[Análisis] Monster Energy Supercross 25: The Official Video Game

[Análisis] Monster Energy Supercross 25: The Official Video Game

Fecha de Lanzamiento
10/04/2025
Distribuidora
Milestone
Plataformas
PlayStation 5, Xbox Series y PC
Versión Analizada
Xbox Series X

Desarrollado por el estudio italiano Milestone, expertos en acercar a los jugadores al manillar de las motos más veloces del mundo con títulos como los oficiales del mundial de MotoGP o la saga Ride, Monster Energy Supercross 25: The Official Video Game es la nueva entrega de una franquicia que lleva años consolidándose como referente en la simulación del deporte del motocross. Habiéndose tomado un momento de receso el pasado año, la saga vuelve por todo lo alto este 2025 tratando de aprovechar las capacidades del Unreal Engine 5, las licencias oficiales de la temporada 2025 de la AMA Supercross y lo aprendido por el estudio milanés en lo que respecta a mejoras en la IA y las físicas para convencer al gran público de bajar al barro y competir por ser los mejores. Con esto en mente, estos últimos días nos hemos aferrado a las empuñaduras de marcas oficiales como Honda, Kawasaki o KTM y os traemos las conclusiones que hemos obtenido de nuestra última aventura sobre dos ruedas.

 

Haciendo carrera en el barro

Monster Energy Supercross 25 ofrece una variedad de modos de juego diseñada tanto para atraer a los fans del motocross como a los jugadores aficionados a la velocidad en general o, al menos, intentarlo. Así, el modo Trayectoria será el pilar de la experiencia individual, habiendo recibido en esta entrega una renovación significativa. Estructurado en capítulos, esta variante permite a los jugadores crear un piloto desde cero y progresar desde la clase Futures hasta la categoría reina, la 450SX. Cada uno de los actos incluye objetivos específicos, como superar a un rival determinado o alcanzar una posición mínima, lo que añade a las carreras una capa de narrativa y componente estratégico. Además, la inclusión de una red social ficticia, SuperX, permite gestionar rivalidades y ganar seguidores, lo que enriquece la inmersión, aunque no alcanza la profundidad de otros simuladores deportivos como FIFA o NBA 2K. A pesar de lo agradecido de estas mejoras, este modo Carrera sigue siendo algo genérico y no logra sorprender del todo a los que disfrutan con asiduidad de juegos de velocidad en general y de motociclismo en particular.

Monster Energy Supercross 25 Trayectoria

Rhythm Attack está de regreso y será otro de los modos más destacados en la vertiente para un jugador. Esta variante introduce una propuesta algo diferente: carreras uno contra uno en pistas en línea recta llenas de obstáculos, donde la precisión y el ritmo son clave para conseguir la victoria, recordando a competiciones arcade o a eventos drag de juegos de coches y tunning y, aunque su simpleza puede limitar su longevidad, se siente como una propuesta fresca. Los modos más tradicionales, como Campeonato (donde podremos vivir la oficialidad o crear nuestros propios torneos), Contrarreloj y Partida Rápida, cumplen su función sin grandes alardes.

Finalizando el recorrido por los menús single-player de Monster Energy Supercross 25, tendremos acceso a los tutoriales de la Supercross Academy que, pese a ser una adición interesante para los novatos, con consejos que explican desde los fundamentos hasta técnicas avanzadas, podría estar un poco más desarrollada, las cosas como son. Con respecto al apartado multijugador, el juego cuenta con las opciones justas que se esperan en un juego de esta época: soporte para cross-play, clasificaciones en línea con temporadas mensuales, desafíos semanales y la posibilidad de jugar en pantalla dividida. Por último, tendremos acceso a un editor de circuitos que permite crear y compartir pistas, añadiendo valor a la comunidad y garantizando contenido nuevo a largo plazo. En general, los modos de juego están bien ejecutados, pero carecen de la chispa que podría elevar la experiencia más allá del cumplimiento de expediente.

Monster Energy Supercross 25 Multijugador

 

Sitio para todos

La jugabilidad de Monster Energy Supercross 25 logra un equilibrio bastante aceptable entre simulación y accesibilidad, siendo capaz de satisfacer a un mayor espectro de jugadores. En este sentido, Milestone ha rediseñado las físicas desde cero, con un enfoque en el realismo que se nota a los mandos y que, pese a momentos puntuales de zozobra, cumple bastante bien. El control de la moto requiere precisión para gestionar el peso del piloto, la velocidad en los saltos y el ángulo de aterrizaje, lo que hace que dominar las pistas sea un desafío gratificante al que nos iremos enganchando conforme lo vayamos dominando. También es destacable cómo la interacción con el terreno de los competidores afecta a nuestro desempeño gracias a la tecnología Evolving Ruts, que deforma dinámicamente las pistas haciendo que los surcos que se forman en las curvas afecten la conducción, obligándonos a adaptar nuestras trazadas vuelta a vuelta.

El título ofrece varios niveles de dificultad y bastantes configuraciones y asistencias ajustables tales como dirección asistida, equilibrio automático y trazada ideal, lo que permite personalizar la experiencia, redundando en la accesibilidad que mencionábamos antes. Los jugadores menos experimentados pueden disfrutar de una conducción más arcade, mientras que los veteranos encontrarán, gracias a las opciones más realistas, un reto a los mandos que premiará sus “horas de vuelo”. 

Monster Energy Supercross 25 surcos

La inteligencia artificial ha sido mejorada gracias a la tecnología Neural que ya vimos en los últimos MotoGP. De esta manera, los rivales reaccionan de manera más natural, ajustando sus estrategias y evitando colisiones excesivas, lo que da como resultado carreras más justas y emocionantes, especialmente en dificultades altas. Sin embargo, aún hemos detectado algunas secciones en las que la IA puede ser ciertamente errática, con rivales que a veces toman decisiones no demasiado afortunadas en momentos determinados. En conjunto, Monster Energy Supercross 25 se hace querer según le vamos cogiendo el punto, pero le falta un pasito más de pulido para redondear este apartado.

 

Un salto razonable

El paso al nuevo motor ha marcado una clara mejoría en Monster Energy Supercross 25: los gráficos han llevado a cabo un salto notorio respecto a entregas anteriores, con modelados de ciclomotores y pilotos más detallados (pese a que las las animaciones de estos últimos sean mejorables) y podremos observar con detalle los diferentes elementos de los vehículos, el barro que se acumula en las ruedas o los reflejos en los cascos. Los circuitos, por su parte, están basados en las pistas reales de la temporada 2025, y representan con calidad razonable desde la rugosidad del terreno hasta los elementos del entorno como banderas y público animado.

Por poner una pega, en estos sí hemos detectado cierto desdén a la hora de representar algunas texturas y decoraciones “fuera pista”, aunque como ya hemos indicado el conjunto es satisfactorio dentro de unos límites mínimos. Además, la deformación del terreno en tiempo real no sólo afectará a la jugabilidad, ya que a nivel estético también veremos como los circuitos van cambiando durante las carreras.

Con respecto a menús y HUD, se ha optado por tonos flúor y estética “gamberra”, muy a tono con el sponsor principal del juego y los juegos de carreras en general.

Monster Energy Supercross 25 podio

El apartado sonoro de Monster Energy Supercross 25 es correcto y funcional. Los efectos de sonido son el componente más sólido, siendo capaces de generar una sensación mayor de inmersión gracias al rugido de los motores, el ruido propio del terreno y el sonido ambiente de la multitud. La banda sonora, por su parte, se compone de temas rockeros y enérgicos que encajan de nuevo con la estética del deporte y de la marca, pero resultan algo genéricos. Aunque cumplen su propósito de mantener la adrenalina en los menús y las carreras, carecen de la personalidad de soundtracks de otros juegos de carreras como Forza Horizon

 

Conclusiones finales Monster Energy Supercross 25

Monster Energy Supercross 25: The Official Video Game es una evolución sólida de la franquicia, mejorando el comportamiento de nuestro piloto a los mandos y su aspecto en general con respecto a entregas anteriores. Los modos de juego, liderados por el modo Trayectoria en la vertiente individual, ofrecen variedad, aunque no son capaces de generar ninguna sorpresa. El equilibrio entre simulación y accesibilidad, a pesar de algunos detalles por pulir en la IA y las colisiones, hace que la propuesta se aleje, aunque con menos fuerza de lo esperado, del nicho propio de los amantes del Supercross, generando esperanza en entregas posteriores que sean capaces de romper definitivamente. De cualquier manera, para aquellos que buscan adrenalina, barro y competición, este título ofrece una experiencia que, con sus virtudes y defectos, puede llegar a enganchar si le dedicamos su espacio. 

Monster Energy Supercross 25 Portada Análisis
Sinopsis
Prepárate para un nuevo comienzo con la inminente temporada 2025, que incluye circuitos y pilotos oficiales, un sistema de juego renovado gracias a Unreal Engine 5 y mucho más.
Pros
Jugabilidad adaptable a varios perfiles
La deformación de las pistas
Mejoras gráficas
Contras
La IA y las físicas siguen siendo mejorables
Modos de juego poco sorprendentes
Banda sonora olvidable
7.2
Recomendado