![[Análisis] Gangs of Sherwood [Análisis] Gangs of Sherwood](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/11/GANGS-OF-SHERWOOD.jpg)

Una constante que ha perseguido al personaje con el paso del tiempo ha sido su capacidad para ser reinterpretado. Si bien hay historias o personajes que no sirven para ser reinterpretados, Robin Hood siempre ha sido una suerte de arquetipo que se ha podido adaptar a la perfección a toda clase de ambientes y estéticas, desde la fantasía de Disney hasta el humor absurdo de Bugs Bunny, pasando por el ya citado universo superheróico de DC y hasta la ciencia ficción más austera. Robin Hood funciona, y por este motivo me generó una enorme curiosidad el juego del que hoy vengo a hablaros. Desarrollado por el estudio belga Appeal (quienes seguramente conozcáis por la serie de culto Outcast y por estar detrás de ¿Quién quiere ser millonario?), Gangs of Sherwood es una curiosa propuesta de acción y hack ‘n’ slash que tiene como principal objetivo actualizar el mito de Robin Hood y Sherwood desde una perspectiva Steampunk y con un marcado componente multijugador. Vaya, no cabe duda de que la propuesta es ambiciosa, pero… ¿Estará a la altura de las expectativas? Veámoslo en el análisis completo, que como de costumbre podéis encontrar a continuación.
La unión hace la fuerza
En una versión alternativa de Inglaterra, donde la tecnología ha ganado un fuerte desarrollo con el que se han creado toda clase de armas y artilugios voladores, la corrupción campa a sus anchas. El sheriff de Nottingham, resguardado en su fortaleza aérea, extiende su poder gracias a las misteriosas habilidades que él y sus esbirros han obtenido. Todo parece perdido para el aplastado pueblo inglés… Hasta que la banda de ladrones liderada por Robin Hood hace acto de presencia. El joven arquero, en compañía de la letal Lady Marian, el clérigo Tuck y el poderoso Pequeño John, se embarcará en una peligrosa aventura para acabar con la tiranía del sheriff y descubrir la oscura verdad que se esconde en el corazón del país. Como podéis observar, el estudio belga ha tomado la fuente original y la ha adaptado a la ciencia ficción, dándole una especial importancia a los experimentos científicos y los avances tecnológicos de los que hacen gala tanto los protagonista como los enemigos. El universo que expone el juego resulta curioso e interesante, gozando además de una estética llamativa que utiliza a la perfección algunos elementos relacionables con el steampunk. Por ejemplo, entre misión y misión asistiremos a una especie de teatro de marionetas que, de forma amena y cómica, va narrando las hazañas de nuestros protagonistas. Detalles así funcionan realmente bien, y demuestran el cariño que el estudio le ha puesto a este universo.
Sin embargo, no todos los aspectos de la narrativa funcionan bien. A pesar de que se ha intentado actualizar y modificar la historia clásica, es innegable que nos seguimos encontrando ante una estructura narrativa excesivamente simple y básica, teniendo además un desenlace que resulta predecible. Sus personajes principales llaman la atención de primeras y resultan agradables, pero es cierto que se echa en falta algo más de profundidad y desarrollo (pues salvo un par de giros, estos no tienen ningún tipo de crecimiento). La historia de Gangs of Sherwood funciona y sirve como un relato de aventuras simpático y clásico, pero su estaticidad y su incapacidad para ir más allá de las convenciones le hace estar por debajo de lo que uno podría esperar. Lo que sí que resulta más positivo es que todo el juego está localizado al español, teniendo una traducción sorprendentemente buena que hará que nadie se pierda ante el desconocimiento de otros idiomas.
Echando el freno a la tiranía
En lo jugable, se podría calificar a Gangs of Sherwood como un hack ‘n’ slash funcional que toma ideas de algunos de los más grandes exponentes del género y de la industria, como ocurre con Devil May Cry. De la serie de Capcom toma prestadas varias mecánicas de combate, destacando la combinación de ataques cuerpo a cuerpo con ataques a distancia, la disposición de los enemigos y la obtención de un rango tras cada combate (algo que también se vincula con los juegos de Platinum Games). Sin embargo, el combate dista de ser tan completo como el de los juegos en los que se inspira, puesto que no tiene una buena variedad de ataques y las habilidades están, por norma general, excesivamente desbalanceadas. Si bien cada personaje cuenta con un buen puñado de diferencias y características únicas, se echa en falta un sistema de combos más profundo y un mayor catálogo de enemigos, puesto que la mayor parte del tiempo nos enfrentaremos a los mismos enemigos en las mismas condiciones. Por suerte, el título incorpora una decente interacción con el escenario que nos permite, entre otras cosas, activar trampas, liberar prisioneros y realizar ataques más poderosos. Su combate podría dar más de sí, y lo mismo ocurre con su estructura de misiones. No solo contamos con un número de estas increíblemente limitado (el juego se puede completar perfectamente en 4/5 horas), si no que en cada una no haremos nada más que sortear algunas plataformas, descubrir secretos y luchar contra enemigos. Y ojo, que el juego busca incorporar la rejugabilidad de una forma algo sucia, limitando el acceso a ciertos secretos según el personaje que utilicemos para que tengamos que repetir las misiones varias veces si queremos obtenerlo todo… A no ser que juguemos en cooperativo, siendo este el punto más importante de todo el título debido a que todo gira en base a la cooperación. Jugar con otro jugador hace al juego mucho mejor, y cabe destacar que la conexión es muy decente. Eso sí, si jugamos solos se pierde una gran parte de la experiencia.
No todo es malo, pues el juego incorpora un sistema de niveles bastante sencillo con el que iremos desbloqueando nuevos estilos, espacios de inventario y habilidades, así como una mecánica con la que podremos donar dinero a la gente más humilde de la zona. La presencia del hub, la guarida de Robin Hood y compañía, es bastante llamativa y memorable, sirviendo como un centro vital para nuestros personajes en donde podremos mejorarlos, entrenar y acceder a las misiones. Si bien el juego no es un portento gráfico (algo que se refleja en sus marcados dientes de sierra, sus problemas de clipping y sus texturas irregulares), es innegable que hay un trabajo artístico y conceptual formidable, a través del cual podemos descubrir una versión de Inglaterra realmente llamativa y única. Los diseños de los escenarios, los enemigos y los personajes son realmente cautivadores, y destacan por encima de la mayoría de apartados del título. En cuanto al apartado técnico se echa en falta algo más de pulido, pues he encontrado un buen puñado de bugs que, si bien no han arruinado mi experiencia, sí que la han lastrado levemente. Por último, el trabajo sonoro del juego es más que decente, destacando especialmente su genial trabajo de doblaje en inglés.
Conclusión: Este equipo no saldrá victorioso, pero al menos pasará un buen rato
Gangs of Sherwood no es un mal juego, pero tampoco es que sea realmente bueno. El título de Appeal Studios presenta ideas realmente interesantes y repletas de carisma que, sin embargo, se ven lastradas por una evidente falta de profundidad y variedad. Sus múltiples problemas hacen que no estemos ante el gran título que podría haber sido, pero no por ello deja de ser una experiencia disfrutable, y más aún con amigos. Si os gustan los juegos de acción desenfadada y sois amantes del mito de Robin Hood, os gustará.

Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.