[Análisis] Mega Man Battle Network Legacy Collection

[Análisis] Mega Man Battle Network Legacy Collection

Fecha de Lanzamiento
14/04/2023
Distribuidora
Capcom
Plataformas
PlayStation 4, Nintendo Switch y PC
Versión Analizada
Steam
Capcom ha estado demostrando que, a pesar de su bajo rendimiento durante la generación de PS3 y Xbox 360, aún sigue siendo una de las más importantes compañías dentro de la industria del videojuego. En su haber, el gigante japonés cuenta con un sinfín de IPs queridas en todo el mundo, pasando del terror de Resident Evil hasta los combates a tres bandas de Marvel vs Capcom. Sin embargo, que estas estén repletas de títulos de gran calidad no asegura que se les de continuidad, y esto se ve reflejado en la gran cantidad de franquicias que la compañía mantiene guardadas en un cajón, sin lanzar nuevos títulos o remasterizaciones. Algo así ha ocurrido, por ejemplo, con series tales como Dino Crisis o Final Fight, cuyo regreso parece no estar cerca, y algo similar ocurrió en su momento con el mítico Mega Man: el que en su día fue la mascota de la saga acabó quedando en el olvido, abandonado por su estudio y relegado a realizar pequeños cameos que incluso le ridiculizaban, como ocurría con Street Fighter x Tekken. Por suerte, Capcom ha acabado comprendiendo que no solo se puede vivir de Monster Hunter, Street Fighter y Resident Evil, y es por ello que han comenzado a darle una segunda oportunidad a su enorme catálogo de juegos clásicos, ya sea en forma de remasterizaciones o de remakes. Y en este sentido, Mega Man ha sido el que más ha salido ganando.

Así, Capcom no solo ha presentado una nueva entrega principal protagonizada por el icónico bombardero azul (el genial Mega Man 11), si no que ha ido lanzando poco a poco recopilaciones de los principales juegos de la serie. Lo que comenzó como una remasterización de los juegos principales del Mega Man clásico derivó en el regreso de otras subseries, tales como Mega Man X o Mega Man Zero, mediante el formato Legacy Collection. Y ahora, ante la sorpresa de muchos, Capcom ha decidido dar el paso para traer de regreso la subsaga más interesante, profunda y diferente de todo Mega Man, que no es otra que Battle Network. Pensada como un RPG por turnos, esta serie vivió un gran éxito a inicios de los 2000 gracias a la calidad de sus títulos y a su serie de animación, siendo a día de hoy una de las representaciones más queridas del bombardero azul. Con una enorme cantidad de contenido, Mega Man Battle Network Legacy Collection llega a las consolas y a PC con el objetivo de presentar estos títulos a toda una nueva generación de jugadores. ¿Conseguirá mantener el nivel de los lanzamientos originales? ¡Veámoslo!

 

Iniciando el sistema…

Es el año 20XX, y la humanidad ha encontrado un poderoso aliado en los P.E.T., un moderno sistema inteligente que, entre otras funciones, permite a las personas comunicarse en cualquier lado a través de llamadas o de correo electrónico. Sin embargo, lo que más llama la atención de este aparato es la aparición de un Navi, una inteligencia artificial autónoma capaz de informar y ayudar a su usuario. Ante una amenaza, estos Navi pueden ser equipados con chips de combate, que les confieren habilidades únicas ideales para la batalla. En este contexto, el joven Lan pronto tendrá que hacer frente al oscuro grupo WWW con la inestimable ayuda de su Navi, el fiel Mega Man. Con una premisa completamente alejada de las bases de la franquicia, Mega Man Battle Network propone la reinvención más original e interesante de todas las creadas por Capcom, que abraza conceptos que siguen siendo tan novedosos e interesantes como en el momento de su creación. La historia de la mayoría de títulos presentes en esta colección es sólida, ofreciendo una buena consistencia a pesar de que, en algunos casos, podría haber dado mucho más de si (algo especialmente visible en Battle Network 4).

¿Y qué es lo que trae esta colección? Pues lo cierto es que, a diferencia de otras colecciones, esta llega repleta de contenido. Y por contenido quiero decir videojuegos, por supuesto. Esta subsaga no es como Zero, que solo contaba con cuatro juegos principales, si no que entre entregas principales y versiones extra contamos con un total de 10 juegos. Estos son:

  • Mega Man Battle Network
  • Mega Man Battle Network 2
  • Mega Man Battle Network 3 Blue
  • Mega Man Battle Network 3 White
  • Mega Man Battle Network 4 Red Sun
  • Mega Man Battle Network 4 Blue Moon
  • Mega Man Battle Network 5 Team Protoman
  • Mega Man Battle Network 5 Team Colonel
  • Mega Man Battle Network 6 Cybeast Gregar
  • Mega Man Battle Network 6 Cybeast Falzar

¿Cuál es el principal problema? Pues que, siendo como son RPGs centrados en la historia y con una enorme cantidad de diálogos y textos, es una auténtica pena que lleguen a nuestro territorio sin traducir al español. El trabajo de localización es, en este sentido, nefasto, puesto que no se han esforzado ni por traducir los menús del juego.

 

Luchando en el ciberespacio

Uno de los aspectos más llamativos de la serie Battle Network es su jugabilidad, que se aleja mucho del concepto clásico de Mega Man al abandonar las plataformas y la acción por un sistema mucho más cercano al RPG clásico. Sin embargo, esto no quiere decir que se agrupe dentro del arquetipo del RPG por turnos, si no que el título opta por plantear un sistema de combate mucho más original y, por qué no decirlo, entretenido. Así, por norma general, en cada turno tendremos que elegir un set de movimientos que podremos utilizar de forma limitada, teniendo como única alternativa un débil cañón principal. Los turnos no tienen un tiempo límite, y podemos esperar a que se rellene un medidor de poder para volver a elegir habilidades. Mientras luchamos, el escenario se divide en cuadrados por los que podemos movernos, ya sea para esquivar ciertos ataques enemigos o para ejecutar habilidades de forma satisfactoria. Este sistema es el pilar fundamental de la franquicia, y lo cierto es que funciona de escándalo a lo largo de las seis entregas principales (y sus variantes). La exploración del escenario no está del todo mal, si bien es cierto que el diseño de niveles es algo irregular, variando mucho su calidad según el título.

Esta colección de juegos apuesta por presentar una serie de títulos especialmente sólidos, que disfrutarán mucho los amantes del RPG. Si bien es cierto que estos pueden estar algo oxidados para la época, es innegable que presentan buenas ideas que sorprenderán a más de un jugador. Eso sí, aquellos quienes ya jugaron en su momento a estos títulos quizá no encuentren aquí suficiente motivo para hacerse con la colección; A fin de cuentas, más allá de la posibilidad de disfrutar de las ilustraciones de la serie y de un par de extras poco memorables, la recopilación no se esfuerza mucho. Se podrían haber añadido una gran cantidad de novedades, aunque al César lo que es del César: la presencia de Megaman.EXE en los menús, respondiendo a nuestras acciones, es un puntazo muy meta.

 

La generación de GBA, más viva que nunca

A nivel visual nos encontramos un retrato fiel de los juegos originales, que opta más por la traslación literal del estilo gráfico y artístico presente en GBA que por la remasterización. Esto quiere decir que, tristemente, el título no plantea ningún tipo de mejora visual más allá de un filtro que intenta pulir los píxeles. Sin embargo, el resultado de este filtro es irregular, ya que estropea ciertos elementos del escenario y empeora el acabado general del juego. La mejor forma de disfrutar el título es con el apartado gráfico original, lo que es una pena, ya que con este lanzamiento se presentaba la oportunidad perfecta para mejorar el apartado visual de los juegos originales. Por otro lado, esta recopilación incorpora ciertos detalles tales como marcos personalizados o la posibilidad de alterar el tamaño de la pantalla del juego. Son detalles muy a tener en cuenta que, tristemente, se sienten algo limitados. 

A nivel técnico los juegos se comportan bien, y no presentan ningún tipo de error que no estuviera presente en las entregas originales (que, por suerte, ya estaban pulidas en la época). Por último, en lo sonoro los juegos no se han retocado lo más mínimo, manteniendo las melodías originales sin remasterizar. Esto es una pena, puesto que algunas secciones de los primeros títulos podrían haberse beneficiado de una mejora, pero por suerte la calidad de la BSO de la saga es excelente. Gran base musical, mal trabajo de remasterización.

 

Conclusión: Un port escueto de una serie de culto

Mega Man Battle Network Legacy Collection es una recopilación curiosa, que trae consigo un conjunto de juego irrepetibles y sensacionales sin ningún tipo de mejora o extra digno de mención. Sí, se incorpora la posibilidad de observar arte conceptual y demás elementos visuales exclusivos, pero no hay duda de que se trata de una recopilación pobre en contenido y en calidad. ¿Merece la pena? Sí, porque el precio casa con la cantidad de juegos que presenta, pero se podría haber trabajado mucho más. Y Capcom, por favor, traduce estos juegos.

Sinopsis
La famosa serie Mega Man Battle Network, que también incluye anime y comics, regresa en la Mega Man Battle Network Legacy Collection. ¡Este lote incluye 10 juegos cargados de acción, así como funciones adicionales como una galería de ilustraciones y música! Y además, ¡compatibilidad con juego online!
Pros
Gran recopilación de títulos, que os darán horas y horas de diversión
El sistema de combate de cada juego es excepcional, y la historia va in crescendo
Musicalmente son geniales...
Contras
... Aunque la música no se ha retocado en lo más mínimo
Peca de estar muy limitado en cuanto a extras y novedades
Llega en inglés
7.8
Recomendado
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.