[Análisis] MediEvil

[Análisis] MediEvil

Como ya sabéis, la nostalgia se ha convertido en un negocio la mar de rentable para el sector del videojuego, tanto es así, que sería un trabajo bastante tedioso elaborar una lista con los remakes, remasterizaciones y ports que han salido a la venta en esta generación de consolas, y ojo, hablo únicamente de videojuegos, sin mencionar el dulce momento que estamos viviendo con las consolas retro en versión mini. En cualquier caso, tampoco es de extrañar en vista del buen recibimiento que recibió por parte de la comunidad la vuelta de Spyro o Crash Bandicoot, por mencionar algunos ejemplos. Asimismo, tengo constancia de que son muchos los que esperan el remake de Final Fantasy VII como agua de mayo, y yo mismo, me alegro al pensar en la posibilidad de ver un Demon’s Souls Remake como título de lanzamiento en PlayStation 5, como se rumoreaba estos días.

Siguiendo con esta moda de resucitar viejas obras (lo siento por el chiste fácil), hoy os vengo a hablar de la vuelta triunfal de Sir Daniel Fortesque, protagonista de MediEvil, un juego exclusivo de PSOne lanzado en 1998 que seguramente muchos conoceréis bien, o puede que si sois demasiado jóvenes no hayáis tenido la oportunidad de experimentarlo, en ese caso, no os preocupéis, gracias a la labor conjunta de Other Ocean Emeryville y Sony, ahora podéis pisar Gallowmere y disfrutarlo en todo su esplendor.

 

Héroe y patán de Gallowmere a partes iguales

La leyenda oficial del reino de Gallowmere nos habla de una singular batalla entre las tropas del Rey Peregrino, comandadas por Sir Daniel Fortesque, y las huestes demoníacas del nigromante Zarok. Como no podía ser de otra forma, el aguerrido capitán del ejército real se enfrentó directamente al hechicero y le derrotó, sucumbiendo poco después debido a las heridas recibidas durante el duelo. Hasta aquí la historia oficial, ahora viene la realidad, que es bastante menos heroica para un caballero.

Sir Daniel Fortesque, adalid de Gallowmere, cayó muerto en la primera lluvia de flechas lanzada por el grupo enemigo, por lo que lejos de tener un papel relevante en la victoria, fue el primer miembro del ejército real en morir. No obstante, Zarok y sus tropas fueron derrotar, aunque el mago oscuro consiguió escapar. Ahora, 100 años después, el villano está de vuelta para cobrarse su venganza con sus hechizos de resurrección, volviendo a sembrar todo de esqueletos, zombis y demonios. Casualidades de la vida, el difunto capitán es uno de los que vuelven a la vida y ahora, está en su mano redimirse y convertirse en el campeón del que hablan las leyendas.

 

Luchando contra las huestes del mal

En lo jugable, al igual que en la historia, no hay gran cosa que destacar, puesto que es lo mismo que estaba presente en el original de PSOne. Sir Daniel Fortesque irá combatiendo en diversos escenarios con una espada y su brazo como armas iniciales, que más pronto que tarde acabarán formando parte de un arsenal mucho mayor conforme avancemos en la aventura, que no se quedará únicamente en armas como porras, martillos o espadas, sino que se expandirá a armas a distancias como arcos, lanzas o rayos mágicos.

Desde un mapa se nos permite movernos entre los diferentes niveles que propone MediEvil. Dichos escenarios que pueden completarse en cuestión de 20-30 minutos aproximadamente, y en estos habrá que derrotar a los enemigos que salgan a nuestro paso, ya que hacerlo, permite que vayamos cosechando almas para una vez derrotados estos, poder conseguir un cáliz para visitar la Galería de Héroes y obtener así armas y otros objetos útiles.

El juego premia la exploración, de hecho, si queremos dar con el cáliz y otras recompensas en forma de oro y frascos de vida, es posible que haya que desviarse un poco a zonas un poco más ocultas. En estos niveles, además de demonios, muertos vivientes y similares, suele haber rompecabezas que solventar y, sobre todo, runas demoníacas que recoger y palancas o mecanismos similares que accionar. Entre la mezcolanza de acción y exploración, de vez en cuando se cuelan algunos momentos de plataformeo.

Si caemos durante nuestra visita a un determinado nivel, tocará repetirlo de 0, no obstante, y como ya os indiqué, no son excesivamente largos, por lo que no supone una gran pérdida. En cualquier caso, no es complicado toparse con algunos frascos de vida o una especie de géiseres de humo verde que restauran la salud de nuestro exhausto capitán, así como rellenar estas botellas de vida en caso de tener alguno que otro vacío.

Finalmente, el oro que vayamos obteniendo puede usarse para realizar compras en estatuas de gárgolas dispersas por los escenarios y la propia Galería de Héroes. Entre los servicios que este personaje ofrece, están el encantar nuestra espada (algo que se volverá inútil una vez tengamos en nuestro poder la espada encantada), reparar el escudo de oro, y por supuesto, reponer munición de las armas secundarias (flechas, lanzas, rayos, etc.).

Un caballero medieval en pleno siglo XXI

Sin duda alguna, el punto más impactante de la vuelta de Sir Daniel Fortesque recae en su apartado visual. La obra está completamente reconstruida siguiendo fielmente la original de 1998, y es completamente una gozada poder disfrutar de los escenarios y la gran variedad de enemigos a semejante calidad, al nivel de los mejores remakes de Activision con Crash Bandicoot N. Sane Trilogy y Spyro Reignited Trilogy.

Además de este enorme y detallado lavado de cara, el título puede disfrutarse a 4K si disponemos de una PlayStation 4 Pro, que es, como lo hemos hecho en este caso. Si por otro lado tenéis el modelo base, el juego funcionará a 1080p. En cuanto al rendimiento, llega a los 60fps en ambos modelos, aunque en el caso de la versión más básica, le cuesta mantener algo más el tipo dándose bajones con cierta frecuencia, mostrándose los frames mucho más estables en Pro.

En cuanto al audio, os alegrará saber que la banda sonora ha sido regrabada con una orquesta completa, concretamente, corre a cargo de la Orquesta Sinfónica de Praga. Por otro lado, los compositores originales, Bob & Barn, están de vuelta. Igualmente, Jason Wilson repite su papel dando “voz” a Sir Daniel Fortesque, mientras que Lani Minella vuelve a encargarse de la narración.

Otra de las cosas a destacar además del mimo puesto en el apartado gráfico a la hora de recrear esta obra, es su constante tono humorístico, no solamente por el absurdo de la propia historia de Sir Daniel Fortesque, que no deja de ser una enorme falacia, sino por las descripciones de enemigos que pueden leerse en el propio compendio que incorpora el juego, así como la forma de hablar de muchos de los personajes secundarios, generalmente los héroes de la Galería de Héroes, que hacen gala de unos acentos exagerados a la hora de imitar el tono inglés o alemán, entre otros, de la misma forma que estamos acostumbrados a escucharlos en conversaciones jocosas.

Aunque posiblemente penséis que el mayor enemigo de Sir Daniel Fortesque es el nigromante Zarok, siento deciros que no es así, la cámara será nuestro mayor némesis durante nuestra estancia en las tierras de Gallowmere, y es que, sus bruscos cambios pueden depararnos alguna que otra sorpresa desagradable en forma de caída o golpe gratuito.

Para acabar y puesto que vale más una imagen que mil palabras, os adjunto una serie de capturas de pantalla procedentes de la versión de PlayStation 4, junto a sus homólogas de PlayStation One para que podáis hacer una comparativa y constatar así el gran trabajo realizado por la gente de Other Ocean Emeryville.

[wonderplugin_gridgallery id=2942]

 

Conclusión

El carismático Sir Daniel Fortesque vuelve a levantarse de la tumba una vez más para hacernos disfrutar de sus humorísticas y entretenidas desventuras, pero en esta ocasión con un acabado gráfico de sobresaliente adaptado a los cánones actuales. El trabajo realizado por Other Ocean Emeryville a la hora de rehacer MediEvil, es simplemente espectacular, y no solamente en lo visual, que es lo más sencillo de destacar, sino también, con algunos cambios y mejoras que ayudan a facilitar la vida del jugador.

Es posible que el título os resulte algo corto, pudiendo completarse fácilmente en 7-8 horas con Cálices de Almas incluidos, aún así, la variedad en sus más de 20 escenarios con sus enemigos totalmente diferentes entre estos, hacen de este un imprescindible para los amantes de las aventuras y la acción, y, por si fuera poco, llega al mercado a precio reducido (29,95€). ¿Qué más se le puede pedir?

 

Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.