![[Análisis] Kingdom Hearts Integrum Masterpiece [Análisis] Kingdom Hearts Integrum Masterpiece](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/06/kingdom-heaerts.jpg)

¿Qué incluye Kingdom Hearts Integrum Masterpiece?
Si bien pueden comprarse por separado, Square Enix ha lanzado un pack al que ha bautizado como Kingdom Hearts Integrum Masterpiece, que incluye los siguientes artículos:
KINGDOM HEARTS -HD 1.5+2.5 ReMIX-
- KINGDOM HEARTS FINAL MIX
- KINGDOM HEARTS Re:Chain of Memories
- KINGDOM HEARTS II FINAL MIX
- KINGDOM HEARTS 358/2 Days (recopilatorio de escenas cinemáticas en alta definición)
- KINGDOM HEARTS Birth by Sleep FINAL MIX
- KINGDOM HEARTS Re:coded (recopilatorio de escenas cinemáticas en alta definición)
KINGDOM HEARTS HD 2.8 Final Chapter Prologue
- KINGDOM HEARTS Dream Drop Distance HD
- KINGDOM HEARTS χ Back Cover (película)
- KINGDOM HEARTS 0.2 Birth by Sleep – A fragmentary passage –
KINGDOM HEARTS III + Re Mind (DLC)
Como puede verse, Kingdom Hearts Integrum Masterpiece es una colección completa que incluye casi todos los juegos importantes de Kingdom Hearts lanzados hasta la fecha, con la notable excepción de Kingdom Hearts: Melody of Memory. Así pues, este spin-off rítmico sigue siendo exclusivo de Epic Games Store.
Kingdom Hearts llega finalmente a Steam
Kingdom Hearts HD 1.5+2.5 ReMIX es el punto de partida inicial, una compilación que se lanzó originalmente en PlayStation 3 como dos packs separados antes de combinarse para su llegada a PlayStation 4. Estos títulos abarcan varios momentos clave de la historia de Kingdom Hearts y ofrecen un excelente apoyo para los recién llegados y un viaje nostálgico para los veteranos.
Por supuesto, no todos los juegos han envejecido igual de bien, y si bien el primer Kingdom Hearts sigue siendo un divertido juego de rol de acción, ha pasado suficiente tiempo y han aparecido suficientes secuelas para que se sienta un poco tosco en comparación con los otros juegos de la colección. Es fácilmente el juego más básico de la colección, además, pondrá a prueba tu paciencia con algunos incómodos saltos plataformeros propios de su época. Por otro lado, la cámara es el verdadero enemigo principal del juego. Asimismo, es recomendable jugar con un mando siempre, pues hacer lo propio con teclado y ratón solamente empeora las cosas.
Asimismo y sin ánimo de hablar de cada juego, pues son ya sobradamente conocidos, señalar que Kingdom Hearts III, el juego más moderno de la colección, también se juega de maravilla. Si bien hay caídas de frames menores ocasionales, estas no afectan significativamente la jugabilidad y el juego se ejecuta de manera fluida sin grandes interrupciones que suelen asociarse con el Unreal Engine. El sistema de combate es fantástico y muy ágil, estableciendo un nuevo estándar para la franquicia. Más importante aún, el DLC ReMind incluido no solo hace que el final del juego sea más divertido, sino que también incluye una larga lista de las mejores peleas de toda la franquicia.
Hay que señalar que ha habido una «mejora» de las texturas en general (sí, con comillas). Square Enix ha utilizado una IA para mejorar las texturas, lo que no siempre da los mejores resultados, aunque evidentemente se ha convertido cada vez más en una herramienta común en esto del desarrollo de ports/remasters (Bandai Namco con Tales of Symphonia Remastered, por ejemplo). Por supuesto, es de recibo señalar que estos softwares no tienen nada que ver con los que se dedican a aprender a base de robar dibujos de artistas por Internet, sino que esta IA se ha utilizado durante bastante tiempo y se entrena únicamente en lo que sea que esté intentando mejorar. Por supuesto, hay un resultado mixto, ya que hay lugares y detalles que han dado un salto de calidad, mientras que otros han empeorado dejando un resultado más distorsionado a la vista. En términos generales, son más los casos positivos que los negativos, por lo que pocos son los que realmente necesitarían de un retoque en este sentido.
En cuanto al rendimiento, ¿qué puedo decir? Supongo que lo esperable al jugar en PC. Con los títulos más antiguos es posible conseguir una cantidad de frames por segundo bastante alta, aunque huelga decir que no hay opciones gráficas más allá de la resolución y de la tasa de frames máxima. Harina de otro costal es Kingdom Hearts III, ya más moderno y con distintas opciones personalizables como activar el HDR (siempre que el monitor lo permita) o la escala de resolución, muy importante para que el juego funcione correctamente y de forma fluida. En general, todos los Kingdom Hearts me funcionaron a 4K y 120 fps sólidos en la mayor parte del tiempo (a excepción de cinemáticas), aunque la tasa de frames viene limitada por mi monitor, por lo que ese número podría llegar a ser más alto. En Kingdom Hearts III, jugando con todas las opciones gráficas al máximo, el HDR activado y la tasa de frames desactivada, el juego funcionaba a entre unos 75-90 fps la mayor parte del tiempo, por lo que la experiencia ha sido realmente buena. Por si tenéis curiosidad, los juegos se han probado con un AMD Ryzen 9 7900X 12 Cores, 32 GB de RAM, una NVIDIA GeForce RTX 4070 Ti de 12 GB y, claro está, un disco duro SSD.
Conclusión
Si todavía no has jugado a Kingdom Hearts, la llegada de Kingdom Hearts Integrum Masterpiece a Steam te ofrece la excusa perfecta para bucear en la mágica franquicia de Square Enix y Disney. ¿Qué más puedo decir que no se haya dicho ya? Es una fantástica adaptación de los juegos al ecosistema de Steam. Todo funciona tan bien, si no mejor, que la versión Epic Games, y el hecho de poder jugarlos directamente en Steam desde su propio launcher hará las cosas más fáciles para los poseedores de la portátil de Valve.

Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.