![[Análisis] Maracaibo: El Alzamiento [Análisis] Maracaibo: El Alzamiento](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2022/08/maracaibo-alzamiento-analisis.png)

Great Western Trail, Mombasa, Boonlake, Blackout: Hong Kong o Maracaibo, son solamente algunos de los grandes nombres que están presentes en la trayectoria del diseñador vienés. Sin duda, títulos muy potentes dentro de la industria, y es que, es complicado que no haya alguno o varios de estos en la estantería de cualquier jugón (servidor tiene cuatro de cinco). Hablamos de algunos de los juegos de mesa mejor valorados de la BGG, no solamente a nivel global, sino dentro de su propio género. Sirva de ejemplo que yo, que odio con todo mi ser las películas del oeste/temática western, estoy completa y locamente enamorado de Great Western Trail. Un día, sin muchas esperanzas, lo pruebas y se transforma en tu juego de mesa favorito… estoy seguro de que entendéis esta sensación. Y aunque queda claro que podría explayarme hablando del juego de vender vacas, no estoy aquí para eso, sino para centrarme en Maracaibo, concretamente en su nueva expansión, Maracaibo: El Alzamiento / Maracaibo: The Uprising, que, al igual que el juego base, llega a las estanterías de las tiendas de parte de MasQueOca. ¿Queréis saber que añade esta magnífica adición al juego base? Ya os adelanto que viene cargadito de contenido.
Componentes
Lo primero que llama la atención entre todos los componentes, que no son pocos, son los nuevos tableros de jugador. Estos han recibido un nuevo diseño, siendo ahora microperforados (se pegan mediante unos adhesivos, de forma similar a como se hacía en Boonlake), por lo que ahora están provistos de huecos para que los discos que coloques en ellos ya no puedan moverse. Además, han desaparecido una serie de acciones en el tablero, aunque ahora se añaden algunos módulos en su lugar, lo que hace que los tableros de los jugadores sean adaptables según el tipo de partida.
La mayor novedad viene en forma de quince puertos único. Agregar un puerto hace que cada tablero de jugador sea completamente diferente, ya que cada uno aporta un poder único en forma de acción extra de poblado, amén de otorgar unos cuantos puntos extra mediante un pago monetario una vez que se desbloquea dicha mejora de tablero. Esto le da un nuevo giro a Maracaibo, ya que cada jugador gana una acción propia. Claro, hay algunas losetas de puerto que pueden parecer más útiles que otras, por supuesto, pero ninguna es excesivamente potente como para decantar la balanza entre la victoria y la derrota. Por otro lado, se ha ajustado que el pago por obtener los 10 puntos extra al desbloquear esta mejora, sea mayor si se considera que la loseta es más útil. En cualquier caso, si se desea jugar sin estos módulos de puertos, es posible hacerlo utilizando el reverso de estas losetas, ya que ofrecen la misma opción que brinda el juego base.
Otro añadido de interés son las losetas de resistencia, que se añaden igualmente de forma modular al nuevo tablero de jugador. Estas brindan una nueva forma de combatir contra las potencias europeas que dominan el Caribe, mediante el uso de una nueva acción de poblado, así como un nuevo mecanismo que te permite elegir entre cuatro bonificaciones diferentes cuando te enfrentas a un país. En el momento en que hayas luchado contra diferentes países cuatro veces, recibirás una bonificación extra en oro y puntos de victoria. En lo que a mí respecta, este es un añadido interesante, ya que permite ganar algunas recompensas instantáneas y una acción adicional de poblado, que se torna excesivamente útil en algunos modos en los que debes liberar al Caribe.
Siguiendo con los añadidos, toca pasar a las losetas de acción de combate, el último añadido a nuestro tablero de jugador que, al igual que en el caso de las losetas de resistencia, está pensando para combatir a los países europeos que pueblan los mares de Maracaibo. Si derrotas a un país de esta manera durante la acción de combate, el cubo del país correspondiente se coloca en tu loseta de resistencia y luego recibes la bonificación correspondiente. Además, también recibes inmediatamente dos puntos de victoria cuando derrotas a un país durante tu turno, ya que con este módulo, no se puntúa por la influencia de los jugadores en los distintos países, por lo que cada punto de influencia equivale a dos puntos de victoria.
Jacques, el nuevo automa que viene para acompañar a Jeanne, consiste en una baraja de cartas que representa a un jugador adicional y se juega ‘automáticamente’, brindando así un desafío adicional. Su mazo consta de una serie de cartas que puedes ajustar en función de la dificultad. Tiene cuatro opciones, con una cantidad de cartas que se eliminan para cada opción. Durante el juego en sí, Jacques toma un turno después de que cada jugador haya tenido un turno y se extrae una carta de su mazo. Dependiendo del número de cartas en la ronda, se realiza una determinada acción. Este sistema funciona muy bien, incluso en el modo cooperativo, en el que además de dejar a Jacques en último lugar debes liberar el Caribe.
Por último, a modo ya un poco más de resumen, se incluyen nuevas losetas de legado, que sumadas a las del juego base, aportarán variedad contribuyendo a que cada partida se configure de forma diferente. Por supuesto, se añaden cartas de historia, para todos aquellos aficionados al Modo Campaña, que se complementan con las losetas de legado ya mencionadas y las de pista. Igualmente, se añaden dos nuevas losetas de ciudad, así como tres losetas de automa para aquellos que quieran jugar con Jacques, con las correspondientes cartas del propio automa y dos nuevas para Jean. Importante es también recalcar que se añaden casi cuarenta cartas de proyecto, así como una nueva carta de carrera. Siguiendo además con el rediseño de los tableros de jugador, se han incluido losetas de aventura rediseñadas para cuadrar más con la nueva estética. Nada mal, ¿no? Si hay algo innegable, es que Maracaibo: El Alzamiento es una expansión de categoría, una que añade tanto contenido y tantas variables, que le dan una segunda e incluso una tercera vida al juego base.
Como siempre, os dejo la lista completa de componentes a continuación:
- 4 tableros de barco de dos capas
- 4 losetas de resistencia
- 10 losetas de legado
- 22 losetas de pista
- 2 losetas de ciudad
- 15 losetas de puertos base
- 28 nuevas losetas de aventura
- 4 losetas de acción de combate
- 3 losetas de automa
- 1 carta de carrera
- 36 cartas de proyecto
- 44 cartas de historia
- 12 cartas de automa (Jacques)
- 2 cartas de automa (Jean)
- 1 reglamento
Sinopsis
Observas por la borda el horizonte, donde un sol cansado se hunde tras las olas. El curso marcado por tu oficial de navegación era correcto: la isla que esperabas alcanzar al anochecer se asoma en lontananza. Después de lanzar la pesada ancla por la borda y preparar el bote, suavemente empiezas a remar en dirección a la orilla. Escuchas extraños ruidos de animales provenientes de la oscura y ominosa jungla: puede que no sea el lugar más acogedor del mundo, pero es el sitio perfecto para esconder algo. Oculta bajo la espesura, la cabaña parece intacta. Abres el enorme candado metálico con tu llave, revelando en su interior tesoros que has ido almacenando aquí en secreto. Algunos artefactos volverán al barco contigo, para ser vendidos en tu siguiente destino. Al día siguiente, después de cerrar las ventas, decides relajarte en una taberna local. Al terminar tu abundante comida, escuchas gritos provenientes del exterior. Algo debe de estar ocurriendo. Sales a investigar y ves a docenas de esclavos e indígenas levantarse contra sus opresores europeos, tomando las armas y hablando de libertad. Te toca decidir: ¿levas anclas y pretendes no haber visto nada… o participas en la revuelta y prestas tu ayuda para intentar poner fin a las injusticias? La tormenta se avecina… ¿hacia dónde te llevarán tus velas?
¡Libera al Caribe de esas viejas glorias!
La imagen de la portada de Maracaibo: El Alzamiento ya es un buen indicativo de por donde van a ir los tiros (nunca mejor dicho) con esta expansión. En esta, se puede ver a un grupo de personas a bordo de un barco y, detalles como el color de piel o el ropaje, llevan a uno a pensar que posiblemente se trate de gente de la zona, pobladores del Caribe que poco o nada se parecen a los conquistadores del Viejo Continente. Al fondo, un barco en llamas comienza a hundirse, mientras que por otro lado, este grupo de gente parece celebrar este hecho. ¿Es una especie de revuelta contra los vetustas potencias europeas que se repartían el control sobre Maracaibo en el juego base (Inglaterra, Francia y España)? Todo parece apuntar que así es. Y es que, El Alzamiento, como su propio nombre indica, otorga un gran protagonismo a mecánicas de juego que se enfocan en combatir contra los países europeos, algo impensable en Maracaibo, ya que solamente podías combatir a su favor.
Maracaibo: El Alzamiento añade hasta cinco escenarios, que van añadiendo de forma variable a la preparación base los diferentes módulos que esta expansión pone a disposición de los jugadores, a saber: puertos base, losetas de resistencia, alzamiento, liberar el Caribe, Jacques, y finalmente, la búsqueda.
- Puertos base: Al comienzo, durante la configuración inicial de la partida, a cada jugador se le dan tres losetas de puerto y cada uno elige una y descarta las otras dos. El puerto base elegido se coloca en el hueco del tablero de barco de jugador para dicho fin como una mejora. Cuando desbloqueas esa mejora, tienes la oportunidad de gastar oro para ganar puntos de victoria, pero solamente una vez y de forma inmediata, por lo que si no puedes pagarlo, lo mejor es esperar… Al hacerlo, desbloqueas el poder único del puerto elegido, que te otorga una acción extra de poblado, una acción extra de combate en ciertos países o efectos en el registro de exploración. Hay quince puertos base diferentes en el juego, cada uno con un poder único.
- Losetas de resistencia: Con la loseta de resistencia tienes una nueva mejora en tu tablero. Cuando desbloqueas esta mejora, inmediatamente obtienes cuatro monedas, así como una nueva acción de aldea (que te brinda una forma adicional de luchar contra países) y un mecanismo que te permite elegir entre cuatro bonificaciones diferentes cuando te enfrentas aun país. En el momento en que hayas luchado combatido lo suficiente para rellenar los cuatro bonus de esta loseta con diferentes cubos de naciones, podrás quitarlos para volver a disponer de todas esas bonificaciones, amén de conseguir tres monedas y un punto de victoria para cada ficha de combate que poseas.
- Alzamiento: Cuando realizas una acción de combate con este añadido, tienes la opción de luchar a favor o en contra de un país. En el original solo luchabas por un país, pero ahora también tienes la opción de luchar contra un país. Si derrotas a un país de esta manera durante la acción de combate, el cubo del país correspondiente se coloca en tu loseta de resistencia y luego recibes la bonificación correspondiente. Si luchas por una nación, simplemente tendrás que seguir las mismas reglas que en el juego base.
- Liberar el Caribe: Liberar el Caribe se asemeja al módulo de Alzamiento. Sin embargo, con este módulo solo tienes la opción de atacar a los países, nunca jugar a su favor. Al igual que con Alzamiento, este módulo se tiene que jugar utilizando las losetas de resistencia. Si derrotas a un país, puedes utilizar el cubo para añadirlo a tu loseta de resistencia, al igual que hacíamos en Alzamiento. En cada ronda, los países se reponen automáticamente en las ubicaciones para que siempre puedas vencer a un país. En este módulo no se puntúa en el contador de influencia de las naciones, por lo que cada punto de influencia ganado equivale a 2 puntos de victoria. Otro punto a tener en cuenta, es que si juegas con Liberar el Caribe, en lugar de elegir entre dos cartas de carrera al azar, cada jugador recibe una de las siguientes cartas al azar: Compañerismo, Valor, Espíritu combativo y Afán Explorador.
- Jacques: Jacques se usa como oponente en los escenarios cooperativos o se puede usar en la variante individual, donde Jeanne, el otro automa de Maracaibo, también sigue siendo una opción. Tiene un mazo propio conformado por diferentes cartas en función de la dificultad escogida: fácil, medio, difícil y muy difícil. Después del turno de los jugadores, se extrae la primera carta del mazo de Jacques, lo que desatará una acción que puede ir desde añadir un disco a una localización, a mover su explorador o hacerse con una aventura. Al final de cada ronda, Jacques sumará puntos de victoria en función de las cartas que hayan ido jugándose desde su mazo. Además, es posible que él mismo intente desatar el final de ronda con sus cartas, por lo que es recomendable medir bien los movimientos.
- La búsqueda: Luysa ha desaparecido misteriosamente y depende de ti encontrarla. La búsqueda es un módulo cooperativo en el que buscas pistas en forma de fichas de pistas repartidas por todas las ubicaciones. Cuando llegues a un lugar con una ficha de pista, puedes darle la vuelta para ver si has encontrado una pista. Si encuentras las pistas correctas en un lugar, obtienes una recompensa. ¿Has dado con todas las pistas correctas? Entonces sabes dónde está Luysa y pasarás a la fase en la que tienes que liberarla. Si tienes éxito, has ganado como grupo. Las fichas de pista se colocan aleatoriamente cada vez que juegas. Eso significa que cada vez que juegas a este módulo, tu búsqueda te llevará a lugares diferentes.
Con todos estos módulos a nuestra disposición, Maracaibo: El Alzamiento ofrece las siguientes cinco formas de disfrutar de su contenido:
- Campaña: Maracaibo: El Alzamiento incluye una nueva campaña que puede ser jugada incluso aunque no hayas terminado la campaña del juego básico. También puedes elegir jugar aquella con las reglas de esta expansión.
- Módulos usados: Puertos base (posibilidad de añadir Alzamiento y Loseta de resistencia)
- Disturbios: En este escenario competitivo los jugadores deciden apoyar el alzamiento en el Caribe. No se produce puntuación por naciones al final de la partida.
- Módulos usados: Puertos base, Liberar el Caribe y Loseta de resistencia.
- Todo Incluido: La opción ideal para tu primera partida. Este escenario añade losetas de legado aleatorias al tablero al principio de la partida.
- Módulos usados: Puertos base, Alzamiento y Loseta de resistencia.
- Cooperación en el Caribe: En este escenario los jugadores colaboran entre sí para apoyar el alzamiento y expulsar a las naciones europeas del Caribe.
- Módulos usados: Puertos base, Jacques, Liberar el Caribe y Loseta de resistencia.
- El Rescate: Este escenario también es cooperativo, y permite a los jugadores intentar liberar a la luchadora de la libertad, Luysa. ¡Un auténtico desafío!
- Módulos usados: Puertos base, Jacques, La búsqueda, Liberar el Caribe y Loseta de resistencia.
Conclusión
Maracaibo: El Alzamiento es todo lo que debería de ser cualquier expansión para un juego de mesa, un producto muy completo que no solamente complementa al juego base, sino que le insufla de nueva vida, dándole una segunda vida al juego, consiguiendo que, al añadir sus diferentes módulos, vuelvas a disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer Maracaibo como si fuese la primera vez. Puedes añadir u omitir los añadidos como quieras, ya que se ofrecen unos cuantos modos para darte esa libertad. Por otro lado, hay varios niveles de dificultad para jugar con el nuevo automa, Jacques, pudiendo ajustar el reto a tu nivel de exigencia y, más importante todavía, la posibilidad de jugar en modo cooperativo, algo que particularmente disfruto mucho. Y ojo, no hay que dejar que toda esta variedad nos ciegue y lleve a olvidar otras cosas, como las mejoras en los tableros de jugador con su acabado microperforado, algo que el propio Maracaibo pedía a gritos desde un principio.
En definitiva, creo que Maracaibo: El Alzamiento es una expansión que vale hasta el último céntimo. Si te gustó Maracaibo, no tengo ni que esforzarme por intentar recomendarte su compra, porque estoy convencido de que, tras leer este texto, sabes que lo que ofrece esta expansión, es para ti. Mientras tanto, aquellos que tengan dudas con el juego base, bueno… quizás aquí encuentren una forma de revisitar estas aguas caribeñas con los cambios y modificaciones necesarios para disfrutar de una vez por todas de uno de los mejores juegos de Alexander Pfister.
Por todo lo dicho hasta el momento, otorgo a Maracaibo: El Alzamiento un Meeple Zafiro/Meeple Monje.
(Si queréis conocer nuestra forma de valorar juegos de mesa, os dejamos aquí un enlace a nuestra política de reviews para comprender nuestro sencillo sistema de meeples)
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.