Fecha de Lanzamiento
26/05/2023
Distribuidora
Nacon
Plataformas
PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC
Versión Analizada
PlayStation 5
Desde que tengo uso de razón he disfrutado viendo las películas de El Señor de los Anillos, y no es para menos: la épica trilogía de Peter Jackson no solo consiguió romper cualquier expectativa (las cintas previas del director neozelandés no parecían indicar que pudiera realizar tan magna obra), si no que alcanzó unos niveles de calidad que eran impensables, estableciendo una serie de precedentes que ninguna otra adaptación literaria ha conseguido alcanzar. Además, gracias a las películas la marca consiguió alcanzar una popularidad aún mayor que antes, superando incluso al auge que esta vivió durante los 60s. La marca está más viva que nunca, pues se han puesto en marcha toda clase de proyectos: series de televisión, películas animadas, ensayos… Y, en este ambiente de sobreexplotación tan propio de la cultura moderna, tomé la sabia decisión de leer por primera vez el libro. Tampoco os penséis que me dejé los cuartos; pude hacerme con una edición en condiciones bastante barata que reunía todo lo que se conoce como El Señor de los Anillos. Y, tras repasar El Hobbit (que sí que había leído cuando era un crío), me puse manos a la obra con esta lectura.

Y con tan solo veinte páginas me dio la primera jaqueca. Vale, yo soy una persona propensa a las jaquecas… ¿¡Pero por qué el libro se centra tanto en hablarme de las familias de los Hobbits, sus hábitos y todas las cosas relacionadas con su día a día!? Vaya, que solo llevaba veinte páginas y ya se me estaba haciendo bola. Estoy acostumbrado a leer mucha descripción (siendo fan de Stephen King, ya os podéis imaginar), pero esto no era medio normal. A ver, la prosa está realmente bien y da gusto leer ciertas descripciones… ¿Pero de verdad hacían falta tantas? Sin embargo, una vez lo continué… Acabé encontrando oro. La lectura fue bastante larga, y a diferencia de otras novelas, esta tardé meses en acabarla. De hecho, la acabé hace un par de semanas, pero no os podéis imaginar el buen sabor de boca que me dejó. La novela es increíble, y su historia supera por mucho la de las películas. Como os imaginaréis, me quedé con ganas de mucho más. Y, ¡Oh, que suerte la mía! Resulta que estaba por lanzarse un juego de la franquicia. Y protagonizado por Gollum, nada menos. ¿Qué podría salir mal?

 

Viaje al centro de Mordor

Antes de ponerme manos a la obra con el juego me puse a investigar acerca del estudio que estaba detrás, y que alegría me dio al conocer que quienes lo desarrollaban no eran, ni más ni menos, que Daedalic Entertainment. Quizá algunos de los aquí presentes no los conozcáis, pero lo cierto es que son los creadores de la genial saga Deponia, uno de los mayores exponentes de las aventuras gráficas europeas modernas. Con tal pedigrí, estaba seguro de que el título sería una excelente aventura gráfica. Porque… Un momento… ¿No es una aventura gráfica? Pues no ya que, en un movimiento que nadie terminó de entender, el estudio alemán apostó por una aventura de acción, sigilo y plataformas de corte lineal. Y, aunque la idea no es del todo mala, la ejecución ha acabado resultando pésima. A fin de cuentas, El Señor de los Anillos: Gollum plantea un diseño de niveles tosco y anticuado, que intenta imitar las bases de los juegos de sigilo de la época de PS2 y no termina de alcanzar ni los niveles de profundidad de los Metal Gear de MSX. Las coberturas están muy mal posicionadas, y el sigilo acaba enlenteciendo de una forma absurda el ritmo del juego. Esto se debe a las poquísimas opciones que el juego ofrece para superar cada zona: solo hay una ruta, y su mal diseño hace que muchas veces fallemos sin motivo.

Pero esto del sigilo lo descubrí algo más adelante, tras los primeros compases de juego. Al menos, lo primero que me enseñó el título no estaba mal del todo: su plataformeo, aunque extremadamente sencillo, funcionaba. La movilidad se podía mejorar bastante, especialmente en el aire, pero no era tan insufrible como lo que me esperaba en unos minutos. Sin embargo, que esto sea lo mejor del título habla muy mal del mismo: su sistema de control es excesivamente irregular, lo que sumado a la absurda facilidad de las fases de plataformas hace que el juego peque de no ser especialmente divertido. Si al menos el juego ofreciera algo novedoso a nivel jugable tendría un pase, pero es que no se hace uso de nada que identifique a Gollum. Y eso que hablamos de una criatura oscura y retorcida de un universo mágico repleto de posibilidades… Aunque… Bueno, sí que hay una mecánica que representa bien a Gollum. Y es que a lo largo del juego podremos tomar ciertas decisiones que afectarán al desarrollo de la historia. Bueno, afectar como tal no afectan mucho, puesto que todo acaba en el mismo punto, pero la idea es buena y se agradece la inclusión de este sistema.

 

De la que te has librado, Bilbo Bolsón

Para estas alturas, yo estaba flipando. ¿Cómo podían haber hecho este desastre jugable, y más aún con El Señor de los Anillos? No terminaba de entender para nada lo que estaba ocurriendo, y más aún teniendo en cuenta que la historia, que es donde más debería brillar este juego, tampoco es que fuera para tirar cohetes. Y es que, a ver, utilizar a Gollum como protagonista no se si es la mejor idea. De entre todos los personajes que existen en la Tierra Media, quizá Gollum es el que tuvo una vida más… Aburrida. Lo que se describe en los libros es, por lo general, como vivía comiendo pescado crudo en una cueva y como fue torturado múltiples veces. Evidentemente alguna que otra aventura tuvo que vivir, pero es que en esta historia se rompe el canon al intentar dar un conjunto de tintes épicos al personaje que no hay por donde cogerlos. Lo bueno es que la construcción de las distintas zonas de la Tierra Media está bien llevada, pero el resto… La historia flojea desde el primer minuto, y no termina de arrancar hasta los últimos veinte minutos, momento en el que estás deseando que salgan los créditos. Gollum no está mal llevado, y el cameo de Gandalf funciona, pero el resto de personajes no hay por donde cogerlos. Ni tienen profundidad ni despiertan interés, algo que sería impensable con un personaje de Tolkien.

Y quizá penséis que estoy siendo algo duro, pero lo estoy siendo con razón. Intenté sacar el lado bueno del título, pero tras intentar pasar una de las zonas finales y tener tres crasheos seguidos en tres lugares distintos… Lo siento, no puedo defender este juego. A nivel técnico es un error enorme, un conjunto de glitches incomprensibles que hacen que un juego de sigilo dramático se convierta en una comedia involuntaria. Además, a nivel gráfico el título no tiene sentido, presentando un conjunto de animaciones robóticas y defectuosas junto a unas texturas tan mal llevadas que podrías ver la trilogía de películas en versión extendida antes de que estas terminaran de cargarse. El diseño artístico ofrece una de cal y una de arena, pues si bien los escenarios del juego consiguen mantener un buen nivel… Algunos personajes tienen unos diseños incomprensibles, como ocurre con Gollum. Tampoco hay mucho que destacar a nivel musical: la falta de composiciones épicas hace que el conjunto palidezca, mientras que el doblaje intenta imitar las voces de las películas sin mucho éxito. No es un trabajo irreparable, pero podría ser mejor.

 

Conclusión: La maldición del anillo

El Señor de los Anillos: Gollum es el candidato número uno para convertirse en el peor juego del año. Su penoso diseño de niveles, su poco inspirada jugabilidad, su movilidad tosca o su apartado técnico defectuoso han hecho de un proyecto curioso uno de los mayores fracasos jamás vividos por los fans de Tolkien. Y esto es una auténtica pena, pues detrás del juego hay un estudio de calidad, que son capaces de dar lo mejor en el campo de las aventuras gráficas. Normalmente recomendaría el juego para los fans de la franquicia, pero sinceramente, si podéis evitarlo os haréis un favor. Mucho tienen que reparar para que merezca mínimamente la pena. Mientras tanto, vuelvo a la literatura de Tolkien. Me han dicho que lea una novela, creo que se llamaba El Silmarillón. Espero que no se me haga muy pesada…

2
Insuficiente
">
Sinopsis
Embárcate en un peligroso viaje a través de la Tierra Media como Gollum, en busca del único tesoro que conoce. Gollum es hábil y astuto, pero su personalidad está dividida. Una mente, dos egos: ¡tú decides!
Pros
El diseño artístico triunfa en los escenarios
El tratamiento narrativo de Gollum y Gandalf es decente
Contras
Es un desastre tanto en su diseño de niveles como en su jugabilidad
Gráficamente es un sinsentido que parece pertenecer a inicios de la década pasada
Tiene tantos bugs y errores que parece hecho a propósito
Su historia hace aguas por todos lados