como un título sin grandes variaciones respecto a su anterior entrega, pule y mejora algunos aspectos pero se mantiene muy conservador. Quiero pensar que nos encontramos con un título de transición y que Konami se está guardando un as bajo la manga para sorprendernos con PES 2021, que según estimamos, dará el salto a la nueva generación con las nuevas —y todavía misteriosas— consolas de Sony y Microsoft.

Pero aunque los cambios sean escasos, los hay, y comenzaremos con las mejoras e implementaciones en el gameplay, uno de los aspectos —para muchos— decisivo de un juego de estas características.

No ha sido poco el marketing de la compañía nipona con respecto a la asesoría de Andrés Iniesta para mejorar la experiencia de juego y hacer de este fútbol digital uno más realista. Uno de los objetivos de Konami era recrear el deporte de la manera más fidedigna posible y gracias al apoyo del exfutbolista del FC Barcelona han conseguido integrar nuevos regates y fintas con el cuerpo, o mejorado el posicionamiento de los jugadores, entre otras cosas. Ofrece nuevas opciones para recibir balones y da mucha importancia a la orientación de los mismos. En líneas generales, aunque el juego luce espectacular y las animaciones son cada vez más fluidas, se consigue adaptar el fútbol de forma más técnica y estratégica, más juegos de pases y menos filigranas —que también las hay—, más deporte y un poco menos de espectáculo.

Y dicho esto, no quiero haceros pensar que el gameplay es perfecto, aunque se encuentra a un gran nivel todavía necesita aspectos que mejorar. Uno de los fallos que sacan de esta experiencia tan trabajada es provocado por jugadores de nuestro mismo equipo, y es que, en ocasiones, dejan pasar el esférico a su vera como si no les importara mucho la cosa. Este error es muy acusado en las dificultades más altas, donde un solo despiste te puede hacer perder el partido.

Sin embargo, si se diera el caso de que el balón se aproxima peligrosamente a nuestra portería, podemos tener fe en nuestro guardameta, que han sido mejorados. Aunque a veces no acatan el uno contra uno como pasaría en la vida real, otras tantas sí. De forma global son bastante competentes, siendo en las dificultades más exigentes —sobre todo si gozan de gran calidad— casi imbatibles. No creáis que en la dificultad Leyenda vais a marcarle cinco goles al rival como si nada. Los arqueros vuelan de una esquina a otra de la portería, y fácilmente pueden soportar varios disparos seguidos haciendo paradas dignas de alabanza.

Algo que también influye en estas jugadas, por supuesto, son las físicas del balón, que sin duda, son las más reales que se han visto hasta la fecha en un juego futbolístico. El comportamiento de la pelota deja momentos increíbles —literalmente— pero totalmente verosímiles. Varios toques a los palos, goles fantasma, efectos extraños debidos a un mal golpeo de la bola, el balón se puede quedar atrás, puede quedar totalmente parado en un lugar del campo, etc. Todo esto y más deja momentos inolvidables sobre el terreno de juego, como suele pasar en el fútbol real.

Modos de juego

Aquí es donde más cojea el título. Como siempre, nos encontramos con el modo insignia de PES, la Liga Master. Entre los modos offline también se encuentran Ser una Leyenda, los imprescindibles partidos locales, versus, liga y torneo, entre otros. En cuanto a modos online, algunos se encuentran definidos en la categoría eFootball (partida rápida, divisiones en línea, torneos) y la gran apuesta online, myClub.

En estas modalidades no hay grandes cambios ni añadidos, siendo la parte peor parada del juego. Aún así, vamos a explicar brevemente de qué trata cada uno de ellos.

Liga Master, desde siempre mi modo favorito, nos permite ser Director Deportivo de un equipo real o ficticio y llevarlo a la cima temporada tras temporada. No hay mucho que contar, manejo de presupuestos y fichajes, opciones de crear nuestras propias estrategias y jugadas, entrenamientos personalizados y ese tipo de cosas. En mi opinión, necesita algo que en próximas entregas le de aire fresco. Si Konami pretende que su juego sea casi un simulador, debería echar un vistazo a lo que hacen en Football Manager y aprender de ellos para mejorar este modo. Un error algo personal es la imposibilidad de crear a nuestro propio entrenador y tener la obligación de usar a uno preestablecido o alguno de los jugadores Leyenda, como Maradona o Roberto Carlos.

Ser una Leyenda nos pone en la piel de un jugador creado por nosotros mismos o real con el que deberemos convertirnos en una gran estrella, entrenando, fichando por nuevos equipos, etc. Este modo, sí o sí, tiene que adaptarse a los nuevos tiempos y fijarse en Mi Carrera de los NBA 2K, e incluso de El Camino de FIFA.

Y por último pero no menos importante, myClub. Esta modalidad de juego es el equivalente a Ultimate Team en el juego de Electronic Arts. Con unas bases parecidas, conseguir monedas para fichar jugadores que están divididos por estadísticas y crear un equipo con la mayor puntuación para ganar los máximos partidos posibles, no consigue llegar al nivel del modo que intenta copiar. Y la razón por la que esto pasa, principalmente, es la poca cantidad de gente jugando al juego. En multitud de ocasiones he intentado jugar campeonatos e incluso partidos normales y no he conseguido encontrar rival, teniendo que optar por jugar contra la máquina en ciertos submodos dentro del mismo. Desconozco si la causa es que el juego no ha vendido muy bien, si los servidores fallan (que lo dudo porque los partidos que he jugado han funcionado a la perfección) o simplemente casualidad. En estos casos, se debería implementar un medidor de jugadores activos en los distintos modos para saber en qué campeonato hay más gente o a qué horas hay mayor afluencia de jugadores. Sin embargo, no todo es malo en myClub, cuando funciona es divertido, asequible para los novatos ya que conseguir una plantilla competente con pocos partidos es relativamente sencillo y pagar con dinero real para ganar no se hace necesario.

Técnica y espectáculo

Gráficamente, el motor Fox Engine funciona a la perfección. Desde los detalles más nimios como el césped hasta las caras de los jugadores más famosos están representados con calidad y soltura, superando en semejanza a los modelos que solemos ver en la saga de EA. Las animaciones también han sufrido mejoras, ya son casi inexistentes los movimientos robóticos, sobre todo se nota el cambio en los choques cuerpo a cuerpo, entradas y forcejeos.

El juego muestra con fidelidad el ambiente en un estadio, el ruido de la grada, los pitos y cánticos rugen con devoción como vemos en los partidos más importantes. El sonido no es tan bueno en el terreno de juego, simplemente cumple. La banda sonora cuenta con una lista de canciones poco reconocibles en la gran mayoría de los casos, pero logra no ser cansina con los temas principales. Echo en falta melodías famosas, como suele hacer FIFA con sus playlist.

Carlos Martínez y Julio Maldonado “Maldini” vuelven a ser las voces cantantes del juego en castellano, como viene siendo habitual. Notamos muy poco esfuerzo en este aspecto, hay comentarios totalmente separados unos de otros, muchos momentos de silencio absoluto y líneas que se repiten constantemente.

El tema licencias, la gran asignatura pendiente de PES, ha mejorado. Equipos como: Juventus, Manchester United, Bayern de Munich, Boca Juniors y River Plate, son ahora licenciados por PES, además de varios estadios como el Camp Nou, el Allianz Arena, y por supuesto, la Eurocopa 2020, totalmente exclusiva del juego de Konami. También algunas ligas completas como la Premier rusa, Eredivisie de Holanda, Liga Águila de Colombia, y muchas más. Lamentablemente, solo el FC Barcelona está licenciado en la Liga Santander, y lo mismo pasa con nuestra Segunda División, que se queda sin licencias. Aunque ya os advierto que esto no es un problema, ya que con un simple “parche” mediante Option Files podremos tener absolutamente todo licenciado al momento.

Conclusión

La nueva entrega de PES se decanta por el fútbol más técnico y realista, y siendo eFootball PES 2020 demasiado conservador, se echan en falta nuevos modos de juego y cambios notables para terminar de rematar la experiencia. El fútbol de Konami es el mejor de la serie hasta el momento, pero necesita seguir mejorando y renovando aspectos para terminar la faena.

https://www.youtube.com/watch?v=_89i5H1zAeU