[Análisis] Langrisser I & II

[Análisis] Langrisser I & II

Fecha de Lanzamiento
13/03/2020
DISTRIBUIDORA
NIS America
PLATAFORMAS
PlayStation 4, Switch y PC
VERSIÓN ANALIZADA
Switch
Langrisser fue otrora una franquicia reverenciada por los fans de los títulos de estrategia, no obstante, la serie creada por Masaya Games quedó en el olvido tras cinco entregas principales. Ahora, con la salida de Langrisser Mobile hace poco y la vuelta de los dos primeros juegos a las consolas de generación actual por parte de NIS America, es posible que este, antaño rival del hoy incontestable Fire Emblem, vaya a vivir una segunda juventud, una oportunidad de regresar de la oscuridad en la que se perdió el pasado siglo, para darle la oportunidad a muchos (incluido un servidor) de demostrar lo que es capaz de ofrecer.

 

Historias clásicas para juegos clásicos

La historia de estos Langrisser, como viene siendo lo habitual en el género, es un simple enfrentamiento entre los buenos y los malos, las fuerzas de la oscuridad y la luz, el reino que se ve amenazado y el héroe que se levanta para comandar bajo su ala a una serie de combatientes que se unirán a su causa para poner fin a la guerra y traer nuevamente la paz al mundo.

En Langrisser I, ese héroe es el Príncipe Ledin, quien se ve en la obligación de exiliarse de Baldea, su propio reino, tras una invasión enemiga. Si desea recuperar el trono, tendrá que reconquistar su reino y para ello, tendrá que buscar aliados que le ayuden a cumplir este cometido. Por supuesto, esto no queda aquí, y es que, de fondo se fragua una trama más siniestra.

Por otro lado, Langrisser II nos pone en la piel de Elwin, un viajero que influirá en el devenir del mundo en consonancia con la lealtad que decida escoger. La trama de este se muestra mucho más compleja que la del primero, ya que nuestras acciones y comportamiento de cara a otros personajes, puede acabar por tener graves consecuencias en la forma que se desarrolla la historia.

La historia en ambos casos se ha ampliado proporcionado nuevas rutas, aunque estas ramificaciones se acentúan mucho más en la segunda entrega, siendo aquí donde destacan especialmente. Los capítulos pueden consultarte desde el menú, pudiendo ver un diagrama de flujo que nos indica en qué capítulo puede haber ramificaciones que cambian el transcurso de la historia, algo que es muy útil para guardar varias partidas si deseamos completar ambos títulos en su totalidad. Según la propia NIS America, hay un total de 22 finales de historia, una cifra nada desdeñable.

 

¡Comandantes y mercenarios a una!

En lo jugable, se asemeja mucho a los Fire Emblem clásicos, con la salvedad de que aquí disponemos de comandantes y mercenarios, algo que puede recordar al Three Houses, pero que no funciona de la misma forma. De base, en cada batalla se despliegan los comandantes para después, adquirir una serie de mercenarios asociados a cada uno de ellos. Estos han de pagarse y son necesarios para avanzar en el campo de batalla. Con el tiempo, la cantidad de mercenarios a los que uno puede acceder va in crescendo. La destreza en combate de estos guerreros es proporcional a lo cerca que están de su comandante, puesto que, si se alejan, perderán efectividad.

Dicho esto, comandar a un grupo numeroso de mercenarios es algo bastante tedioso. En cualquier caso y siempre que confíes en esta mecánica, los mercenarios se moverán automáticamente al final del turno en consonancia con las órdenes que imponga el comandante. De todas formas, para que estos sean realmente útiles, lo normal es que vayan de la mano de su jefe, por lo que al final, moverlos uno por uno de un sitio a otro termina volviéndose contraproducente (amén de ser un tremendo coñazo).

A este sistema de mercenarios que conseguía diferenciarlo en su época de la propuesta que ofrecía Fire Emblem, hay que añadirle cosas básicas y compartidas por ambos. Al liquidar unidades enemigas (lo mismo da que sea de mano del comandante o mercenarios) o realizar magias, los comandantes van ganando experiencia y subiendo de nivel. Esto, te permite desbloquear clases de un sistema que cuenta con un total de 50, cada una con sus propias fortalezas y debilidades. Obtener nuevas clases, además de servir para ajustar mejor nuestra forma de juego, permite que el grueso de mercenarios a contratar se amplíe.

Original o renovado, tú decides

Este pack de Langrisser I & II dispone de algunas opciones interesantes. En primer lugar, se le ha dado un lavado de cara en el plano gráfico, con rediseños de personajes creados por un artista diferente al de los originales. No obstante, si lo que queréis es disfrutar del arte original al que dio vida Satoshi Urushihara, contáis con esa opción. El problema, es que las escenas de evento añadidas serán omitidas en caso de decantarnos por el original. Por lo que mi consejo es que disfrutéis del arte renovado. Los sprites, por su parte, son simpáticos, pero poco más. De hecho, si os cansáis de ellos o simplemente queréis avanzar más presteza en los combates, hay una opción para prescindir de estos. En cuanto a los escenarios, recuerda a lo visto en los Fire Emblem de GameBoy Advance, pero de forma más colorida y suave.

Por otro lado, en el apartado musical pasa más de lo mismo, ya que hay una banda sonora original para los más nostálgicos, así como una versión remozada que cumple al mismo nivel que su compañera. Igualmente, las opciones en cuanto a los subtítulos son: inglés, chino y japonés. Por otro lado, las voces están en completo japonés.

Tristemente, no puedo completar la review sin hacer mención a los tiempos de carga. Y es que, desde las primeras pantallas de carga al iniciar el propio juego, hasta la carga de nuestra partida guardada o el momento de continuar la historia para entrar en combate, consume una importante cantidad de segundos, bastante más de lo que sería deseable.

 

Conclusión

Si sois amantes de los Fire Emblem de corte clásico y no tuvisteis la oportunidad de jugar a esta saga en su momento, este pack cuenta con algunos añadidos interesantes que pueden brindaros la posibilidad de sacaros esa espina. NIS America ha renovado diversos aspectos, aunque, sobre todo en lo gráfico, podrían haber apostado con más fuerza por este remake. Asimismo, unos menores tiempos de carga y algunas opciones para agilizar las batallas, habrían sido bien recibidas.

Sinopsis
Eres el juez del destino en un mundo asolado por guerras a través de generaciones de héroes que luchan por la paz, el orden o el caos. Dirige a Ledin, Elwin y sus compañeros en su aventura para obtener la espada sagrada Langrisser y devolver la paz a una tierra desolada por la guerra. Decide quién merece tu lealtad en Langrisser I y II, remasterizados para consolas modernas.
Pros
Fidelidad al material original
Mejoras gráficas y musicales
Las ramificaciones en la historia agregan valor rejugable
Contras
Tiempos de carga lentos
Se habrían agradecido algunas opciones para acelerar las batallas
7.3
Recomendado
Etiquetas:
Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.