Fecha de Lanzamiento
16/05/2024
Distribuidora
Chorus Worldwide Games
Plataformas
PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC
Versión Analizada
Steam
No soy Jigsaw, pero me gustaría que jugáramos a un pequeño juego. A ver, decidme, ¿Qué género de videojuegos permite una mejor traslación de los códigos de la animación japonesa? Es decir, que cuál es el tipo de juego a través del cual mejor se puede adaptar la estética y la esencia del anime. Si pensáis en los juegos de lucha o en los RPG de acción estáis muy equivocados, pues aunque hay grandes adaptaciones dentro de estos géneros, lo que aquí se adapta es principalmente la espectacularidad de los combates y la historia. No, donde mejor se puede representar una historia anime manteniendo sus códigos es a través de las visual novel, y pocos ejemplos hay más buenos que Phoenix Wright: Ace Attorney. Vale, la serie de abogados de Capcom no está basada en ningún anime, pero no me podéis negar que su estructura por casos/capítulos, su presentación de personajes, sus giros de guion enrevesados y sus efectos especiales no están clarísimamente inspirados en el anime. Es como ver una buena serie, y esto lo han comprobado cientos de desarrolladores independientes quienes han dado forma a sus propias visual novel inspiradas en este tipo de producción animada.

Uno de los ejemplos más queridos dentro de la escena independiente de los últimos años es 2064: Read Only Memories, una curiosa propuesta de ciencia ficción con una evidente influencia cyberpunk (su estética podría verse como el hijo bastardo de Blade Runner, Ghost in the Shell y Sailor Moon) que cautivó a los jugadores de todo el mundo gracias a su inventiva, su profunda historia y su memorable elenco de personajes principales. Desarrollado por el estudio californiano MidBoss y producido por Chorus Worldwide Games, el título cosechó un éxito y una valoración crítica tan alta que, como es lógico, hizo que se tuviera que poner en marcha una secuela. Han pasado los meses y los años, y por fin tenemos entre nosotros dicha continuación, conocida oficialmente como Read Only Memories: NEURODIVER, que aterriza en todas las plataformas del momento con el objetivo de presentar al público una nueva aventura de corte retro que parece estar directamente sacada de las pantallas de televisión. Sin embargo… ¿Estará a la altura de su estimado predecesor? Veámoslo en el análisis completo que, como de costumbre, podéis leer a continuación.

 

Buceando en la psique de nuestros pacientes

Un neurodiver es una extraña criatura creada a partir de la bioingeniería que adopta un inquebrantable lazo de amistad con un esper, seres dotados de capacidades psíquicas extraordinarias. Juntos, espers y neurodivers pueden sincronizar sus habilidades para adentrarse en los recuerdos y en la mente de otras personas, lo que puede resultar crucial para resolver ciertos misterios o arreglar los problemas emocionales de las personas. Nuestra protagonista, ES88, es una joven esper que trabaja bajo las órdenes de la organización MINERVA, siendo la encargada de resolver los problemas que no parecen tener solución alguna, teniendo que resolver el misterio detrás de la organización Golden Butterfly que aterroriza a la población de NeoSan Francisco. Por el camino, ES88 tendrá que conocer a fondo a toda clase de pintorescos personajes, adentrándonos así en el corazón de la futurista y oscura ciudad estadounidense. Con una división por capítulos propia de cualquier anime de detectives (incluyendo incluso transiciones propias del paso a publicidad), Read Only Memories: NEURODIVER nos transporta a un entorno retro-futurista marcado por sus pintorescos personajes y por sus amplios entornos salpicados constantemente por la más avanzada tecnología. Como os podréis imaginar, el juego aborda temas vinculados al post-humanismo, enfatizando en la idea del qué es exactamente el ser humano, y cómo puede avanzar la sociedad en comunión con las máquinas y la tecnología.

El problema está en que el juego no resulta nada sutil a la hora de exponer su temática, repasando una y otra vez sus objetivos a través de diálogos poco inspirados. A esto hay que sumarle una constante sobreexposición en los primeros compases de la aventura que evidencia una notable falta de confianza de los guionistas, incapaces de adentrarnos en su mundo y sus personajes sin que la protagonista hable de más. Por suerte la cosa mejora conforme vamos completando casos, haciendo que cada vez aparezcan ideas más interesantes y personajes más llamativos. Sin duda, la historia de Read Only Memories: NEURODIVER va de menos a más, pasando de ser una sencilla historia de detectives con un marcado exceso de elementos metarreferenciales (pues agota un poco la forma en la que el estudio quiere demostrarnos que les mola todo el tema anime) a una historia de tintes noir y cyberpunk que nos hará reflexionar casi más tiempo del que dura el juego. Por cierto, es importante señalar que el título llega a nuestro territorio haciendo gala de una muy buena localización al español, por lo que nadie debería tener problemas con el tema del idioma, a diferencia de lo que sí que ocurría con su predecesor.

 

El corazón de NeoSan Francisco

Como buena visual novel, la mayor parte del tiempo la pasaremos dialogando con otros personajes e interactuando con el escenario, en el que podremos obtener más información sobre el entorno o sobre el caso de turno, así como podremos conseguir importantes pistas que serán clave para resolverlo. Esto no es nada que no hayamos visto en una infinidad de juegos, y aunque os comentaba antes que la historia va de menos a más, sí que he llegado a sentir que el ritmo se resiente enormemente debido a la falta de elementos jugables que aporten algo de variedad o de descanso. Quiero decir, tardamos bastante en interactuar con el escenario en un sistema que resulta algo confuso (pues no están bien resaltados los elementos con los que hemos interactuado o con los que podemos hacerlo) y la cantidad de puzles que hay disponibles es bastante escasa, haciendo así que no haya mucho que hacer en el juego. El resultado es una aventura algo lenta y repetitiva que podría dar mucho más de si en cuanto a su ambientación y su planteamiento, limitándonos a leer constantemente y a resolver una serie de puzles que, aunque están bien pensados y sirven como una buena catarsis a los misterios, se sienten muy limitados y escasos. Por suerte o por desgracia, la duración del juego es increíblemente corta, pudiendo completarse en poco más de 3 horas.

En una nota mucho más positiva, hay que decir que nos encontramos ante un apartado visual muy cuidado en el que el tratamiento del pixel art brilla con especial fuerza. Aunque como os decía antes es difícil destacar ciertos objetos en pantalla, el resto del juego goza de un estilo muy original que recuerda a una versión mejorada de los títulos de GBA y Nintendo DS, motivo por el que me es aún más fácil realizar el símil con Ace Attorney. Los rostros de los personajes están bien cuidados, recreando de forma fiel sus geniales diseños (la dirección artística del juego es realmente original y creativa) y sus expresiones, aunque limitadas, están muy bien cuidadas. Aunque su rendimiento técnico es notable, no puedo decir lo mismo de su rendimiento musical, pues las composiciones que presenta el juego son muy limitadas y llegan a agotar fácilmente. No hay ningún tema que me haya enganchado, y ha habido momentos en los que he querido silenciar el juego.

 

Conclusión: Una aventura pobre en el futuro

Read Only Memories: NEURODIVER es una aventura que podría haber dado mucho más de sí y que no consigue estar a la altura de su predecesor. Más allá del apartado visual, el nivel ha bajado considerablemente en todo, desde el apartado jugable hasta el narrativo, pasando por un trabajo musical realmente olvidable. La historia va de menos a más, sí, pero no alcanza el nivel visto en la primera entrega. Una experiencia interesante que no está a la altura pero que sirve como una obra breve y divertida que os dejará reflexionando sobre qué es realmente el ser humano y qué es lo que lo conforma.

Sinopsis
Read Only Memories: NEURODIVER es una aventura narrativa y la secuela a 2064: Read Only Memories. Explora su increíble mundo como ES88, una joven agente psíquica que tiene la tarea de rastrear a un misterioso antagonista que se esconde en los recuerdos de la gente.
Pros
El formato de serie de televisión funciona muy bien, y la historia va de menos a más
Genial localización al español
Excelente dirección artística y genial trabajo gráfico
Contras
El título tarda en arrancar, pecando de tener demasiada exposición y una metarreferencialidad agotadora
Es muy poco sutil, algo que puede llegar a romper con la inmersión
Su ritmo es muy lento, presentando muy pocos puzles, lo que hace que se sienta repetitivo
A nivel musical no termina de enganchar
6.7
Aceptable
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.