[Análisis] Olympia Soirée

[Análisis] Olympia Soirée

Fecha de Lanzamiento
09/09/2021
Distribuidora
Aksys Games
Plataformas
Nintendo Switch
Versión Analizada
Nintendo Switch
Otomate es la subsidiaria de Idea Factory conocida, sobre todo, por su desarrollo de juegos de corte otome, de ahí su nombre. Normalmente los juegos bajo este sello son garantía de éxito si te gusta la temática. El último análisis que hicimos de la desarrolladora fue Café Enchanté, todo un éxito dentro de su género. En este caso nos trae una nueva historia llamada Olympia Soirée, una historia de amor y tragedia en una sociedad de clases muy estricta y llena de personas que, entre las sombras, quieren cambiar como se hacen las cosas. Este juego se anunció en la Otomate Party de 2019.

 

La última de los blancos

Nos encontramos en la isla Tenguu, más concretamente en el día en que nuestra protagonista Olympia, cumple 18 años. Es una norma en la isla que a partir de los 18 años las chicas pueden casarse, por lo que Olympia está un poco pensativa al respecto.

En esta isla perdura un sistema arcaico de clases, donde cada clase tiene asignado un color. Los colores primarios: azul, amarillo y rojo, son los más poderosos en la isla, seguido de los secundarios: naranja, verde, jade, violeta, morado, agua, cian, bermellón y fucsia. A parte de estos y los últimos en la superficie sería los Kou y los Otsu, colores “feos”, como el marrón. Para terminar, hay una parte en la isla bajo la superficie llamada Yomi, allí van los colores mezclados y los delincuentes, y tienen prohibido salir a la superficie, por lo que nunca ven el sol. Los integrantes de las clases solo tienen permitido casarse y mantener relaciones con su propio color o uno por debajo, sino, se convertirán en delincuentes y serán ejecutados.

Olympia, cuyo nombre real es Byakuya, aunque es un nombre que le podemos cambiar si queremos al inicio de la partida, viene de una isla cercana llamada Tennyo, donde solo vivían las mujeres de color blanco, que eran las protectoras del sol al servir a la diosa Amaterasu. Por desgracia, un día, unos hombres deciden romper una regla sagrada que prohibía a los hombres ir a la isla sin permiso, y todas las mujeres del clan blanco cometen suicidio para que su pureza no se viera marchitada, dejando sola a nuestra protagonista, que tenía 5 años y se salva de la masacre. Por la muerte de las mujeres del clan blanco, el sol se apaga durante un tiempo. Es en ese momento cuando Douma, el líder del clan amarillo y un forastero que llegó a Tenguu desde el otro lado del océano, consiguió que el sol volviese a brillar, pero es nuestra protagonista la que mantiene el sol brillando gracias a su baile sagrado. Douma mantiene a Byakuya en sus dominios, aunque no le prohíbe salir, pero ella se aísla en la mansión debido a que las personas suelen tenerle miedo por su color, al ser la única que queda de su clase.

El día de su 18 cumpleaños, Byakuya tiene que bailar para Amaterasu, pero a la vuelta se encuentra con un hombre que intenta hacerle daño, es en ese momento cuando aparece el primero de nuestros chicos, Akaza del clan rojo y jefe del Kotowari, la administración que se encarga de proteger todo el conocimiento que hay en la isla, y hace un anuncio: desde ese momento, Olympia estará bajo la protección del Kotowari y cualquiera que le intente hacer daño se las verá con ellos. También es en ese momento cuando Akaza habla con Olympia y le comenta cual será su destino: tiene que encontrar un marido en el trascurso de un año, ya que mantener el color blanco es totalmente necesario para que no se extinga, además, le cuenta que hay una ley en la isla que dice que las mujeres de blanco pueden elegir cualquier color como esposo, así que solo tiene que encontrar alguien que le agrade, puesto que las mujeres de blanco siempre tendrán hijas de color blanco, se casen con quien se casen. Además, Akaza añade que si no encuentra a ningún candidato en un año, el mismo se hará cargo y se casará con ella, algo que a la protagonista no le hace ninguna gracia, puesto que parece que lo hace como una obligación y ella quiere encontrar a su alma gemela.

En la isla hay también una leyenda que cuenta que, cuando el dios Hiruko, el que reina en la isla, creó a las personas, dividió un cristal de color en dos, siendo una parte el hombre y otra la mujer, dando a entender que cada persona en la isla tiene su “alma gemela” que le completa, y que, cuando se encuentran, se enamorarán de tal forma que no podrán separarse nunca. Esto hace que Olympia piense en ello y busque con todo su ahínco quien sea su alma gemela y se case con ella.

En el trascurso de todo este lío, la protagonista aprenderá mucho sobre la isla en general, sobre el sistema de clases, y de lo poco que le gustan las arcaicas reglas de la isla. Además, pronto conocerá al resto del elenco que podremos tener como futuros maridos: el primero de ellos es Kuroba, del clan negro, considerado lo más bajo de lo bajo entre las clases altas, pero que tiene un puesto como doctor en el Kotowari gracias a su conocimiento; también tendremos a Yosuga del clan morado, el propietario de las aguas termales de Yomi, donde van personas de todos los colores a disfrutar un rato; el tercero sería Tokisada, del clan verde, es un forastero, como Douma, que llegó desde el otro lado del océano, es alegre y risueño, pero en el fondo se siente contrariado porque no sabe cual es su lugar en la isla; Himuka será el siguiente, un chico andrógino que es conocido como el “enterrador” ya que es el encargado de ver partir a los muertos en Yomi y convertirlos en Shou, unas piedras donde el alma de los muertos se contiene; por último, contaremos con Riku del clan azul, un militar muy cabezota que odia a la gente de Yomi y que intenta, por todos los medios, preservar el sistema de clases y su color por encima de todo.

En total, como tendremos seis posibles maridos durante la historia, a cada cual, más dramática que la anterior.

 

Finales buenos y trágicos

No hay muchos que comentar sobre la jugabilidad de Olympia Soirée, es una visual novel clásica de corte otome, por lo que lo único que tendremos que hacer es tomar decisiones. Realmente da un poco igual lo que respondamos en los primeros capítulos del juego, puesto que, llegados a un punto, nos preguntarán que ruta queremos tomar. Este sistema me parece un poco antiguo, en el sentido de que, actualmente, la mayoría de los otomes te otorga una ruta dependiendo de tus respuestas en los primeros capítulos, de esta forma te hacen pensar un poco más en lo que dices o haces, pero en este simplemente tendremos que pasar la historia hasta que llegue el momento de elegir que ruta queremos y ya está. Además de eso, tendremos de inicio dos rutas bloqueadas, la de Himuka, que solo se desbloquea después de hacer las de Tokisada, Riku, Kuroba y Yosuga, y la de Akaza, que se desbloquea cuando hemos visto todas las demás. Este tipo de sistema tampoco me gusta puesto que me interesa más poder disfrutar primero de las rutas que más me llaman, pero es lo que nos encontraremos.

A parte de esto, una vez que entremos en las rutas, tendremos una serie de decisiones, pocas en realidad, que nos llevarán a un final u a otro. Cada ruta tiene un final bueno y uno o dos malos, por lo que tenemos que tener cuidado con lo que decimos, aunque también es verdad que si queréis conseguir todos los CG de las rutas, tendréis que buscar todos los finales, incluso los malos. Cuando consigamos los finales, iremos desbloqueando también historias extras, algunas de ellas también nos darán CGs, así que es importante mirarlas si queremos tener el juego al 100%.

 

Luz y oscuridad

Olympia Soirée es un torbellino de colores, nunca mejor dicho, pero sobre todo de mucha luz. Todos los decorados te parecerán de lo más insulso si los comparas con sus coloridos y detallados personajes, que están diseñados con todo el cariño del mundo y si no, simplemente no salen en escena. Es decir, solo veremos a un número limitado de personajes durante el juego, y son todos personajes principales o importantes para la historia, por lo que no veremos ni uno de ellos mal diseñado o con poco detalle. Lo primero que puedes notar es que todos los personajes están creados en base al color de su clan: los ojos y el pelo son siempre de ese color, además podemos ver trazas del color en la ropa y accesorios de los mismos. Algunos nos darán pistas de lo que vamos a encontrar en sus historias por los colores que llevan o visten, por lo que es importante fijarse en ellos detalladamente.

Además, el diseño de los CGs, o imágenes estáticas, es increíble, son realmente bonitas y merece la pena verlas todas, hasta las tristes tienen su propia belleza.

A parte del diseño, su sonido tampoco se queda atrás. Con un elenco de lujo, podremos escuchar a nuestros personajes favoritos cobrar vida de una forma vívida y clara. Algunos de los ejemplos están en el casting principal: Akaza tiene la voz de Yoshitsugu Matsuoka, conocido por más personajes de lo que podría nombrar, entre ellos Kirito en SAO o Inosuke en Kimetsu no Yaiba; Tomokazu Sugita da voz a Kuroba, otro peso pesado conocido, entre otros, por ser la voz de Raidou Kuzunoha en Shin Megami Tensei III: Nocturne HD Remaster o de Yusuke Kitagawa en Persona 5. El cabezota Riku tiene la voz de Nobunaga Shimazaki, que da voz a Kaedehara Kazuha en Genshin Impact o a Naoto Kurogane en la saga Blazblue; También tenemos a Yuto Uemura como la voz del alegre Tokisada, también conocido por ser Ephemer en Kingdom Heart III o Hideyoshi Hashiba en Samurai Warriors 5. A Yosuga le pone voz Yuma Uchida, que también da voz a Rindo en NEO: The World Ends With You o a Nagi Karman en Scarlet Nexus; Por último, a Himuka le da vida Shun Horie, conocido por sus papeles como el protagonista masculino en Genshin Impact o Linhardt en Fire Emblem: Three Houses, entre otros.

Como podéis ver, contamos con un elenco increíble en general, y hay muchos otros conocidos entre los secundarios pero la lista ser haría interminable.

 

Conclusión

Olympia Soirée es una visual novel de género otome donde tendremos que ayudar a nuestra trágica protagonista a encontrar a su futuro marido en un sistema de clases arcaico que no le gusta nada, mientras lidia con la pena de ser la última de su clan y carga con la ingrata tarea de no dejar que se extinga. En general, es una visual muy conservadora que se ha modernizado poco en su sistema de decisiones, donde nos darán elegir directamente que ruta queremos coger aunque en principio tendremos dos de ellas bloqueadas, algo que, personalmente, no me gusta mucho. Aunque, quitando eso, nos encontramos con historias bien construidas y muy dramáticas que nos harán lloran si somos de lágrima fácil, además de contar con unos personajes exquisitamente diseñados y con un elenco de voces de lujo, así como unos antagonistas que nos harán odiarlos con todo nuestro corazón, como debe ser.

A pesar de que es lo normal en este tipo de juego, tengo que advertiros de que viene completamente en inglés con voces en japonés, con un problema añadido y es que, cuando estás un rato en el menú principal y ya has desbloqueado algún final, se cambia el menú a una escena del mar de la isla y se escucha hablar a alguno de los personajes, con la mala suerte de que esta parte no está subtitulada, así que no la entenderemos a no ser que sepamos japonés.

 

[Análisis] Olympia Soirée
Sinopsis
Restablece la luz en un mundo oscuro Olympia, última superviviente de su clan, viaja a la isla de Tenguu para realizar un ritual y recuperar el sol. Los dirigentes de cada distrito organizan una sociedad gobernada por rígidas estructuras de clase. Olympia puede viajar entre distritos y descubrir sus maravillas y sus puntos débiles. Busca un compañero para que la ayude a unir estas tierras que están en peligro.
Pros
Historias trágicas que te harán llorar
Personajes bien construidos y fieles a sus sentimientos
Antagonistas odiosos
Contras
Simplicidad en los desenlaces de las rutas
El bloqueo de rutas inicialmente
8.5
Recomendado
Yukop_

He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.