Fecha de Lanzamiento
01/09/2021
Distribuidora
Prime Matter
Plataformas
PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4 y Xbox One
Versión Analizada
PlayStation 4
A mi parecer, desde la llegada de la vertiente moderna de la serie XCOM a las consolas modernas, el género de la estrategia por turnos y con vista cenital occidental ha comenzado a vivir una segunda juventud, ganando otra vez prestigio al ser representada por una nueva oleada de grandes títulos que, de una forma u otra, avanzan e inventan cosas nuevas. Así, encontramos por ejemplo la llegada de la serie Wasteland, heredera directa de los primeros títulos de Fallout desarrollados por Interplay donde los combates por turnos sobre tablero se combinan con la exploración del mundo post-apocalíptico y con la sucesión de un sinfín de líneas de diálogo, o la serie Gears Tactics, traslada el universo y personajes de la serie de acción a un nuevo contexto de guerra táctica por turnos. Y no hace falta mencionar grandes nombres, pues cada poco vemos llegar nuevos e interesantes nombres al género, como el reciente Empire of Sin (cuyo análisis, realizado por un servidor, podéis leer pulsando aquí). Y el juego del que os vengo a hablar hoy, es un ejemplo perfecto de este último caso, un interesante título que, sin pertenecer a una gran saga, busca hacerse hueco en un género tan complejo e incomprendido. Hablamos, por supuesto, de Phoenix Point: Behemoth Edition.

Este videojuego es desarrollado por el estudio búlgaro Snapshot Games, y si bien su nombre puede no sonaros mucho en un principio (al fin y al cabo solo cuentan con dos juegos desarrollados, el antes citado RPG táctico y Chaos Reborn, un curioso RPG por turnos de corte más clásico), quizá si os suene un poco más si sois fanáticos de la estrategia por turnos el nombre de su fundador, Julian Gollop, padre de la antes citada serie XCOM en los años 90s. La influencia de esta serie en el título que hoy vengo a analizar parece bastante clara, teniendo en cuenta que nos encontramos ante un RPG táctico en el que un grupo de humanos pertenecientes a una organización que vela por la paz mundial deberá enfrentarse a toda una oleada de seres abominables y mutados dispuestos a acabar con el mundo tal y como lo conocemos. Pero… ¿se encuentra este título a la altura de la serie que le precede, o se queda por detrás de la misma? ¿Y qué tal ha estado el trabajo de este estudio? ¿Habrá que estar atentos a su trabajo en el futuro, o no? Respondamos a todas estas preguntas turno a turno… Quiero decir, paso a paso en el análisis completo, que podéis leer a continuación.

 

La lucha por la supervivencia de la humanidad evoluciona

Así, como antes os comentaba, la historia de este título nos pone a los mandos de un grupo armado dentro del Proyecto Phoenix, iniciado durante el siglo XX para proteger a la tierra de cualquier amenaza. Tras el descubrimiento en 2022 de un extraño virus, el pandoravirus, escondido en las heladas profundidades de los casquetes polares, la gente que entra en contacto con este acaba convirtiéndose en horribles criaturas, haciendo de esta una amenaza global que pone al mundo patas arriba. Tras varios años de conflicto, el juego nos sitúa en el año 2047, con la humanidad pendiendo de un hilo dividida en tres grandes facciones que, al mismo tiempo, luchan entre sí y contra las criaturas mutadas. Estas tres facciones son los Nueva Jericó, que busca la paz por medio de la destrucción de los seres mutados, los Discípulos de Anú, desquiciados creyentes de la superioridad de los mutantes, creando híbridos, y Synedrion, que buscan la convivencia con las amenazas mutantes al considerarlas algo natural. Como podéis observar, la premisa es muy interesante, planteando un mundo bastante complejo e interesante en el que nuestras decisiones tendrán un cierto impacto. Y es que sí, estamos en uno de esos juegos en los que tendremos que medir muy bien nuestras palabras y donde habrá que decidir todos nuestros actos con cabeza y sensatez, pues todo esto puede desembocar en tener un final muy distinto del esperado. Y este sistema funciona realmente bien, permitiéndonos acceder a ciertas zonas, contar con ciertos miembros en nuestro equipo… O caer en el intento de sobrevivir a este cruel y despiadado nuevo mundo. Si bien el juego me ha dejado algo frío en cuanto a sus personajes, pues no sabría recordar alguno que me haya resultado algo memorable, sí que he quedado algo más contento con su historia y mundo, que me han gustado bastante y me deja con el sentimiento de que no me importaría volver a visitar este universo en futuras entregas. Si os gustan las buenas historias de ciencia ficción cargadas de preguntas morales, creo que os gustará mucho la historia de este título. Eso sí, no esperéis grandes personajes, pues el juego no cumple ahí tanto como me habría gustado.

En cuanto al contenido de esta edición, como podéis observar este no se trata de un análisis de la versión normal del título, si no de la edición Behemoth. ¿Y qué quiere decir esto? Pues que nos encontramos ante la versión definitiva del título lanzado originalmente en PC en 2019, y que ahora llega a consolas con todo el contenido extra y con ciertos retoques y mejoras. Así, junto al modo campaña principal (que cuenta con cuatro modos de dificultad), podemos acceder a todas las expansiones lanzadas para el título, 4 DLCs entre los que encontramos Sangre y TitanioEl Legado de los AntiguosCielos peligrosos, y el inédito Horizontes Corruptos, trayendo consigo cada uno de estos nuevas misiones, mapas, objetos y personajes y haciendo que nos encontremos ante un juego realmente extenso y longevo. Además, el equipo de desarrollo ha hecho caso a las quejas de la comunidad de jugadores, y junto a esta versión se han incluido pequeños cambios y mejoras que, en cierto modo, favorecen la jugabilidad y la experiencia de juego. Se trata, por tanto, de la experiencia definitiva del juego, y si teníais interés en haceros con este título esta es la ocasión perfecta, tanto a nivel de contenido como por su precio. Eso sí, si bien el juego se encuentra traducido a nuestro idioma, lo cierto es que he encontrado un gran número de errores en la traducción, que aunque no imposibilitan el entender la trama sí que nos demuestran que se podría haber trabajado mucho más en este aspecto.

 

Planea, ataca y triunfa

Siguiendo con la jugabilidad del título, como antes os comentaba nos encontramos ante un título de rol, acción y estrategia por turnos en el que deberemos movernos por una especie de tablero mientras acabamos con nuestros enemigos y rescatamos civiles y soldados. Eliminando cualquier ápice de exploración o de manejo fuera de batalla, el título nos sitúa directamente en la acción, y antes de cada batalla la preparación será crucial. Así, habrá que observar con mucho detalle cada mapa, viendo posibles rutas, lugares seguros, zonas donde puedan realizarse emboscadas… Todo con tal de asegurar la supervivencia de la raza humana y del equipo Phoenix. Tras esto iremos moviendo a cada uno de nuestros personajes (que, además, podremos mejorar y modificar con distintas armas, equipo y demás), que contarán un número limitado de puntos de movimiento para poder llevar a cabo distintas acciones. Si se acaban estos puntos, ya no podrán moverse y tendremos que finalizar nuestro turno de movimiento. Es muy importante tener en todo momento presente, y por suerte la señalización de los puntos que tenemos y las zonas a las que nos podemos mover es bastante intuitiva, al mismo tiempo que casa visualmente a la perfección con la ambientación y el universo planteado por el juego. A pesar de que se observan un gran número de elementos en pantalla, es muy fácil entrar a este juego, pues sus sistemas son, de nuevo, intuitivos y cómodos de manejar, siendo lo complicado dominar estos sistemas en los niveles de dificultad más altos. Considero que, si no habéis jugado nunca a un juego de este estilo, Phoenix Point es una buena puerta de entrada al género, algo que además se demuestra con su bien llevada curva de dificultad, en la que no encontramos ningún pico notable. Ojo, el juego no es sencillo y su ritmo es bastante lento, pero tampoco es absurdamente difícil ni hay ningún nivel en el que sintamos que no podemos avanzar, todo se siente muy orgánico y natural. Volviendo a los mapas del juego, he de decir que su diseño me ha resultado bastante efectivo y convincente, contando con una inteligente organización del entorno para asegurar al jugador diversas formas de abordar los problemas y las misiones. Así, dentro de la linealidad que plantea el título las opciones en cada mapa son realmente variadas, algo que se agradece bastante al otorgar al título una mayor rejugabilidad. ¿Y hay una buena variedad de mapas? Pues, si nos paramos solo a mirar los mapas incluidos en la versión base del juego, lo cierto es que la cantidad es enorme, pero si ya nos ponemos a mirar la cantidad de mapas incluidos con las expansiones… lo cierto es que hay una variedad enorme, y si os gusta el título a nivel jugable (que si os gusta el género seguramente os entusiasme) vais a disfrutar de lo lindo.

Uno de los aspectos que me han resultado más interesantes son las distintas unidades con las que contamos en el juego, pues desde el primer momento observaremos que tenemos desde las clásicas, como los soldados de infantería ligera o los soldados pesados, hasta otras más exóticas y únicas de este título, como enormes vehículos capaces de lanzar potentes misiles. Cada unidad tendrá características únicas, consumiendo cada una más o menos puntos con sus acciones, por lo que es muy importante conocer bien el funcionamiento de estas. Además, cada unidad cuenta con espacios habilitados para llevar diversos objetos, armas… Y será clave averiguar bien el equipamiento de cada uno antes de cada misión, pues llevar munición, botiquines y objetos del estilo puede salvar la vida de la gran mayoría de las unidades. Como ya sabéis, nunca es malo ser precavido, y este título se asegura en cada mapa de enseñarte esa lección. ¿Y todo lo que hacemos en este juego es combatir? ¡Pues no! Y es que al formar parte de una organización que vela por la paz en el mundo, nuestro objetivo será expandirnos y establecer bases de operaciones seguras y en funcionamiento. Así, podremos expandirnos por toda la tierra poco a poco creando nuevas bases, mejorando las ya existentes, haciéndonos con nuevos vehículos… Además de que, cada cierto tiempo, será vital regresar a la base para descansar, pues la fatiga puede afectar a nuestras tropas de forma directa. También, en este mapa, podremos ir consiguiendo poco a poco acercar posturas con las distintas facciones, pues a pesar de las luchas entre ellas nosotros podemos llegar a ser un auténtico nexo de conexión y colaboración. Estos aspectos, junto a los apartados más roleros del título como la posibilidad de subir de nivel a nuestras tropas o la personalización de las mismas hacen de esta una experiencia jugable realmente completa y divertida que gustará a los amantes del género, y del que pocas pegas se pueden sacar.

 

Una guerra plagada de problemas… técnicos

Phoenix Point: Behemoth Edition se plantea como un título realmente vistoso, que nos presenta unos entornos detallados y pulidos con un nivel de calidad gráfica bastante elevado para las consolas de la actual generación en donde, además, se muestran efectos sorprendentes como una compleja destrucción de los elementos del escenario como las barricadas o los edificios. Sin embargo, tal nivel de calidad gráfica y artística (porque tampoco se puede obviar el excelente nivel que encontramos en su dirección de arte, con unos diseños herederos de la sci-fi europea y americana excelentes entre los que destacamos los mutantes) se ve fuertemente lastrada por su ineficaz apartado técnico, problemático desde el primer minuto por las constantes caídas de frames y por los problemas relativos a los tiempos de carga, demasiado extensos. Además, en más de una ocasión los botones no responden como deberían, otro de los muchos problemas técnicos que he encontrado y que me demuestran que quizá el trabajo realizado en las versiones de la actual generación no ha sido el mejor. Si podéis, intentad disfrutar del título en las consolas de nueva generación, pues en PS4 el juego no va todo lo fluido que debería.

A nivel sonoro lo cierto es que el juego no destaca ni para bien ni para mal. Su banda sonora es sencilla, épica en ciertos momentos, pero para nada memorable. Está bien, se adapta bien a las situaciones vistas en pantalla, pero poco más. Su dirección de sonido sí es algo más buena, y me han convencido bastante los efectos de sonido de las armas y demás elementos en pantalla.

 

Conclusión: Uniendo al mundo para impedir su destrucción

Phoenix Point: Behemoth Edition se trata de la versión definitiva de un sorprendente y divertido título de acción y estrategia, que convencerá a cualquier amante del género gracias a sus divertidas y complejas mecánicas, su original historia y su gran variedad de contenido, a pesar de que arrastra ciertos problemas notables como su traducción, sus errores técnicos y su sosa banda sonora. Si sois nuevos en el género, creo que podéis encontrar aquí una puerta de entrada excelente gracias a su curva de dificultad y a lo claro y directo que es el título a la hora de explicar sus mecánicas y representar su movimiento. Es un título que, gracias a su enorme cantidad de contenido y a su precio reducido, considero que merece bastante la pena, aunque debido a sus problemas técnicos lo recomiendo más en las consolas de nueva generación.

[Análisis] ‘Phoenix Point: Behemoth Edition’ (PS4)
Sinopsis
La Tierra ha sido invadida, unos aliens mutantes amenazan los últimos retazos de la humanidad. Solo el Proyecto Fénix, una organización secreta de las mejores mentes y los soldados más valientes que quedan en la Tierra pueden repeler a los aliens y revertir lo inevitable.
Pros
Gran jugabilidad, con mapas variados y una curva de dificultad más que decente
Hay contenido para dar y tomar
Su premisa es excelente, al igual que su construcción de mundo
Contras
Peca de tener una traducción muy pobre
Su apartado técnico deja mucho que desear
8
Recomendado
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.