[Análisis] Horizon Forbidden West: Burning Shores

[Análisis] Horizon Forbidden West: Burning Shores

Fecha de Lanzamiento
19/04/2023
Distribuidora
Sony
Plataformas
PlayStation 5
Versión Analizada
PlayStation 5
Es impresionante observar lo mucho que ha cambiado la industria del videojuego en referencia a los DLCs o paquetes de expansión. Lo que en su día eran incentivos para aumentar de forma significativa el contenido de un juego (ya fuera creando nuevos escenarios, o aportando una nueva historia) a día de hoy son meras excusas que, en la mayoría de casos, solo sirven para incorporar nimiedades que poco o nada afectan a la calidad del juego. Vaya, que hay muchísimos contenidos extra de pago y muy pocos que realmente merezcan la pena, lo que dice mucho del estado actual de la industria del videojuego. Pero, fatalismos aparte, es tan importante mencionar tanto los aciertos como los errores, y si un DLC se hace bien y con ganas se nota. Hay grandes ejemplos en la industria de juegos que han conseguido presentar expansiones que están a la altura de los títulos originales, sintiéndose más como un prototipo de secuela que como un añadido puntual e innecesario. Quizá esto sorprenda a más de uno, pero si hay una compañía que ha conseguido crear expansiones profundas, creativas y de calidad, esa es Nintendo. Y a los hechos me remito: DLCs de la talla de Torna – The Golden Country (de Xenoblade Chronicles 2) o la Octo Expansión (de Splatoon 2) hablan por sí solos, presentando un contenido extenso que aporta muchísimo a la base del juego.

Por su parte, Sony no se ha quedado muy atrás. En un movimiento que podría resultar peligroso a la par que coherente, la compañía japonesa optó por lanzar varias de sus expansiones como juegos completos a precio reducido: este fue el caso de Spiderman Miles Morales o Uncharted: El Legado Perdido, que ofrecían aventuras menores vinculadas a otros títulos. Este modelo funcionó bien, pero no impidió que se siguieran lanzando DLCs al uso, con mejor o peor resultado. Horizon Zero Dawn ya presentó una expansión que, en mayor o menor medida, conseguía profundizar más en las mecánicas del juego, y era cuestión de tiempo que su secuela, Horizon Forbidden West, hiciera lo mismo. Así, tras poco más de un año de su lanzamiento llega de forma digital Burning Shores, la primera expansión de Forbidden West que, además, se presenta como un exclusivo de PS5. ¿Cómo afecta esto al rendimiento del juego? ¿Estará a la altura del título original? ¡Veámoslo!

 

Objetivo: Los Ángeles

La historia de Burning Shores continúa donde lo dejamos en Forbidden West, y nos llevará a explorar las ruinas de Los Ángeles en una zona conocida como las costas ardientes. Nuestro querido Sylens (interpretado por última vez por el recientemente fallecido Lance Reddick) nos mandará a investigar algo que, por tema de spoilers, no os mencionaremos, y allí Aloy se encontrará con Seyka, una joven guerrera Quen que le servirá de apoyo en su exploración de este recóndito entorno. Lo primero que es necesario destacar es que solo se puede acceder a esta expansión tras haber superado gran parte del juego principal, pues su historia depende de lo que ocurre al final de la campaña original. A diferencia de esta, aquí encontraremos una aventura mucho más intimista en la que el elenco de personajes se reduce considerablemente: más allá de Aloy y Seyka, el resto de personajes son añadidos poco interesantes que no aportan nada. Todo gira en torno al desarrollo de ambas guerreras, lo que podría ser interesante… Si no estuviera todo tan acelerado. Esta expansión busca profundizar en los personajes y forjar una relación tan o más fuerte que la que tiene Aloy con los personajes secundarios de las dos entregas principales. Y esto, por falta de tiempo, es ilógico, dando como resultado un desarrollo de personajes pobre y poco creíble.

Ojo, no hay duda alguna de que tanto Aloy como Seyka son personajes con potencial, pero se debería haber trabajado mucho más en hacer que su desarrollo fuera más orgánico. El resto de la trama, centrada en la misión de Aloy, baja bastante el nivel con respecto a la segunda entrega de la serie, y propone un desafío sencillo que no se aleja para nada de lo que nuestra protagonista ya ha hecho previamente. Quizá lo mejor de esta expansión es su ambientación, que nos traslada a un entorno de costa precioso y que, si bien recuerda a ciertos sectores ya vistos en la entrega anterior, funciona a las mil maravillas como un escenario nuevo. Como es evidente, al igual que en Forbidden West encontramos un trabajo de traducción y localización espléndido, que sigue demostrando la importancia que Sony le da a este apartado.

 

Nuevos enemigos, mismo conflicto

Dado a su carácter de expansión, Burning Shores no se arriesga y plantea una jugabilidad continuista en la que podremos explorar libremente el escenario mientras recolectamos, luchamos y sobrevivimos. Al igual que en la entrega original, aquí lo que mejor funciona es su sistema de combate, que es vibrante y ofrece muchas posibilidades de cara a afrontar cada combate. Cada enfrentamiento es un desafío que pondrá a prueba todos nuestros sentidos, y en el que la combinación de nuestras armas y habilidades nos hará disfrutar como nunca. La inclusión de nuevas armas y habilidades consiguen introducir un mayor nivel de profundidad dentro del juego, lo que hace que estemos ante el sistema de combate más completo de toda la franquicia. También se han incorporado cinco nuevos tipos de enemigos, y aunque la idea suena bien sobre el papel, lo cierto es que estos no son todo lo creativos y llamativos que uno esperaría.

Por otro lado, se ha incorporado un nuevo medio de transporte: el barco. Si bien este no es un vehículo revolucionario, sí que consigue triunfar al permitirnos disfrutar del escenario de la mejor forma posible: recorriendo el mar mientras nos desplazamos a través de los edificios destruidos y los pequeños islotes. El diseño de niveles de esta expansión también sorprende, pues aunque nos encontramos con un escenario bastante pequeño este está realmente bien aprovechado. Así, podremos explorar un gran número de lugares y entornos que están escondidos a simple vista, lo que nos permite acceder a desafíos que, si bien pueden resultar algo repetitivos, están bien diseñados y planteados. El nivel de dificultad sube un poco con respecto al juego original, lo que se refleja en un aumento del nivel máximo, por lo que no es una expansión apta para novatos.

 

Un acercamiento a la nueva generación

Lo más interesante de esta expansión es que, desde su presentación, se hablaba de esta como el gran salto de la franquicia a la nueva generación. Y esto, hasta cierto punto, es relativo: al depender del juego original (que ya estaba algo capado por tener que adecuarse a PS4), no nos encontramos ante una experiencia de nueva generación completa. Sin embargo, esto no impide que el resultado sea impresionante, ofreciéndonos un apartado gráfico evocador e inmersivo en el que triunfan especialmente efectos tales como el agua o la iluminación (especialmente la de las máquinas), así como una línea de dibujado sorprendente. El rendimiento es preciso y estable, y no se presentan errores destacables de bugs o glitches.

En lo sonoro, esta expansión mantiene el nivel presente en el juego original, por lo que aquellos que disfrutaron de este deberían estar más que contentos. El doblaje sigue contando con un altísimo nivel, dando pie a escenas muy bien interpretadas tanto por los personajes principales como por los más secundarios.

 

Conclusión: Una expansión continuista

Burning Shores no busca reinventar la rueda ni romper con lo presentado en Forbidden West, sino que apuesta por expandir y ampliar la experiencia original añadiendo un poco de todo: nuevos enemigos, nuevas armas, más niveles… Aunque esto es bueno, lo cierto es que se le podría pedir algo más a esta expansión, ya sea un mayor número de novedades, un mapa algo más amplio o una trama mucho más trabajada, que es donde más falla. Los fans del juego original disfrutarán mucho esta expansión, mientras que los que no lo jugaron por falta de interés no encontrarán aquí nada que les pueda conquistar.

Sinopsis
Al sur de las Tierras del clan Tenakth, varios milenios de erupciones volcánicas y de violenta actividad sísmica han transformado las ruinas de Los Ángeles en un archipiélago traicionero. Experimenta el siguiente capítulo de Horizon Forbidden West, donde Aloy se enfrenta a una siniestra nueva amenaza para el planeta, oculta en estas tierras salvajes y peligrosas.
Pros
Amplia y expande el juego original, tanto a nivel de lore como a nivel de jugabilidad
Su combate es el más completo de toda la franquicia
Buen trabajo a nivel gráfico, que mejora mínimamente lo visto en el juego original
Contras
Su historia está acelerada y no termina de cuajar
Peca de no ofrecer suficientes novedades, quedándose atrás de otras expansiones en la industria
7.5
Recomendado

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.