![[Análisis] Exit – Las Catacumbas del Terror](https://i0.wp.com/res.cloudinary.com/glide/image/fetch/https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FvvdIaia.jpg?w=800&resize=800,0&ssl=1)

Así pues, en 2016 y con la ilusión de traspasar esta experiencia de las Escape Room a los juegos de mesa, nace la serie Exit, que busca garantizar que un grupo de hasta cuatro jugadores sea capaz de vivir la intensidad y la diversión de los acertijos de este tipo de salas en su propio hogar. En estos, el equipo comienza encerrado en una habitación imaginaria o atrapado en algún lugar. Para avanzar, es necesario resolver una serie de acertijos para desbloquear puertas y revelar nuevos misterios. Cada solución correcta nos proveerá de un nuevo acertijo, hasta que finalmente, seamos capaces de escapar. Cuanto menos tiempo y pistas sean necesarias, mejor será la puntuación total.
Hoy os quiero hablar de Exit – Las Catacumbas del Terror, uno de los muchos juegos que componen esta prolífera colección y que, en nuestro país distribuye la gente de Devir. El equipo compuesto por Inka Brand, Markus Brand y Ralph Querfurth ha sido el encargado de dar vida a este juego. Ralph fue el artífice de Exit junto a Sandra Dochtermann, mientras que el matrimonio Brand, ha estado trabajando constantemente en la serie desde el primer momento. Las terroríficas ilustraciones que tematizan Exit – Las Catacumbas del Terror, corren a cargo de Silvia Christoph, Martin Hoffmann y Michaela Kienle.
Serie Exit
La serie Exit cuenta por el momento con 15 entregas en nuestro idioma, no obstante, hay algunos que pese a estar en el mercado todavía no han sido lanzados en castellano, como es el caso de Exit – The Enchanted Forest, Exit – The Cemetery of the Knight y Exit – The Gate Between Worlds. Asimismo, para este año hay confirmados dos lanzamientos más, Exit – Kidnapped in Fortune City y Exit – The Cursed Labyrinth, aunque es de suponer que, a falta de traducirse todavía unos cuantos, no vayamos a recibirlos en español por el momento.
Igualmente, es importante que tengáis en cuenta que todos los Exit están divididos en tres dificultades, a saber: Principiante, Avanzado y Experto. Soy consciente de que, en base a la amplia variedad de temáticas de cada entrega, posiblemente os atraiga una más que otra y os dejéis guiar por eso, pero hacedme caso, si es vuestra primera experiencia con Exit, comprad uno de nivel Principiante, independientemente de que caigáis en el error de pensar que vosotros podéis con cualquier cosa. En mi caso, por ejemplo, mi primera experiencia fue con Exit – La Feria Terrorífica, el juego que más me atraía por temática de entre los cuatro de nivel Principiante. Esta toma de contacto algo más asequible, me sirvió para saber qué podía esperarme en los próximos juegos, ese bagaje, es el que te hace pensar en combinaciones imposibles o incluso rebuscar en una esquina de la caja, porque sí, cualquier componente es propenso a tener una pista. Si decides apostar por un Avanzado o Experto, hay muchas posibilidades de que termines frustrado tras usar prácticamente todas las pistas y no ser capaz de solventar casi ningún acertijo.
Para mayor comodidad, os dejo bajo esta línea una lista con los títulos lanzados hasta la fecha y su correspondiente dificultad, por si deseáis saber cuáles son:
- Exit – La Cabaña Abandonada (Avanzado)
- Exit – La Tumba Del Faraón (Experto)
- Exit – El Laboratorio Secreto (Avanzado)
- Exit – El Castillo Prohibido (Experto)
- Exit – La Isla Olvidada (Avanzado)
- Exit – La Estación Polar (Avanzado)
- Exit – La Casa De Los Enigmas (Principiante)
- Exit – El Tesoro Hundido (Principiante)
- Exit – Muerte En El Orient Express (Avanzado)
- Exit – El Museo Misterioso (Principiante)
- Exit – La Mansión Siniestra (Avanzado)
- Exit – Las Catacumbas del Terror (Avanzado)
- Exit – La Feria Terrorífica (Principiante)
- Exit – Vuelo Hacia Lo Desconocido (Avanzado)
- Exit – Robo En El Misisipi (Avanzado)
Componentes
Por la naturaleza del propio juego, no voy a explayarme en demasía a la hora de hablar de sus componentes, puesto que si me dedicase a enumerarlos en detalle, estaría fastidiando parte de la experiencia al lector que ha tenido a bien leer este texto. Hay un total de 118 cartas (divididas en 42 cartas de ayuda, 28 cartas de acertijo y 48 cartas de resolución), un disco decodificador, la carta de Ben, una fotografía, una misteriosa caja cerrada, una vela, el manual y diversos objetos.
A todo esto, hay que sumarle un papel y bolígrafo/lápiz, puesto que así podréis escribir las diferentes pistas que tengáis para ponerlas en común cuando sea necesario, amén de que puede que en algún momento, tengáis que escribir sobre una carta/pista, igual que en el propio manual, cuya página final consta de varios huecos en blanco para apuntar los nombres de los jugadores, el día de juego, las cartas de ayuda que necesitamos, el tiempo empleado, etc. Datos necesarios para asignar una puntuación final y valorar así la buena (o nefasta) labor del equipo. A esto, hay que sumarle unas tijeras y un reloj/móvil para cronometrar el tiempo. Todos estos elementos son comunes en la serie, pero en el caso de Exit – Las Catacumbas del Terror, hay que disponer también de un mechero o cerilla.
Los Exit son juegos en los que vais a tener que doblar cartas, escribir o recortar, entre otros, por lo que están pensados para ser utilizados una sola vez. Sí, lo sé, es doloroso, de hecho, es normal sufrir al ver a tu pareja recortar varias figuras de una carta para ser capaces de posicionarlas correctamente en pos de avanzar. Es por ello que los materiales de construcción de cartas y demás elementos no son demasiado buenos, puesto que, a fin de cuentas, no hay posibilidad a rejugar.
Por último, leed con mucha atención el manual de instrucciones para que todo quede lo más claro posible a la hora de preparar el juego y comenzar con el primer acertijo. Asimismo, y aunque pueda suscitaros una enorme curiosidad, todos los Exit disponen de forma clara un buen puñado de señales de STOP en forma de avisos para que no leáis cartas o descubráis objetos antes de tiempo. ¿Es tentador abrir una caja misteriosa? Por supuesto que sí, pero a menos que queráis chafar la experiencia, debéis respetar el orden y trabajar únicamente con lo que toca en cada momento.
Sinopsis
Habéis recibido un mensaje del todo inesperado. Ben, un viejo amigo y gran arqueólogo, os ha escrito una carta. En ella os habla de su última aventura. Parece muy emocionado, pero teme que las cosas puedan torcerse y os acaba pidiendo que, si en los próximos días no tenéis noticias de él, vayáis en su búsqueda. Y precisamente a un lugar que no despierta mucha confianza: las catatumbas de París, el último lugar de descanso de más de 6 millones de personas…
Aunque confiáis en todo momento que Ben volverá a ponerse en contacto con vosotros, los días pasan sin que tengáis noticias de vuestro amigo… Así que de nada sirve esperar más: tenéis que ir a buscarle, ayudarle y sacarle de ese siniestro lugar lo antes posible.
Una vez más releéis su carta. Junto a las líneas que os ha escrito hay una fotografía instantánea y un curioso disco. ¿Por qué decidiría enviaros toda esta información de manera tan críptica? Únicamente si desentrañáis este misterio y resolvéis todos los enigmas lograréis salvar a Ben. Si no, es muy posible que vuestro amigo no sea el único que se queda para siempre en las catatumbas del terror…
Salva a Ben o pierda la cabeza en el intento
Lo primero es preparar el juego y distribuirlo por la mesa, algo sencillo, puesto que lo único que hay que colocar son los diferentes tipos de cartas separados en montones y ordenados numéricamente o alfabéticamente, según si son cartas de acertijo o resolución. Lo siguiente, es coger el disco descodificador y las pistas que en cada Exit se requieran. En este caso, la carta de Ben y la fotografía instantánea. Al leer la carta de Ben, deberéis sacar la carta de acertijo L. Ahora, en posesión de esos tres materiales, toca comenzar a darle al coco en solitario o acompañados.
A partir de aquí, las mecánicas de juego son las comunes en cualquier Exit, es decir, leer la carta de acertijo e interpretarla de la mejor forma posible mientras examinamos y desciframos las pistas que permitirán resolverlo. La solución viene en forma de tres números que deben insertarse en el disco descodificador, más concretamente, en el icono del disco que corresponda al asociado a la carta de acertijo, para comprobar así si nuestra respuesta es o no correcta. Una vez hecho esto, pueden darse dos escenarios diferentes. Si el código es incorrecto, la carta de resolución vendrá marcada con una gran X de color rojo que señalará nuestro error, por lo que tocará seguir dándole vueltas al acertijo. Si el código es correcto, la carta de resolución indicará lo que hay que hacer a continuación.
Si uno siente que le va a explotar la cabeza por la falta de tino a la hora de resolver un acertijo, siempre puede acudirse a las cartas de ayuda, aunque ya os adelanto que la primera generalmente no suele ayudar prácticamente en nada, pues en 9 de cada 10 ocasiones son frases del tipo: “Eh, ¿no has visto la línea de puntos que rodean al objeto de esa carta? ¡Tal vez deberías recortarlo!”. La segunda suele ser mucho más útil, mientras que la tercera, a ser posible reservada únicamente para excepciones muy puntuales, directamente ofrece la solución. Por supuesto, el abuso de estas cartas de ayuda se verá reflejado en una menor puntuación final.
Exit – Las Catacumbas del Terror se diferencia de otros juegos de la serie en que, como bien se indica en la caja, es “un enigma en dos partes”. ¿Qué quiere decir esto? Pues que nuestra experiencia en las tenebrosas catatumbas parisinas se dividen en dos partes, que pueden hacerse de seguido o descansando y guardando todos los elementos para dentro de unas horas u otro día (el propio juego nos indicará cuándo se puede realizar dicho descanso). Mi consejo es que, pese a que os veáis mentalmente con fuerzas y temáis perder el hilo de los acontecimientos, descanséis, puesto que no hay que olvidar que es un Exit de nivel Avanzado y que cuando hay que resolver enigmas con cuatro cartas de acertijo sobre la mesa, es fácil que uno termine fatigado de tanto pensar. Además, la prueba final es especialmente compleja, por lo que cuantos más frescos estéis, mejor.
Conclusión
Exit, como serie, dista mucho de ser algo recomendable para todo el mundo. Si bien es sencillo en cuanto a mecánicas, sus acertijos son una montaña rusa de altibajos, con algunos enigmas sencillos y otros que, por muchas vueltas que les des, son endemoniadamente complejos por requerir algo que posiblemente no se te habría ocurrido jamás sin mirar una carta de pista. Si os gusta poner a trabajar a vuestras neuronas y os veis sueltos en este tipo de temas, adelante, vais a gozar muchísimo con la experiencia. No obstante, si no estáis acostumbrados y sois menos propensos a crear escenarios enrevesados en vuestra mente, puede que lo único que extraigáis de la experiencia sea dolor de cabeza.
Mi recomendación para exprimir y disfrutar al máximo de un Exit, es que juguéis siempre en compañía de tres amigos, puesto que si dos cabezas piensan más que una, cuatro pensarán más que dos. Así pues, intentad ser concienzudos a la hora de leer y ordenar las diferentes pistas, siempre contando con que en Exit, cualquier cosa puede ser propensa a tener una pista, desde la caja al manual, todo en sí puede contener la respuesta que estamos buscando.
Volviendo a Exit – Las Catacumbas del Terror, es una experiencia muy aconsejable si ya habéis probado con anterioridad otros Exit de menor dificultad y su propuesta os ha enganchado lo suficiente para seguir adelante. Además, pone ese puntito extra de dificultad (y desgaste mental asociado) al ser la única aventura dividida en dos partes de la franquicia, por lo que supone un reto a tener en cuenta, máxime si tenéis el valor de jugar una parte después de la otra sin descanso y conseguís salir victoriosos de este endemoniado lugar de descanso eterno con vuestro amigo Ben.
En base a la experiencia con Exit – Las Catacumbas del Terror, le otorgamos un Meeple de Plata.
(Si queréis conocer nuestra forma de valorar juegos de mesa, os dejamos aquí un enlace a nuestra política de reviews para comprender nuestro sencillo sistema de meeples)
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.