[Análisis] Islet

[Análisis] Islet

TIEMPO DE JUEGO
20-30 minutos
EDAD
8+
EDITORIAL
2 Tomatoes Games
LANZAMIENTO
Diciembre de 2023
NÚMERO DE JUGADORES
1-4
DISEÑADOR
Thomas Dagenais-Lespérance
GÉNERO
Abstracto
A finales de noviembre os hablamos por primera vez de Islet, el nuevo juego de mesa que 2 Tomatoes Games tenía planeado lanzar para el mes de diciembre. ¿Queréis saber más sobre este bonito juego que sigue la estela marcada por Coral? Con una clara diferencia, por supuesto. Abandonamos el mar azul de los corales para surcar los cielos como aves tropicales cuya única misión es la de poner la máxima cantidad de huevos posibles, para ello habrá que competir contra otras aves en la recolección de recursos, la exploración y la construcción de nidos. ¿Queréis saber más de esta simpática propuesta? ¡Entonces abrir bien esas alas y seguid leyendo, que arrancamos!

 

Componentes

En enero del pasado año analizábamos Coral, la gran apuesta de 2 Tomatoes Games que consiguió conquistar a propios y extraños durante la feria de Essen del año anterior. ¿Y cómo lo consiguió este abstracto familiar? Bueno, con las bazas habituales del género, apostando por lo estético. Bonitos componentes donde la madera predominaba en una atractiva propuesta de sobreposición de coloridas piezas de madera con pequeños peones en forma de corales, que ganaban presencia en mesa gracias a la tridimensionalidad a la hora de colocar estos cubos de madera. Siguiendo esta misma línea, Islet es otro abstracto con bases en la naturaleza que vuelve a apostar por un estilo preciosista en el que prima la hermoso visualmente a cualquier otra cosa, con una propuesta para toda la familia.

En esta ocasión, las piezas de Coral han dejado sitio a las losetas de islote, que entre noventa en total, se dividen por colores y dibujos en base a los tipos de terrenos o nidos presentes en Islet. Por otro lado, hay varios huevos de colores con su pequeña porción de nido debajo y, claro está, peones de pajaritos, uno por especie. Además, se incluye una bolsa grande para introducir las losetas y mezclarlas, amén de un puñado de cartas de tamaño pequeño para el juego base y la experiencia en solitario. Independientemente de que la propuesta jugable logre o no convencerte, hay algo que es innegable en Islet, y es que es una completa virguería, que una vez finalizada una partida, dejará en mesa un acabado realmente satisfactorio al igual que su hermano mayor, de esos que dan ganas de hacerle un par de fotos antes de volver a recoger los componentes.

En cualquier caso y como siempre, os dejo una lista completa a modo de referencia para que sepáis qué vais a encontrar en el juego:

  • 90 losetas de islote (diferentes tipos de terrenos y nidos)
  • 85 cartas
    • 36 cartas de terreno (12 de cada uno de los 3 tipos de terreno)
    • 36 cartas de nido (12 cartas de cada uno de los 3 tipos de nido)
    • 13 cartas de día y de noche (modo solitario)
  • 4 peones de ave
  • 34 fichas de huevo
    • 10 amarillos y 10 blancos
    • 8 rojos y 6 azules

 

Descripción

Sumérgete en el mundo de las aves tropicales en este emocionante juego de mesa. Explora el islote, recolecta recursos y compite para crear los nidos perfectos para tus huevos. Los jugadores se turnan para expandir el islote colocando fichas y avanzando estratégicamente sus aves para poner huevos. El juego termina cuando un jugador pone su último huevo o cuando se agotan las fichas del islote. El jugador con más huevos puestos es el ganador

 

¡Vuela y reparte tus huevos por el islote!

En comparación con Coral, el juego de mesa lanzado anteriormente, los dos tienen estructuras de juego similares. Básicamente cuando te toca tienes que elegir entre dos acciones, ya sea apilar losetas o mover tus propio peón, y proceder de esta manera hasta que se agote tu reserva de huevos, o se cumplan ciertas condiciones, y la partida finalice. Es por eso que las reminiscencias están ahí, no solamente en la estructura general, sino también en la gran cantidad de bonitos componentes de madera y, ¿por qué no decirlo también? El tipo de jugador al que va enfocado, pues al igual que Coral, ya que incluso la propia 2 Tomatoes Games considera como el segundo juego de mesa de la línea que el propio Coral comenzó. Una línea de juegos de mesa con bastante madera, bonitos componentes relacionados con la naturaleza, un precio de venta comedido y propuestas sencillas y muy visuales que logren captar la atención de cualquier jugador, incluido aquellos que son menos aficionados a este hobby. Y oye, viendo que Coral agotó existencias en Essen, posiblemente hayan dado aquí con un filón muy interesante.

¿Y cómo se juega exactamente? Bueno, aquel que haya tocado un huevo más recientemente es el jugador inicial. Comenzando con ese jugador, el juego continúa en el sentido de las agujas del reloj. En tu turno, debes realizar una acción de A – Explorar o B – Mover.

A – Explorar

Mediante esta acción podrás colocar de 1 a 4 fichas losetas de tu reserva en la isla y obtener los recursos correspondientes. Se deben seguir los siguientes pasos:

  • 1 – Colocar losetas: La primera debe colocarse en el mar, adyacente a la isla. Las siguientes, son opcionales y si las colocas, debes hacerlo en el islote cumpliendo los siguientes requisitos:
    • 1) Encima de una loseta adyacente a la anterior loseta que hayas colocado en esta acción.
    • 2) Que esté vacía, es decir, no habrá ni pájaros ni huevos.
    • 3) Ascendente, la loseta colocada está un nivel (o más) más alta que la loseta anterior que colocaste durante esta acción.
  • 2 – Recibir recursos: Los recursos que recibes de esta manera se colocan en tu área de suministro personal. Para cada loseta que colocaste en el paso 1:
    • Si la colocas en una loseta del mismo tipo de terreno en el mar o apilado en el islote, obtendrás una carta de terreno del mismo tipo que la ficha colocada.
    • Si la apilas en otra loseta de terreno, toma una carta de nido según la combinación de losetas
  • 3 – Recibir losetas: Saca losetas al azar de la bolsa hasta que tengas cuatro en tu reserva. A continuación, si tienes más de ocho recursos no asegurados (se explica más adelante), devuélvelos a sus respectivos mazos hasta que tu suministro personal solo tenga ocho recursos no garantizados.

B – Mover

Con esta acción, podrás desplazar tu pájaro y poner huevos (aovar), tantas veces como quieras, en cualquier orden y combinación, siempre y cuando puedas pagar el coste de recursos requeridos. Cuando termines esta acción, tu pájaro no podrá descansar sobre una loseta que contenga otro pájaro.

Para Desplazar sigue los siguientes pasos:
  • 1 – Escoger loseta de destino: Elige una loseta de destino adyacente a la loseta  donde está tu pájaro (si tu pájaro está en el mar, elige una ficha adyacente al mar). Puedes elegir una loseta que tenga otro pájaro, pero no puedes detenerte en esa ficha después de haberte movido. Al moverse, ignora otras aves, huevos y diferencias de altura entre fichas. Asimismo, una vez que has abandonado el mar no puedes volver a él.
  • 2 – Paga el coste: Si la loseta de destino seleccionada es del mismo tipo que la loseta donde se encuentra su pájaro, no es necesario pagar ningún coste. De lo contrario, si la loseta objetivo es un tipo de terreno diferente, debes pagar una carta de terreno de ese tipo.
  • 3 – Coloca el peón: Coloca tu pájaro en la loseta de destino.
Para Aovar sigue los siguientes pasos:
  • 1 – Paga el coste: Paga 3 cartas de nido de pájaro del mismo tipo que la loseta donde se encuentra tu peón de pájaro.
  • 2 – Colocar los huevos: Dependiendo de los huevos disponibles en tu área de suministro personal, realiza los siguientes pasos.
    • Si tienes 2 o más huevos disponibles: toma uno y colócalo en la loseta donde está tu pájaro: ganas un recurso asegurado. Para hacer esto, toma un recurso del mazo correspondiente y colócalo debajo de uno de los huevos disponibles en tu suministro personal (el huevo ya no está disponible). No puedes tener más de dos recursos asegurados del mismo tipo.
    • Si no tienes huevos de ave disponibles: toma un huevo de ave de uno de tus recursos asegurados (ya sea agotado o no) y colócalo en la loseta donde está tu ave, luego coloca el recurso asegurado en el mazo donde pertenece.

Siempre que tengas dos o más huevos disponibles, recibirás recursos asegurados al aovar. Estos recursos harán que sea más fácil pagar por el desplazamiento de tu ave y la puesta de huevos, ¡así que es importante elegir sabiamente! No obstante, cuando no hay huevos disponibles en tu área de suministro personal, pierdes recursos asegurados cuando los generas, por lo que tienes menos recursos para pagar, por lo que el orden en que los descartes también es importante.

¿Y cómo pagamos los costes? Bueno, se pueden combinar las siguientes dos opciones:

  • Devuelve los recursos del tipo indicado desde tu zona de suministro personal al mazo correspondiente.
  • Utilice recursos asegurados. Para hacer esto, tumba el huevo sobre el recurso (solo puedes usar cada recurso asegurado una vez por turno, incluidos los recursos asegurados que obtuviste este turno). Al final de cada uno de tus turnos, vuelve a levantar los huevos tumbados en tus recursos asegurados.

 

Final de partida

Hay dos formas de activar el final de partida:

  • Cuando un jugador ponga su último huevo, el turno de ese jugador continuará normalmente, luego se completará la ronda actual y el juego terminará (todos los jugadores tienen el mismo número de turnos).
  • Cuando un jugador saca la última loseta de isla de la bolsa, la ronda termina y se lleva a cabo una nueva ronda (por lo que cada jugador tiene el mismo número de turnos).

No importa qué situación desencadene el final, ganará el jugador que ponga más huevos en la isla. Si hay empate, ganará el jugador que puso el huevo en la loseta de isla más alta entre los jugadores empatados. Si todavía persistiese el empate, habrá que continuar comparando las alturas de los siguientes huevos más altos hasta que un jugador gane. Si todavía hay un empate, bueno… los jugadores empatados se reparten la victoria y listo.

 

Aovando en solitario

Para los pájaros acostumbrados a volar en solitario, os alegrará saber que hay un modo en solitario en el que explorarás dos islotes e irás alternando entre ellos pra colocar tus huevos en los nidos más seguros. ¿El objetivo? Aovar tus diez huevos antes de que se acaben las losetas de islote de la bolsa. Asimismo, se añadirán las cartas de día y de noche para formar un mazo que servirá para añadir diversas restricciones ligadas a la colocación de nidos en los islotes del juego. En caso de tener éxito, la cantidad de losetas que hayan quedado en la bolsa indicarán nuestro grado de éxito. Por supuesto, siempre es de agradecer que se añadan modos solitarios o variantes, aunque huelga decir que esta experiencia queda lejos de ser igual de satisfactoria que una partida normal con varios jugadores.

 

Conclusión

Ya en este punto, creo que prácticamente podría casi copiar la conclusión que utilicé en su momento con Coral y no habría una gran disonancia. A fin de cuentas, Islet es un deja vu en mucho sentidos, una propuesta que recuerda a su hermano mayor en muchos aspectos, principalmente en el estético y en su afán por sobreponer piezas de madera unas encimas de otras, dejando un resultado final de lo más colorido y agradable en mesa. No obstante, Islet hace algo más por la jugabilidad, con una propuesta que sube un par de peldaños en cuanto a estrategia se refiere, siendo incluso así un juego realmente muy familiar que agradará de sobremanera a los jugadores habituales de abstractos y, ¿por qué no? También a aquellos jugadores más ocasionales que se dejan guiar especialmente por la vista. Está claro que 2 Tomatoes Games ha dado con un interesante filón con Coral e Islet, ¿cuál será el próximo juego de mesa en esta línea? Ya ardo en deseos de ver la siguiente caja cargada de componentes de madera coloridos.

Por todo lo expuesto, desde aquí otorgamos un Meeple Zafiro/Meeple Mago a Islet.

(Si queréis conocer nuestra forma de valorar juegos de mesa, os dejamos aquí un enlace a nuestra política de reviews para comprender nuestro sencillo sistema de meeples)

Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.