Pero… ¿Qué ocurre con la cuarta entrega de la serie? Lo cierto es que, a pesar de que a día de hoy es quizá la entrega “mainstream” de la que menos se habla, en su día esta consiguió expandir de sobremanera el nombre de la franquicia. A fin de cuentas, Persona 4 estaba destinado a ser el proyecto que mantuviera a flote esta serie: creado para la ya entonces extinta PS2 con los cimientos de Persona 3, esta entrega apostó por un espíritu más cercano a las historias de detectives manteniendo todo lo que hizo grande al juego anterior y mejorando algunos de sus aspectos más criticados. Persona 4 fue más y mejor, algo que se hizo notar rápidamente entre la crítica especializada. Su genial historia y su maravilloso casting de personajes hizo que pronto se realizaran diversos productos relacionados con la marca, destacando especialmente el increíble spin-off de lucha Persona 4 Arena. Con el paso de las generaciones, la historia de Yu y el equipo de investigación de Inaba acabó quedándose estancada en las consolas de generaciones pasadas, como es el caso de PS2 y PC. Sin embargo, con el reciente auge de la franquicia Atlus decidió probar suerte lanzando Persona 4 Golden, la edición más completa del clásico RPG, en Steam, convirtiéndose este lanzamiento en uno de los más exitosos de la historia de la compañía. Tras varios años de espera, por fin llega Persona 4 Golden a las consolas de actual generación. ¿Queréis saber qué tal se mantiene el título? ¡Pues dentro análisis!
Un asesino anda suelto en Inaba
La historia de Persona 4 Golden nos traslada al tranquilo pueblo de Inaba, donde nuestro protagonista (al que me referiré como Yu) es trasladado tras el viaje de sus padres al extranjero. Allí tendrá que pasar un año en compañía de su prima pequeña y su tío, el principal detective del cuerpo de policía de la zona. Lo que en un principio parece una estancia tranquila pronto acaba tornándose en algo extraño: una figura misteriosa ha empezado a asesinar mujeres, dejando sus cuerpos colgados en lugares públicos, al mismo tiempo que comienza a esparcirse el rumor de un canal misterioso de televisión, Medianoche TV, surge en determinados días y muestra a quien lo ve el rostro de su alma gemela. Yu pronto decide investigar junto con sus nuevos amigos del lugar, y descubren la terrible verdad: ese canal es el portal a un mundo dentro de la televisión, uno en el que surgen criaturas peligrosas y donde pueden invocar a sus Persona, representaciones de su propia psique. Con sus recién adquiridas habilidades, Yu y sus amigos crearán un grupo de investigación con el fin de descubrir la verdadera identidad del asesino… Y evitar así que más gente caiga ante sus garras. Como podéis observar, la premisa de este título es algo realmente novedoso, proponiendo un RPG que, más allá de centrarse en derrotar a un gran villano que amenaza con destruir el mundo, decide poner el foco en la resolución de un misterio enorme. Esto hace que el ritmo del juego no se adolezca en ningún momento, ofreciendo algo similar a lo que ocurre con la tercera entrega de la serie: a pesar de su enorme duración, este es un juego que difícilmente os aburrirá.
Es imposible despegarse de la pantalla durante sus más de 40 horas de duración, ya sea tanto por los acontecimientos que van desarrollándose en torno a los misterios principales del título como por las tramas secundarias que se presentan. Así, contamos con varios añadidos que aportan mucho al juego: las historias de los confidentes mantienen un nivel muy alto, superior incluso al de la entrega anterior, y los extras añadidos con motivo de la edición Golden suponen la guinda del pastel a una trama absolutamente distintiva y sorprendente. No hay nada en el género que se asemeje a la historia de Persona 4, y aunque quizá no tenga el mejor casting de personajes de la franquicia, sí que convence su genial desarrollo, dedicando cada mazmorra a la comprensión y evolución de los distintos miembros del grupo. Mención especial a la figura antagonista del título, que por motivos evidentes no desvelaré pero que es, sin duda, lo mejor que se ha visto en toda la serie en cuanto a villanos se refiere. Por otro lado, cabe destacar que el juego nos llega a nuestro territorio localizado al español, y como nos tiene acostumbrados SEGA el trabajo de traducción es, sencillamente, excelente.
¡Persona, te elijo a ti!
Pasando a hablar de la jugabilidad del título, nos encontramos ante un JRPG en donde destacan dos secciones bien diferenciadas. Una de estas es la sección “social”, en donde deberemos seguir el día a día en el pueblo de Inaba (realizando ciertas actividades, quedando con amigos…) para conseguir mejorar nuestras estadísticas sociales y conocer más acerca de la gente que nos rodea. Este es uno de los pilares fundamentales de la serie Persona, que se cimentó en la tercera entrega y se perfeccionó en esta. Ya os comentaba que hay un buen número de confidentes y que sus historias son realmente interesantes, pero dejad que os diga que el aspecto social se mejora por mucho en este juego gracias a su cuidada ambientación a lo no tan lineal que se acaba haciendo el juego. Si bien en todo momento seguiremos una historia, no estaremos tan limitados para hacer lo que queramos dentro de unos límites como sí que lo estábamos en Persona 3. Por supuesto, podremos movernos libremente por diversas zonas de Inaba, lo que aumenta aún más la inmersión.
La otra sección jugable que encontramos en este juego es, por supuesto, la exploración de mazmorras y la lucha por turnos contra las sombras. Como en otros juegos de la saga, nuestros protagonistas podrán invocar a su Persona, con el que tendrán completa libertad para lanzar tanto hechizos como ataques poderosos. El sistema de combate no varía mucho con respecto a entregas anteriores, pero esto no impide que siga brillando con luz propia gracias a la increíblemente adictivo que es: nunca ha sido tan entretenido aprovechar las debilidades elementales del rival. Mención especial al diseño de las mazmorras, que a pesar de estar a años luz de las increíbles mazmorras de Persona 5, se presentan como zonas muy entretenidas de explorar y dotadas de temáticas propias.
Disfrutando de la vida rural
A nivel artístico nos encontramos con un juego que no reniega de sus orígenes: el trabajo de remasterización no brilla especialmente, presentándose una fidelidad absoluta al apartado gráfico del juego original. Así, esta edición se aleja de otras remasterizaciones vistas recientemente al apostar por una mejora sustancial en la resolución, en el tratamiento de ciertos modelos y en la calidad de los retratos de los personajes y de ciertos fondos. Si bien no hay un gran esfuerzo en mejorar gráficamente el título, no se puede negar que el juego se mantiene en forma gráficamente (especialmente si tenemos en cuenta de que se trata de un título de PS2). Los años no pesan sobre Persona 4 Golden tanto como uno podría pensar. Por otro lado, a nivel técnico el trabajo es genial, pues no he encontrado problema alguno durante mis partidas: nada de errores de rendimiento o bugs, lo que es digno de elogio.
¿Y qué os puedo decir a nivel musical que no se haya dicho ya? La banda sonora musical de este título es excelente, y aunque en algunos momentos ciertas canciones pueden llegar a chirriar (por no coincidir con la situación que se presenta en pantalla), lo cierto es que esta está repleta de auténticos temazos. Mención especial para el doblaje del juego, que tanto en japonés como en inglés es excelente.
Conclusión: uno de los mejores JRPG de los últimos años, más accesible que nunca
Persona 4 Golden es un juego enorme, un RPG único y personal que encantará a cualquiera que esté dispuesto a darle una oportunidad. Si bien no es el JRPG más puntero del mercado (especialmente en su apartado gráfico), lo cierto es que esto no debe ser un impedimento para jugar a una de las obras más importantes jamás creadas por ATLUS. Un título que os sorprenderá, os enganchará y os dejará pensando durante días incluso después de haberlo acabado. Aunque quizá llega algo más tarde de lo esperado, lo cierto es que es la oportunidad perfecta para jugarlo, pues llega a un precio irresistible y con una traducción al español absolutamente brillante. Un “must-have” de manual.
Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.