Los juegos competitivos son a día de hoy un gran negocio, y cuando se trata de ganar, tener las herramientas adecuadas para el trabajo puede ser la diferencia entre alzarse con la victoria o terminar derrotado. Sin embargo, tener el mejor ratón de juegos para tampoco nos va a convertir automáticamente en un profesional de los eSports, pero puede servir para eliminar muchos problemas y ayudarnos a jugar lo mejor posible. El nuevo ratón de HyperX, el Pulsefire FPS, promete ofrecer precisión de alta gama con su sensor óptico, excelente ergonomía y una cantidad razonable de funciones a un precio competitivo, pero ¿es bueno? ¡Vamos a averiguarlo!
HyperX es la división de productos de alto rendimiento de Kingston Technology, sí, habéis leído bien, seguro que al leer Kingston rápidamente habéis pensado en las tarjetas de memoria SD o micro SD que todos hemos visto en cualquier tienda informática, y no es para menos ya que son el mayor fabricante de memoria independiente del mundo. HyperX se formó en 2002 y con el tiempo ha conseguido aumentar el negocio expandiéndose más allá de las unidades de memoria para fabricar auriculares, alfombrillas, ratones o teclados. Asimismo HyperX se compromete a ofrecer productos fiables con los mejores niveles de rendimiento, y no es para menos ya que actualmente patrocina a 20 equipos de gaming en todo el mundo y es el principal patrocinador de los eventos Intel Extreme Masters y Dreamhack. Los productos de HyperX están diseñados para cumplir con las necesidades más exigentes de los gamers profesionales, ofrecerles una ventaja decisiva y ayudarles a estar siempre en su mejor momento.
Especificaciones técnicas
Características
- El sensor Pixart 3310 y los cuatro preajustes DPI ofrecen precisión para los juegos FPS
- Diseño de ratón cómodo y ergonómico con agarre antideslizante
- Ratón FPS ligero de 95 gramos con una distribución óptima del peso
- Ratón de seis botones con teclas Omron con gran capacidad de respuesta
- Deslizadores de ratón extragrandes para un movimiento suave
Unboxing
La caja de cartón viene muy bien diseñada, mostrando el ratón en el frente, y detallando algunas de las características. De manera prominente en el frente se lee “precise optical mouse designed for first person shooters” (ratón óptico de precisión diseñado para los first person shooters). los colores son los habituales de la marca, predominio del negro, que se entremezcla a veces con el rojo y en menor medida el blanco (para las letras y algunos logos).
[wonderplugin_gridgallery id=557]
En el lateral izquierdo encontramos otra imagen del ratón, y en el derecho algunas de sus características junto a los requisitos mínimos del sistema. Finalmente, en la parte trasera volvemos a ver el ratón, en esta ocasión mediante una vista cenital. La información que acompaña a esta imagen, es el contenido del paquete. Dentro de esa misma hay información sobre la garantía de 2 años que ofrece HyperX en diversos idiomas.
[wonderplugin_gridgallery id=558]
Una vez que separamos esta primera caja vemos otra totalmente negra con el logo de HyperX en un gris plateado brillante. Al abrirlo como si de un caro reloj se tratase, nos topamos de frente con el protagonista de este texto, el Pulsefire FPS, que viene encajado en un plástico negro, y protegido por una esponja del mismo color en la parte superior de la caja. Si quitamos el ratón y apartamos el plástico que lo sostenía, daremos con el manual de instrucciones y un breve texto en el que se nos agradece el haber tomado esta decisión para convertirnos en miembros de la familia HyperX.
[wonderplugin_gridgallery id=559]
Ratón HyperX Pulsefire FPS
El Pulsefire es un gran ratón ergonómico diseñado para jugadores diestros. Tanto las agarraderas como las empuñaduras funcionan bien. El lado izquierdo tiene una ranura para el pulgar, y ambos lados tienen texturas recubiertas de goma para mantener tu mano en un solo lugar, algo que personalmente siempre agradezco.
Al igual que algunos de sus competidores, el Pulsefire tiene seis botones: un botón izquierdo, un botón derecho, una rueda de desplazamiento seleccionable, un botón de sensibilidad de puntos por pulgada (DPI) ubicado justo debajo de la rueda y dos botones de pulgar en el lateral. Los botones del pulgar son un poco pequeños, pero al contrario de lo que podríais pensar, se sienten receptivos y bien ubicados. Como solo hay un botón DPI, puede cambiar en una sola dirección, pero solo hay cuatro configuraciones posibles, por lo que no es una desventaja terrible.
El Pulsefire viene cableado con un cable trenzado negro y rojo. Es un cable bastante delgado y liviano, lo que es bueno, ya que evitará que el cable se arrastre demasiado, pero también se siente agradable y fuerte, por lo que no deberías tener problemas con el posible desgaste de este.
El mayor inconveniente físico de Pulsefire es que el ratón simplemente no tiene una apariencia muy distintiva. El aspecto de este tiene una importancia totalmente secundaria respecto a cómo se siente, pero la apariencia poco ambiciosa de Pulsefire hace que este periférico parezca un ratón menos refinado de lo que realmente es. No obstante, también es cierto que por lo general son muchos los ratones que adoptan este tipo de enfoque más minimalista, por lo que en mi humilde opinión, no me molesta mientras que la funcionalidad sea buena, pero entiendo que habrá gente que prefiere uno más llamativo.
A diferencia de sus competidores como Logitech o Razer, Pulsefire no hace uso de ningún software de juegos. Conecta el mouse en un puerto USB y funciona. Por supuesto, se pueden personalizar los botones, pero tendrás que hacerlo dentro de los menús de juegos individuales. No entiendo demasiado bien esta decisión, dado que en el tiempo que llevo por aquí he podido meterle mano a diferentes ratones de diversas marcas y gamas de precio, y la gran mayoría hacían uso de un software para personalizarlo. Lo único bueno que podría ver en esto, es que simplifica mucho las cosas, haciendo más accesible el ratón, sin complicarle la vida a la gente con configuraciones complejas; además de ahorrarnos algo de espacio en el sistema a la hora de tener que instalar un software externo (aunque este tipo de programas tampoco suelen ocupar un tamaño excesivo)
Aparte de los botones de pulgar, la única característica real adicional en el Pulsefire es su botón de cambio de DPI. Puede seleccionar entre 200; 800; 1,600 y 3,200 DPI haciendo clic en el botón y cada valor se iluminará en un color diferente. Como la rueda de desplazamiento del ratón siempre está roja, las combinaciones de colores no siempre son armoniosas, pero al menos sabrás a que velocidad se desplaza el cursor. Estos niveles que ofrece el ratón de HyperX no se acercan a los 12,000 o más DPI ofrecidos por los mejores ratones, pero a menos que tengáis en mente usar una configuración de ultra alta resolución y monitores múltiples, incluso 3,200 DPI probablemente sean más de lo que necesitéis.
Tras probarlo en diferentes sesiones de juego con títulos de diversos géneros, he de reconocer que el sensor funciona maravillosamente bien. El ratón rastreará altas velocidades sin falta, por lo que es adecuado para juegos como CS: GO, Overwatch o cualquier otro shooter similar. Probablemente HyperX se está infravalorando un poco al decir que este es un producto dedicado para los FPS, ya que es genial para muchos tipos de juegos. Eso si, como ya hemos comentado un poco más arriba, la configuración de botones está un poco limitada, y aquellos que juegan a muchos título de los géneros MMO/RPG pueden querer algo más completo en este sentido. Sin embargo, si buscas un enfoque más centrado y un ratón que no tiene 12 botones, esta es una gran opción.
Si bien no sería razonable esperar que un ratón sin software tenga las mismas opciones de personalización que otros ratones premium, no se puede negar que la retroiluminación de Pulsefire no es muy destacable. Si recordáis el análisis que hicimos del teclado HyperX Alloy Elite, recordaréis que únicamente disponíamos de un color rojo agresivo que no podía variarse más allá de algunos efectos y la intensidad lumínica de este color. Hace no mucho os hablábamos del Krom Khaido, un teclado de membrana por tan solo 30€ que contaba con una gran cantidad de colores y efectos para personalizar. Volviendo al tema de los ratones, también os contábamos las bondades del GM-787 de EasySMX, un producto de gama baja por unos 20€, que aún no siendo tan cómodo ni agradable al tacto como este, disponía de software y posibilidad de personalizar la iluminación. Por otro lado, la rueda de desplazamiento roja con un botón DPI azul, blanco o amarillo puede verse bastante simplona. También me sorprende que no haya una opción para apagar las luces por completo.
Conclusión
La línea de auriculares y teclados HyperX de Kingston han tenido como objetivo eliminar gran parte de la sobrecarga decorativa y las circunstancias que rodean a los periféricos de juego, y el Pulsefire FPS sigue el mismo tema habitual de la compañía. Este ratón es terriblemente simple, y aunque su falta de personalización puede suponer a veces un inconveniente, esa simplicidad generalmente significa que no hay nada que te separe de tu juego.
El Pulsefire no es el ratón de juego más robusto que puedas comprar, ni tampoco el más bonito. Pero es casi incomparable por el precio que tiene, y requiere cero ajustes antes de que nos podamos sumergir en nuestros juegos favoritos. Debemos tener en cuenta una cosa, y es que es el primer ratón enfocado al gaming que saca esta compañía, teniendo esto en cuenta, creo que aunque no sea perfecto, el trabajo volcado en el Pulsefire es digno de alabar. Si os interesa el producto, no dudéis en echarle un vistazo a la web oficial del producto.
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.