[Análisis] Farming Simulator 2020

[Análisis] Farming Simulator 2020

Anualmente hay juegos que sacan una nueva entrega con alguna mejora o cambiando bastantes cosas. Esos juegos pueden ser el Call of Duty, Just Dance o Farming Simulator entre otros muchos más. El año pasado salieron dos versiones de Farming Simulator, la 19 que contenía el juego original y la edición Platinum con más contenido. En esta ocasión, nos toca hablar de Farming Simulator 2020 en su versión para la consola híbrida de Nintendo, así que nos ponemos nuestro mono de trabajo y sombrero de paja y arrancamos los motores de los John Deere.

En Farming Simulator 2020, podemos empezar con un sencillo tutorial o ir a la aventura directamente. Si nos decidimos por la primera opción, nos enseñarán a usar los tractores y cosechadoras junto a sus respectivos utensilios. Lo que aprenderemos es a quitar las malas hierbas del terreno para que quede todo completamente limpio. A continuación, vamos plantando las semillas en la zona que hemos limpiado. Y para acabar, recogemos todo lo sembrado y lo llevamos a la tienda para recibir el dinero por el duro esfuerzo.

Después de aprender esto, no nos enseñan nada más y nos toca empezar a gestionar nuestra granja solos, o subcontratando gente. Empezaremos con tres hectáreas de terreno, así que debemos organizarnos. Lo que os recomiendo es empezar limpiando las tres zonas con nuestro tractor y la pieza que toca para la tarea.

Tendremos a nuestra disposición más de 100 máquinas entre tractores, remolques, cosechadoras, camiones y mucho más. No disponemos de información sobre ellas, por lo que nos tendremos que apañar un poco con los iconos que veremos antes de adquirir algo. En cuando a los cultivos, tenemos diez opciones para sembrar nuestros campos como el trigo, la cebada, la avena, el algodón, la colza, el girasol, la soja, el maíz, la patata y la remolacha azucarera. Tanto la patata como el algodón usan unas máquinas especificas para la siembra y recogida, así que os recomendamos realizar esta plantación cuando tengáis el dinero necesario para ello.

No solo de cultivos va la cosa en Farming Simulator 2020, también podremos cuidar caballos, vacas, ovejas y cerdos. Así que tendremos productos como estiércol, leche, lana o los propios caballos para vender una vez criados.

Para movernos a través del mapa, lo podemos hacer con cualquier vehículo que tengamos o galopando un caballo. El juego da la posibilidad de acceder a la tienda a través de un menú, pero la gasolina se nos irá acabando, y si queremos llenar el depósito, entonces tendremos que ir con el vehículo a la gasolinera más cercana o ir al símbolo que aparece en el mapa para que nos descuenten el dinero necesario, pero tened la energía suficiente para seguir con el trabajo.

Farming Simulator 2020 nos obligará a generar beneficios para reinvertirlos y poder hacernos de oro. Tendremos que tener mucha paciencia porque va a un ritmo lento y deberemos conocer el precio de los cultivos para venderlo en el sitio donde más paguen, deberemos intentar gastar lo mínimo posible fabricando la comida para nuestros animales y el estiércol para que los cultivos crezcan más rápido. Con esos beneficios, invertiremos en terrenos y nuevas máquinas, para aumentar así la producción e ir más rápido con todo el proceso de cultivo.

Gráficamente a veces los cultivos cambian de resolución o aparecen y desaparecen cuando los tenemos delante de nuestra cara. Pero tampoco hemos tenido problemas de caídas de frames y todo rinde muy fluido, con varias máquinas trabajando al unísono. El modelado de la maquinaria es muy fiel a la realidad y quizás es el mejor punto del juego con cada detalle, pero luego los lugares que visitamos, no están tan bien realizados.

En cuanto al sonido, los efectos del motor de los tractores son creíbles, pero no hay más para escuchar más allá de todos los ruidos del campo, no tiene ni música de fondo ni nada.

Farming Simulator 20 es un juego relajante en donde hacer las cosas a nuestro ritmo sin tener ningún tipo de presión. Es un simulador de granja con maquinaria real y cultivos reales en el que conoceremos un poco mejor ese sector primario importante en nuestra sociedad.

Jorcelo

Jugador que ha atravesado Green Hill, el árbol Deku, las ruinas de Zanarkand, Anor Londo y lo que queda. Todo a bordo de una nave poligonal, con un perro que habla y un pato que no cura. Cojo una patata y me la como