[Análisis] Like A Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name

[Análisis] Like A Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name

Fecha de Lanzamiento
08/11/2023
Distribuidora
SEGA
Plataformas
PlayStation 5, Xbox Series y PC
Versión Analizada
PlayStation 5
No hace mucho tiempo que comenzaba a escribir el análisis de la precuela de una de las franquicias más de nicho producidas por Sega, una a la que le llevaba siguiendo la pista desde hacía bastante y que lo tenía todo para engancharme. Esta es Yakuza, la serie estrella de Ryu Ga Gotoku Studios que lleva desde la generación de PlayStation 2 sentando cátedra sobre como hilar buenas historias centradas en la mafia japonesa y como desarrollar buenas historias secundarias, todo ello sin dejar de lado las secuencias de acción espectaculares y los “finishers” más absurdos y vistosos de la industria. Su longevidad resulta especialmente admirable si tenemos en cuenta que, hasta hace bien poco, el estudio había trabajado bajo la filosofía de no arriesgar en exceso, ofreciendo buenas mejoras jugables que daban una mayor calidad a un diseño de juego cada vez más repetitivo. El boom de la franquicia en occidente a raíz del lanzamiento de Yakuza 0 (que era, como os decía antes, el primer juego de la serie que tuve el placer de analizar) supuso un importante hándicap para que la buena gente de Ryu Ga Gotoku Studios se permitiera el lujo de alterar por completo la fórmula y ofrecer un juego principal completamente alejado de lo que se había visto hasta el momento, teniendo incluso un notable cambio en el título. Yakuza: Like A Dragon trajo consigo la llegada de Ichiban como nuevo protagonista de la serie y los tan comentados combates por turnos inspirados en la emblemática serie Dragon Quest.

Las aventuras de Ichiban Kasuga sirvieron como una importante puerta de entrada a toda una nueva generación de jugadores interesados por su épica mafiosa, su absurdo sentido del humor, su mezcla de mundo abierto y mazmorras al más puro estilo JRPG y su inclusión de minijuegos de toda índole. Tal fue el éxito del título entre crítica y público que en RGG Studios decidieron no dar marcha atrás: la franquicia seguiría con el sistema de combate por turnos, mientras que los spin-off, como la serie Judgment, se encargarían de mantener vivo el clásico sistema de combate beat ’em up. Sin embargo, no todo el mundo quedó contento con la decisión, pues… ¿Esto suponía no volver a dar palizas con el bueno de Kazuma Kiryu? En un principio sí, pues más allá de algún cameo puntual el veterano Dragón de Dojima parecía haberse retirado al final de Yakuza 6, cediendo el testigo al bueno de Ichiban… Pero esto duró poco, pues de las cenizas de Yakuza: Like A Dragon y como adelanto de la historia de Like A Dragon: Infinite Wealth (la nueva entrega principal de la serie) nace el título del que hoy vengo a hablaros, Like A Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name, una suerte de entrega 7.5 que busca profundizar en la situación personal de Kiryu en el que busca ser el viaje más personal de toda la franquicia. ¿Estará a la altura del resto de juegos de la serie? ¡Veámoslo en el análisis completo, que como viene siendo costumbre podéis leer a continuación!

 

La balada del hombre sin nombre

Como os comentaba en la introducción, la historia de Like A Dragon Gaiden trae de regreso a Kiryu Kazuma, el legendario Dragon de Dojima quien, tras los acontecimientos de Yakuza 6, se vio obligado a eliminar su identidad para proteger a sus seres queridos. Bajo el nombre falso “Joryu”, nuestro querido ex-yakuza llega a un acuerdo con Daidoji para llevar a cabo una serie de misiones a cambio de la protección de su familia. Pero estamos hablando de Kiryu, y más pronto que tarde el Dragón de Dojima se verá envuelto en una convulsa red de mentiras y estafas que le hará poner en riesgo todo lo que quiere. Planeado originalmente como un DLC, Gaiden presenta una de las historias más cortas de toda la franquicia, dejando a un lado tanto la división por personajes de Yakuza 4 y 5 como la presentación de múltiples nuevos protagonistas de Yakuza: Like A Dragon para centrarse única y exclusivamente en el personaje principal. La decisión de hacer que todo gire en torno a Kiryu resulta increíblemente acertada, pues no solo permite disfrutar de una trama bastante sólida y cerrada, si no que también sirve como un homenaje constante a la historia de la franquicia. Es decir, quienes hayan jugado a las entregas anteriores disfrutarán de lo lindo gracias a las múltiples referencias y a la aparición de ciertos personajes, algunos de los cuales parecían haber quedado relegados al olvido. Incluso los jugadores de Judgment saldrán con un buen sabor de boca, ya que en este título podremos comprobar de primera mano que todo lo que hace RGG Studios en la actualidad está, de un modo u otro, conectado.

Como seguidor de la franquicia y fan incondicional de Kazuma Kiryu, me es imposible negar que me lo he pasado como un crío con la historia de Like A Dragon Gaiden, y no negaré que en más de una ocasión se me ha escapado una lágrima gracias a su genial manejo de la carga dramática (especialmente en lo referente al viaje de nuestro protagonista). Su tono, que remite al de las primeras entregas de la serie, es el de un thriller adulto que no teme ni por un instante en dar paso a una estupenda acción digna del mejor cine hongkonés, y aunque es cierto que el humor tan característico de las entregas más recientes se pierde un poco, los elementos de comedia que encontramos tanto en la historia principal como en las misiones secundarias funcionan realmente bien. Eso sí, si no habéis jugado a las anteriores entregas de la serie, poco vais a disfrutar de esta trama. Y es que, aunque esté realmente bien escrita, depende tanto de las tramas de otros juegos y de las líneas argumentales presentadas por el estudio a  lo largo de los años que quien llegue de nuevas no se enterará de la mitad. Creedme, si queréis empezar la franquicia, hacedlo con otro juego. Antes de pasar al siguiente apartado, cabe destacar que, como viene siendo costumbre, el título llega a nuestro territorio haciendo gala de una traducción al español realmente cuidada y precisa, que consigue localizar algunas frases hechas y chistes realmente complejos. Una vez más, me quito el sombrero ante el trabajo de localización que se realiza en la franquicia.

 

Abriendo el paso a base de golpes

Pasando a hablar de la jugabilidad del título, tal y como os comentaba antes nos encontramos ante un completo regreso a las raíces de la franquicia tanto en lo referente al sistema de combate como a la estructura de la historia. Así, como es lógico podremos desplazarnos a través de enormes barrios de forma libre mientras realizamos misiones principales, completamos encargos secundarios, disfrutamos de actividades individuales o realizamos minijuegos que nos permitan alejarnos de la violenta vida de los bajos fondos japoneses, entre los que destacan los míticos arcade de Sega o el karaoke. Por supuesto, la mayoría de las misiones nos llevarán a desplazarnos a través de diversas salas y pasillos mientras destrozamos a todo aquel que busque partirnos las piernas, para lo cual tendremos que hacer uso de dos estilos de combate únicos: el estilo yakuza, que recupera algunos de los golpes más icónicos de la franquicia, y el estilo agente, que supone la gran novedad del juego al presentar un sistema rápido en el que podremos usar un buen puñado de gadgets, como si nos pusiéramos en la piel del mismísimo 007. Ambos estilos son realmente variados en cuanto a movimientos disponibles y son fáciles de distinguir, si bien se echa en falta algún estilo extra o una mayor variedad de objetos disponibles, así como de movimientos Heat. A pesar de que la historia principal es relativamente corta (pudiendo superarse fácilmente en unas 8 horas), el juego compensa esto añadiendo un buen puñado de actividades extra, destacando especialmente el Coliseo (donde nos enfrentaremos a viejos conocidos y a poderosos guerreros mientras vamos ascendiendo en calidad y respeto) y la red de Akame, a través de la cual accederemos a múltiples misiones extra. Con todo esto, parece claro que Like A Dragon Gaiden mantiene todos los elementos que funcionan dentro de la franquicia al mismo tiempo que los pule, pero peca de no tener una gran ambición. Quitando lo que se narra en la historia, no hay nada que no se haya visto ya en otros juegos de la franquicia.

En su apartado visual también se mantiene ese carácter conservador, pues no hay una mejora real con respecto a lo visto en las últimas entregas de la serie. Esto no tiene por qué ser malo, puesto que Yakuza: Like A Dragon y Lost Judgment son dos juegos realmente vistosos y espectaculares que están muy por encima de otros títulos lanzados recientemente al mercado, y Like A Dragon Gaiden mantiene su nivel especialmente en lo referente a las animaciones, escenarios, iluminación y modelados de personajes. Eso sí, hay algunas texturas defectuosas, y el juego sufre levemente de alguna que otra caída de frames en PS5. Más allá de esto, hay que destacar que la banda sonora musical del juego es realmente buena, ofreciendo un popurrí de temas que profundizan bien en el aspecto de thriller y en la épica de los combates más importantes de la aventura principal. El doblaje, disponible por el momento solo en japonés, es una auténtica gozada que no tiene nada que envidiar al visto previamente en la franquicia.

 

Conclusión: Kiryu, no te vayas nunca

Like A Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name no solo es el juego con el título más largo de la franquicia, si no que también es una de las entregas más emotivas. Los fans de la franquicia verán recompensada su fidelidad a través de su historia, que cierra un buen número de líneas argumentales y conecta a la perfección con lo que veremos dentro de unos meses en Infinite Wealth. Aunque a nivel jugable no reinventa la rueda y no sale de los límites establecidos por la franquicia, sí que merece la pena destacar el buen funcionamiento de los dos estilos disponibles y la enorme variedad de contenido extra del que hace gala. Un juego realmente bueno que se disfruta mil veces más si se han jugado a las entregas anteriores.

Sinopsis
Kazuma Kiryu, un antiguo yakuza legendario, fingió su propia muerte y abandonó su nombre para proteger a su familia. Ahora, una persona misteriosa vuelve a meterle en problemas, por lo que debe dejar de esconderse y enfrentar a quienes amenazan su futuro.
Pros
Historia muy emotiva que resuelve muchos cabos sueltos de la franquicia y da el foco a Kiryu
Los dos estilos de combate son adictivos y memorables
Excelente variedad de contenido extra, como minijuegos y recreativas
Buen doblaje y trabajo visual
Contras
Su historia se puede hacer realmente corta
Se echa en falta algo más de ambición
8.5
Recomendado
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.