[Análisis] HyperX Cloud PS4

[Análisis] HyperX Cloud PS4

HyperX es una marca bien conocida y que suele traernos unos productos generalmente de muy buena calidad. Prueba de mis palabras son los diversos análisis que hemos realizado en base a ratones, teclados, auriculares y más de la compañía, que suelen terminar siempre con algún que otro galardon como premio a su buen hacer. Hoy, os queremos hablar de los nuevos HyperX Cloud licenciados oficialmente por Sony para PlayStation 4, que son en aspecto, muy similares a otros viejos conocidos, los HyperX Cloud Alpha, que por cierto, son realmente cómodos. ¿Queréis saber más sobre ellos? ¡Pues no dejéis de leer todavía!

 

HyperX es la división de productos de alto rendimiento de Kingston Technology, sí, habéis leído bien, seguro que al leer Kingston rápidamente habéis pensado en las tarjetas de memoria SD o micro SD que todos hemos visto en cualquier tienda informática, y no es para menos ya que son el mayor fabricante de memoria independiente del mundo. HyperX se formó en 2002 y con el tiempo ha conseguido aumentar el negocio expandiéndose más allá de las unidades de memoria para fabricar auriculares, alfombrillas, ratones o teclados. Asimismo HyperX se compromete a ofrecer productos fiables con los mejores niveles de rendimiento, y no es para menos ya que actualmente patrocina a 20 equipos de gaming en todo el mundo y es el principal patrocinador de los eventos Intel Extreme Masters y Dreamhack. Los productos de HyperX están diseñados para cumplir con las necesidades más exigentes de los gamers profesionales, ofrecerles una ventaja decisiva y ayudarles a estar siempre en su mejor momento.

 

Especificaciones técnicas

Auriculares
Controlador: Dinámico, de 53 mm con imanes de neodimio
Tipo: Circumaural, cerrado por la parte trasera
Respuesta de frecuencia: De 15 Hz a 25.000 Hz
Impedancia: 41 Ω
Nivel de presión acústica: 95 dBSPL/mW a 1 kHz
Distorsión armónica total: < 2%
Peso: 325 g
Peso con micrófono: 337 g
Longitud y tipo de cable: Auriculares (1,3 m)
Conexión: Auriculares: conexión de 3,5 mm (4 polos)
Micrófono
Elemento: Micrófono de condensador electret
Patrón polar: Cancelación de ruido
Respuesta de frecuencia: De 50 Hz a 18.000 Hz
Sensibilidad: -39 dBV (0 dB=1 V/Pa, 1 kHz)

 

Características

  • Para los sistemas PlayStation 4
  • Comodidad exclusiva de HyperX
  • Carcasa de aluminio resistente
  • Audio de juego envolvente
  • Control de audio integrado
  • Micrófono con cancelación de ruido extraíble
  • 2 años de garantía

Unboxing

En cuanto al packaging se refiere, es bastante robusto y destacan los colores blancos y negros, aunque en esta ocasión, el característico rojo que acompaña a la marca ha dejado paso al azul oscuro propio de los productos de PlayStation. Como siempre, el protagonista aparece en la parte central de la caja, bien visible en una imagen, acompañado de la denominación de este, así como la garantía de 2 años y algunos detalles. En el lateral izquierdo encontramos otra imagen de los auriculares, y en el derecho nos aparecen algunos de los equipos de eSport a los que sponsorea HyperX. Para terminar, en la zona trasera del embalaje y bajo una imagen con algunas personas probando los cascos, se nos proporciona información (algo escueta) en varios idiomas.

[wonderplugin_gridgallery id=1751]

 

Una vez que nos decidimos por abrir la caja, nos topamos con un gran plástico que contiene los HyperX Cloud para PS4 en su interior, acompañado del micrófono por separado (pero dentro del mismo plástico). Asimismo, encontramos una guía de inicio rápido y los folletos típicos que vienen con todos los productos de la marca. Sin duda alguna, la protección del producto es bastante buena, ya que el cartón es bastante duro y dentro de este, viene un plástico doble. En comparativa con los HyperX Cloud Alpha, la caja es bastante parecida en su exterior, aunque no así tanto en la parte interna.

 

HyperX Cloud PS4

Como siempre, comenzaré hablando de la parte más estética de los auriculares, y en este caso, tengo que reconocer que son muy similares en su mayor parte a los HyperX Cloud Alpha. Son elegantes y en su mayoría negros, aunque en esta ocasión sustituyen el rojo por el azul, cambiando un poco esta reconocible seña de identidad en pos de su colaboración con Sony, para que sean más fácilmente asociables a lo que se supone que es, un producto pensado para jugar con nuestra PlayStation 4. Otra cosa destacable está en las almohadillas, que aunque están realizadas con espuma viscoelástica y son tremendamente cómodas, tienen menos relleno que en el caso de los HyperX Cloud Alpha, llevando a que estos sean todavía más confortables al uso.

Los auriculares están unidos mediante una carcasa de aluminio como la que ya vimos en los HyperX Cloud Alpha, algo sencillo y efectivo en cuanto a resistencia se refiere. Otro detalle que me ha resultado bastante simpático y que nos recuerda (junto al color) que estamos ante unos cascos para PlayStation, es la aparición del logo de PS en la zona final de la diadema, que une la parte visible del marco de aluminio con las orejeras. Hablando de logos, en la parte exterior de las orejeras está el de HyperX en color azul. La construcción de los HyperX Cloud presenta unos materiales de calidad, e incluso los cables incluidos son resistentes, ya que están protegidos con un cordón trenzado de nailon, lo que ayuda a garantizar que no se rompan fácilmente.

Al ser por cable, no hay botones en los cascos, lo único reseñable es que en el auricular izquierdo hay tapada con un pequeño plástico la toma de entrada para el micrófono abatible que viene incluido, que se puede introducir y extraer de forma rápida y sencilla cuando sea necesario. Además, el micrófono cuenta con cancelación de ruido, y particularmente, aplaudo que este no forme parte del auricular, ya que así cuando simplemente escuchemos música tranquilamente o nos pongamos a jugar a un título para un solo jugador, no habrá un micrófono molestándonos a la altura de la boca de forma constante.

Además del buen diseño de los HyperX Cloud PS4, como ya adelanté líneas atrás, la comodidad es otro de sus puntos fuertes. HyperX no ha escatimado en cuanto a relleno en la diadema y las almohadillas, que aunque ciertamente es menor que en el caso de los HyperX Cloud Alpha (cosa entendible por la diferencia de precio entre los dos modelos), ya os confirmo que cuentan con un acolchado de espuma de alta calidad, recubiertos de un material ultra suave y cómodo, que poco tiene que envidiar a otros auriculares del mercado. Tras muchas horas probándolos, confieso que la experiencia ha sido muy favorable, sin problemas de incomodidad gracias al relleno de las copas.

Y llegamos a una parte importante, vital diría yo, el sonido. ¿Se escuchan lo suficientemente bien los HyperX Cloud para convertirse en los auriculares de juego que busco? Sí, se escuchan con claridad y sus bajos y agudos son bastante potentes. A esto hay que añadirle que los agudos son muy claros, algo fantástico para aquellos que amamos la música, puesto que aunque sea un auricular centrado en el público gaming, no por ello se desenvuelve peor a la hora de simplemente disfrutar de nuestra playlist o de una buena película en el ordenador.

El micrófono cumple con su función, pero no es ni de lejos lo más destacable del producto, ya que a fin de cuentas es más un extra que otra cosa, que por supuesto, te servirá para comunicarte con tus compañeros de equipo, pero poca cosa más. Si buscas algo más profesional, siempre cabe la posibilidad de hacerse con un micrófono al uso.

Conclusión

HyperX lo ha vuelto a conseguir, los HyperX Cloud con licencia oficial de Sony son un producto fantástico muy similar a HyperX Cloud Alpha, con un diseño sobrio y sin florituras, que cumple donde debe hacerlo, en la comodidad durante el uso prolongado y en ofrecer una buena calidad de sonido.

Si estáis interesados en los auriculares, no dudéis en echarle un vistazo a la web oficial del producto.

Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.